Perfecci¨®n con alma
La Orquesta Filarm¨®nica de Londres brilla con la alt¨ªsima calidad de sus solistas
Nueva visita al Palau de la Orquesta Filarm¨®nica de Londres y su titular, el director ruso Vladimir Jurowski, ¨¦sta vez con un programa largo y raro. La idea de ofrecer en una misma velada uno de los conciertos para viol¨ªn m¨¢s famosos del siglo XX, el del compositor finland¨¦s Jean Sibelius, y la partitura m¨¢s extensa del catalogo de Johannes Brahms, Un R¨¦quiem alem¨¢n, op. 45, es rara; tanto por la duraci¨®n -alrededor de una hora y veinte minutos- como por la densidad, la colosal partitura del compositor hamburgu¨¦s suele ocupar por s¨ª sola una velada. Al final, ampliar el programa para conmemorar el 150? aniversario del nacimiento de Sibelius, caus¨® da?os colaterales a Brahms y la fatiga provoc¨® la fuga de espectadores durante la interpretaci¨®n del R¨¦quiem alem¨¢n.
En el conjunto londinense, preciso y flexible, brilla la alt¨ªsima calidad de sus principales solistas; Jurowski les da cancha con una direcci¨®n meticulosa, pendiente de cualquier detalle, modelando un sonido orquestal transparente que permite filigranas, sin perder brillantez y potencia. Con estas cualidades, proporcionaron un acompa?amiento de lujo al violinista griego Leonidas Kavakos en el Concierto para viol¨ªn en re mayor, op. 47, de Sibelius.
Filarm¨®nica de Londres
Orfe¨® Catal¨¤, Cor de Cambra del Palau. Leonidas Kavakos, viol¨ªn. Miah Persson, soprano. Dietrich Henschel, bar¨ªtono. Vladimir Jurowski, director. Palau, 5 de octubre.
Kavakos es un violinista fuera de serie; afinaci¨®n perfecta, control absoluto, un sonido bello, pero nunca empalagoso. Ni sobreact¨²a ni teatraliza sus gestos, simplemente toca el viol¨ªn como los ¨¢ngeles. Perfecto y con alma, pues su apabullante virtuosismo no busca el espect¨¢culo sino la expresi¨®n pura. Tras el antol¨®gico Sibelius, Kavakos nos dej¨® maravillados con una delicada, elegante y bellamente ornamentada interpretaci¨®n de la Gavotte en Rondeau de la Partita n¨²m. 3, de Bach.
Tambi¨¦n la t¨¦cnica de Jurowski es imponente. No dirige de cara a la galer¨ªa, y esa ausencia de espect¨¢culo en su riguroso planteamiento suele confundirse con frialdad; craso error, porque el R¨¦quiem alem¨¢n son¨® con c¨¢lidos y serenos acentos en los episodios l¨ªricos, e impact¨® en los climax dram¨¢ticos de la partitura.
Los dos solistas vocales -la soprano Miah Persson y el bar¨ªtono Dietrich Henschel- cumplieron sin entusiasmar y las voces del Orfe¨® Catal¨¤ y el Cor de Cambra del Palau, enfrentadas a un reto coral extenuante, fueron ganando cuerpo, calidez y expresividad en una actuaci¨®n que tuvo momentos de gran belleza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.