La producci¨®n cient¨ªfica en Catalu?a crece un 3% en 2013
La comunidad capta el 50% de los fondos europeos que recibe Espa?a para investigaci¨®n biom¨¦dica
La investigaci¨®n biom¨¦dica en Catalu?a ha salido bastante airosa de la crisis econ¨®mica y los profundos recortes presupuestarios que ha sufrido el sector en los ¨²ltimos a?os. En 2013, ¨²ltimo a?o del que se disponen datos, los centros de investigaci¨®n catalanes han publicado 6.832 art¨ªculos cient¨ªficos, es decir, un 5% m¨¢s que el a?o anterior. El ¨¦xito de los investigadores ¡ªel 60% de la producci¨®n cient¨ªfica se publica en las revistas de mayor impacto¡ª revierte, adem¨¢s, en la capacidad que tienen los grupos de trabajo para captar fondos europeos. Seg¨²n el ¨²ltimo informe de la Central de Resultados del Departamento de Salud, Catalu?a obtiene el 50% de los fondos europeos que recibe Espa?a.
Un quir¨®fano de alta tecnolog¨ªa
El Cl¨ªnic ha inaugurado esta ma?ana un nuevo quir¨®fano de alta tecnolog¨ªa para realizar intervenciones de neurocirug¨ªa muy complejas. Se trata de la primera sala de estas caracter¨ªsticas en Catalu?a y de las pocas que hay en el mundo.
El nuevo quir¨®fano incorpora los ¨²ltimos avances de imagen intraoperatoria para llevar a cabo intervenciones de gran complejidad. Los especialistas podr¨¢n realizar cirug¨ªas de alta complejidad en el cerebro y en la columna vertebral con la m¨ªnima invasi¨®n par el paciente, lo que supone una mejor y m¨¢s r¨¢pida recuperaci¨®n despu¨¦s de la intervenci¨®n.
El quir¨®fano dispone de tres aparatos de alta tecnolog¨ªa que permitir¨¢n saber, antes de salir de la sala, c¨®mo ha ido la intervenci¨®n. Por un lado, dispone de un?neuronavegador para planificar con antelaci¨®n la cirug¨ªa y trasladar ese plan al quir¨®fano. Adem¨¢s, cuenta con una?resonancia magn¨¦tica intraoperatoria para cirug¨ªas craneales, lo que permite saber in situ, por ejemplo, si un tumor se ha extra¨ªdo en su totalidad o no. Por ¨²ltimo, el quir¨®fano tiene un esc¨¢ner que aporta?im¨¢genes en tiempo real en la intervenci¨®n de la anatom¨ªa del paciente.
El director de la Agencia de Calidad y Evaluaci¨®n Sanitarias de Catalunya (Aquas), Josep Maria Argimon ha situado el sistema de investigaci¨®n catal¨¢n como l¨ªder y "muy bien preparado en el entorno europeo", especialmente en el ¨¢rea de la oncolog¨ªa, especialidad a la que pertenecen el grueso de los ensayos cl¨ªnicos (1.200 de los 3.127) realizados en 2013. De hecho, el nivel de los centros de investigaci¨®n catalanes les ha permitido publicar y participar en art¨ªculos con colaboraci¨®n internacional.
La producci¨®n cient¨ªfica de los institutos de investigaci¨®n ha permitido que?por cada euro invertido por la Generalitat --56,6 millones-- en los centros, estos consiguen captar otros tres, generando un movimiento de m¨¢s de 216 millones de euros. "Si tienes talento, captar¨¢s fondos, porque el talento es el que hace el proyecto", ha afirmado Argimon.
Con todo, el informe de la Central de Resultados ha detectado "una necesidad de mejora" en la transferencia de los conocimientos a la pr¨¢ctica cl¨ªnica y en sentido empresarial. Aunque en 2013 han aumentado el n¨²mero de patentes, ensayos cl¨ªnicos y participaciones en gu¨ªas de pr¨¢ctica cl¨ªnica, Argimon ha reconocido que todav¨ªa queda mucho por hacer y ha apostado por dotar al Biocat ¡ªuna entidad que?promueve la colaboraci¨®n entre los agentes del biocluster¡ª de un nuevo enfoque "para que ayude a acelerar la transmisi¨®n del conocimiento".
El director del AQuAS ha admitido que?"el tiempo de puesta en marcha y de reclutamiento de los pacientes de los ensayos cl¨ªnicos es un campo a mejorar". Los centros catalanes tardan unos 295 d¨ªas de mediana en reclutar al primer paciente para un ensayo cl¨ªnico, mientras que Alemania, el pa¨ªs mejor situado en este ranking, tarda 46. "Hay que analizar, centro por centro, por qu¨¦ se tarda tanto, y ver si es un motivo organizativo u otra cosa. Pero habr¨¢ que estudiarlo porque este tiempo es tiempo perdido para el paciente y para el centro, que pierde competitividad", ha apuntado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.