Barcelona aprieta para ser ciudad literaria de la Unesco
El dossier presentado en Par¨ªs subraya que la programaci¨®n literaria en el CCCB crece y se potencia el papel de puente con Am¨¦rica Latina
El inter¨¦s por mantener una rica red de librer¨ªas en Barcelona no es caprichoso por parte de las autoridades municipales porque es uno de los puntos fuertes del dossier de la candidatura de la capital catalana como Ciudad de la Literatura para formar parte de la red de Ciudades Creativas de la Unesco y que el pasado mi¨¦rcoles presentaron en Par¨ªs ante el subdirector general de la Unesco, Alfredo P¨¦rez de Armi?¨¢n, y la embajadora espa?ola en el organismo, Teresa Lizarazu.
En el equipo desplazado a Par¨ªs encabezado por Jaume Asens, que el jueves present¨® el proyecto a su hom¨®logo franc¨¦s, hab¨ªa un optimismo contenido porque el acceso a la red de las actualmente 150 ciudades creativas de todo el mundo que ha reconocido la UNESCO se ha endurecido: se quieren ya solo tres por Estado y se desea que no se sobrepasen las 200 entre todas las disciplinas (dise?o, arquitectura, literatura¡).
Barcelona, inventora del d¨ªa mundial del libro con su Sant Jordi, con 40 bibliotecas p¨²blicas y sede de 272 editoriales, ha puesto a pleno rendimiento una oficina (con presupuesto de 170.000 euros) que ha perfilado a¨²n m¨¢s el dossier que present¨® en Par¨ªs: al incremento de programaci¨®n literaria en el CCCB (al Kosmopolis se a?adir¨¢ en 2016 la organizaci¨®n del festival de ciencia ficci¨®n y fantas¨ªa Eurocon), se ha potenciado el papel de puente con Am¨¦rica Latina, que reforzar¨¢ el encuentro internacional de editores que se pretender¨ªa anual, a imagen del de Santander, cuya continuidad no est¨¢ garantizada, seg¨²n fuentes municipales.
Tambi¨¦n se hace hincapi¨¦ en un programa de movilidad de escritores entre Ciudades de la Literatura y la puesta en marcha en 2016 del centro de divulgaci¨®n literaria de Vil¡¤la Joana, en Vallvidrera, donde Verdaguer pas¨® sus ¨²ltimos meses y que gestiona el Museo de Historia de Barcelona.
Precisamente su director, Joan Roca, abri¨® el coloquio internacional Barcelona-Par¨ªs, transferencias intelectuales, relaciones literarias, capitales culturales (1875-1975). La segunda entrega de unas jornadas que empezaron en marzo en Barcelona tuvo lugar en el solemne Institut d¡¯?tudes Avanc¨¦es de Par¨ªs y culminar¨¢n con un libro de 800 p¨¢ginas en 2016 que reunir¨¢ las 50 ponencias de investigadores catalanes y franceses coordinados por Antoni Mart¨ª Monterde (Universidad de Barcelona) y Christopher Charle (Universit¨¦ Paris 1). Fue una buena tarjeta de presentaci¨®n para Asens en los siempre versallescos despachos parisinos. Todo para impresionar a la Unesco, que no tomar¨¢ la decisi¨®n hasta el 11 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.