El paro baja en 6.890 personas en la Comunidad Valenciana en octubre
Es el ¨²nico terrritorio junto a Pa¨ªs Vasco donde desciende y en el que m¨¢s lo hace

El paro baj¨® en la Comunidad Valenciana en 6.890 personas en octubre, lo que representa el 1,4% menos respecto al mes anterior. El n¨²mero total de desempleados se sit¨²a de ese modo en 472.842. Es la ¨²nica autonom¨ªa espa?ola, junto al Pa¨ªs Vasco, que ha registrado un descenso. Pero en esta ¨²ltima la ca¨ªda fue de 823.
La provincia de Valencia lider¨® con diferencia el descenso auton¨®mico mientras creci¨® ligeramente en Alicante. En Espa?a el paro experiment¨® un aumento de 82.327 personas. La afiliaci¨®n a la Seguridad Social ha crecido en la autonom¨ªa en 33.907 personas el mes pasado.
Octubre es un mes particularmente bueno para el empleo en la Comunidad Valenciana, que suele comportarse en ese periodo del a?o mejor que la media espa?ola. Ya ocurri¨® en los ¨²ltimos tres a?os, mientras que en los tres anteriores, en los inicios de la crisis, la subida del paro fue moderada.
"Ese comportamiento diferencial se debe en parte al sector de la agricultura, con unas caracter¨ªsticas particulares en cuanto a ciclo productivo, recolecci¨®n y comercializaci¨®n en la Comunidad Valenciana en comparaci¨®n con otras comunidades aut¨®nomas", explica Lorenzo Serrano, profesor de la Universitat de Val¨¨ncia y miembro del Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas.
Los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social reflejan un descenso de 1.157 desempleados en la agricultura valenciana, mientras el sector experimentaba un repunte de 21.600 parados en Espa?a. "Tambi¨¦n evolucionan de modo m¨¢s positivo que en el resto de Espa?a la industria y la construcci¨®n, una buena se?al respecto a la capacidad de competir de las empresas en el mercado nacional y en los mercados internacionales y a la mejora de tono del mercado de la vivienda", destaca Lorenzo.
Bajada en todos los sectores
El paro en la construcci¨®n descendi¨® en 1.820 personas en octubre y en la industria, en 1.132. La mayor reducci¨®n la protagoniz¨® el sector servicios con 2.508 parados menos gracias, sobre todo, al empuje de la provincia de Valencia. En esta la ca¨ªda fue de 3.411, lo que compens¨® el mal dato de Alicante (1.578 parados m¨¢s en el sector). "En los servicios hay fuerzas contrapuestas, por ejemplo el fin de la campa?a de turismo de verano frente al comienzo del curso escolar o la evoluci¨®n de los servicios a las empresas. Todo ello con efectos de una intensidad que puede variar de una provincia a otra de la comunidad", se?ala el investigador del IVIE.
La bajada del paro en la Comunidad Valenciana es general y afecta a todos los sectores y en todas las provincias salvo los servicios en Alicante, donde la subida est¨¢ vinculada al fin de los ¨²ltimos contratos tur¨ªsticos de verano. "Al margen de meses espec¨ªficos y factores estacionales es destacable que la tasa de ca¨ªda del paro respecto al mismo mes del a?o anterior de la Comunidad Valenciana se sit¨²e entre las mejores de Espa?a, superando en dos puntos porcentuales a la media nacional". El descenso anual es del 9,8% en la autonom¨ªa (-52.024 parados menos) y del 7,7% de Espa?a (-350.435 menos).
De la ca¨ªda total de 6.890 parados registrados en octubre, 5.777 corresponden a Valencia y 1.395 a Castell¨®n. En Alicante sube en 282 personas. Solo otra provincia espa?ola presenta datos similares a los de Valencia y Castell¨®n. Es Almer¨ªa, otra zona donde la agricultura tiene un gran peso, con un descenso de 4.704 parados.
A la cabeza del d¨¦ficit
La afiliaci¨®n a la Seguridad Social experiment¨® en la Comunidad Valenciana una fuerte subida en octubre, al ganar 33.907 afiliados, lo que supone una subida del 2% y sit¨²a el n¨²mero total en 1.666.067. En un a?o el n¨²mero de afiliados ha aumentado en 63.935, un 4%, por encima de la media espa?ola.
Los datos del paro registrado llegan tras conocerse la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), que situ¨® la tasa de desempleo en el 22,3%, el nivel m¨¢s bajo desde 2009. Hace dos a?os el paro se acercaba al 29%. El servicio de estudios del BBVA tambi¨¦n ha pronosticado que el crecimiento de la comunidad aut¨®noma ser¨¢ mayor, un 3,5%, que el del conjunto de Espa?a, 3,2%.
La Comunidad Valenciana tambi¨¦n se sit¨²a a la cabeza de Espa?a en incumplimiento del d¨¦ficit. Seg¨²n Fedea (Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada), este a?o ser¨¢ del 2,6%, casi cuatro veces superior al permitido (0,7%). Una desviaci¨®n que solo iguala Murcia y que la Generalitat atribuye a la infrafinanciaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
