Explorador de vidas bajo tierra
El arque¨®logo y espele¨®logo Sergio Garc¨ªa-Dils ha descendido 2.144 metros en la cueva m¨¢s profunda del mundo, en la sima Kr¨²bera-Voronya, situada en el C¨¢ucaso Occidental
Es como si anduviese sobre la Luna, pero en direcci¨®n al centro de la Tierra. Una curiosidad infinita es lo que atrae al arque¨®logo y espele¨®logo Sergio Garc¨ªa-Dils (Sevilla, 1971) a adentrarse bajo la superficie del planeta. Pisa suelos en los que nunca nadie dej¨® su huella. Ha descendido 2.144 metros en la cueva conocida m¨¢s profunda del mundo, Kr¨²bera-Voronya, en la rep¨²blica aut¨®noma de Abjasia, en el C¨¢ucaso Occidental.
All¨ª, en el Everest invertido, investiga desde hace 15 a?os junto a su equipo de exploraci¨®n. Hasta el momento han sacado a la luz 12 nuevas especies de seres vivos, recogidas en la revista International Journal of Speleology. ¡°El trance es angustioso, pero el af¨¢n explorador lo supera. Para proteger hay que conocer¡±, defiende Garc¨ªa-Dils, quien ha permanecido hasta un mes soterrado, percibiendo un espectro crom¨¢tico de oscuros inimaginable. ¡°Cuando sales ves bien a los dos minutos, pero impresiona la saturaci¨®n de los colores¡±, comenta frot¨¢ndose los ojos.
Contra la tendencia que mueve al esp¨ªritu humano de querer volar, Garc¨ªa-Dils lleva desde los siete a?os desapareciendo bajo pasadizos asfixiantes con estalactitas de piedra para estudiar las sendas que transportan a lo que Julio Verne describiera como un viaje ins¨®lito. ¡°Una de las mayores emociones es cuando descubrimos una entrada y no sabemos qu¨¦ hay detr¨¢s. Eso es incre¨ªble¡±, destaca el explorador, que tambi¨¦n es profesor de espeleosocorro ¡ªde rescate bajo tierra¡ª y fue redactor del real decreto de t¨¦cnico deportivo de espeleolog¨ªa en Espa?a, lo que permite que esta disciplina se pueda estudiar en un ciclo.
Cuando habla conjuga siempre en plural. El equipo de compa?eros es b¨¢sico. Las expediciones al C¨¢ucaso las hace con el grupo de la Universidad Estatal de Mosc¨², donde curs¨® una beca y aprendi¨® ruso. Fr¨ªo y humedad son las palabras que m¨¢s pronuncian esos d¨ªas. ¡°Tomar fotos de las especies es una odisea. Est¨¢s temblando, siempre mojado, pero tenemos que hacerlo porque despu¨¦s enviamos cada animal y sus datos a los mejores cient¨ªficos del mundo en cada campo para que sean investigados¡±, dice se?alando unas im¨¢genes en las que aparecen un peque?o pseudoescorpi¨®n, un invertebrado al que se le transparenta el intestino y un crust¨¢ceo blanco.
En las expediciones suele delinear las topograf¨ªas, ah¨ª es cuando analiza la historia y unifica las facetas de explorador de vidas bajo la tierra y viajero del tiempo. Sus investigaciones le han llevado a pensar que las cuevas de Abjasia se podr¨ªan haber formado cuando el mar Negro estaba seco. ¡°Hay que visualizar el valle del Mediterr¨¢neo sin agua, antes de que se abriera el estrecho de Gibraltar y lo inundara todo¡±, ilustra desde una caseta de obra ubicada en el yacimiento arqueol¨®gico de la plaza de Armas de ?cija (Sevilla), desde donde coordina las excavaciones de 5.840 metros cuadrados que acumulan asentamientos humanos desde el siglo VIII antes de nuestra era. Es el arque¨®logo municipal.
¡°Llevamos muy buen a?o de descubrimientos¡±, apunta el historiador. Solo en estos ¨²ltimos meses han hallado unos estucos en paredes que superan los dos metros de altura similares a los de Pompeya, una sala de m¨¢rmoles tra¨ªdos de la cuenca mediterr¨¢nea y un mosaico del siglo III de nuestra era que mide 40 metros cuadrados y representa los amor¨ªos de Zeus.
Por la excavaci¨®n se cruzan profesionales internacionales de distintos ¨¢mbitos. Como gestor es un f¨¦rreo defensor de las sinergias en la investigaci¨®n y de hacer part¨ªcipe a la poblaci¨®n con charlas permanentes. ¡°Nuestro trabajo revierte en la ciudadan¨ªa, y cuanto m¨¢s se implique, mejor¡±. Una prueba ha estado en un crowdfunding que lanz¨® en marzo para restaurar un valioso mosaico destrozado por unos v¨¢ndalos; en un mes super¨® los 20.000 euros. Ya sea para descubrir especies, rescatar personas o investigar testimonios del pasado, su energ¨ªa ilumina otras vidas bajo tierra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.