Los pobres energ¨¦ticos invisibles
La fundaci¨®n ABD alerta de que el 75,6% de los 19.448 barceloneses que atiende no pueden pagar las facturas de gas, agua y luz
![Jessica Mouzo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F024ebe0f-2038-4927-b03f-be63b998c6a9.jpg?auth=a4787ecfa75e1fdf24be6a4e362b73236cf83411ccd33eef5ba5a01bc1d06469&width=100&height=100&smart=true)
![Una mujer en la cocina de su vivienda afectada por los cortes de luz y agua.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AE3XF4F4N67C5V2DYENAGAKHJ4.jpg?auth=96b9796009fc0d810ec54eb99fc66fc83e071c56ce36e84f31ebbcc702361530&width=414)
Con el invierno a las puertas, la pobreza energ¨¦tica se ha erigido como uno de los grandes problemas con los que se topan las entidades sociales. Hasta ahora, Administraciones y tercer sector hab¨ªan aceptado el indicador econ¨®mico del 10% para marcar el umbral de pobreza. Este medidor se?ala que los hogares que dedican m¨¢s del 10% de sus ingresos a pagar facturas de suministros, est¨¢n en situaci¨®n de pobreza energ¨¦tica. Sin embargo, la ONG Asociaci¨®n, Bienestar y Desarrollo (ABD) alert¨® ayer de que emplear este medidor exclusivamente para cuantificar los pobres energ¨¦ticos ¡°invisibiza¡± a una parte de los afectados.
La cifra de pobres energ¨¦ticos atendidos por ABD en el ¨¢rea metropolitana se eleva al 75,6%.
A trav¨¦s del Term¨®metro de Exclusi¨®n Social, la ONG present¨® ayer su propio diagn¨®stico a partir de las familias que asiste y prob¨® que este indicador econ¨®mico, por s¨ª solo, no muestra una fotograf¨ªa real del n¨²mero de afectados. En base a este ¨²nico criterio, el 63% de las 19.448 personas atendidas por la entidad en 2014 en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona sufre pobreza energ¨¦tica. Sin embargo, al aplicar medidores sociales propios, como el pedir ayuda para pagar facturas o el haber sufrido cortes de suministros, la cifra de pobres energ¨¦ticos en la misma zona se eleva al 75,6%.
¡°La diferencia entre utilizar s¨®lo el ¨ªndice del 10% y a?adir los indicadores sociales es de 12 puntos porcentuales. Esto no es extrapolable a toda Catalu?a pero est¨¢ claro que si a?adimos el ¨ªndice social aumentar¨ªa la poblaci¨®n afectada porque aflorar¨ªa un porcentaje que no se visibiliza hasta ahora¡±, explic¨® Ariadna Fit¨®, responsable del informe. El indicador econ¨®mico, se?ala el estudio, s¨®lo tiene en cuenta los ingresos de la unidad familiar y los gastos en energ¨ªa. Sin embargo, una familia puede reducir estos gastos, por ejemplo sin encender la calefacci¨®n, y minimizar el impacto en los ingresos familiares, pero esto no significa que dejen de estar en situaci¨®n de pobreza energ¨¦tica.
Seg¨²n el Term¨®metro de Exclusi¨®n Social, de los 14.000 usuarios de ABD que sufren pobreza energ¨¦tica en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona, el 52% ha tenido dificultades para pagar facturas, el 14% las ha dejado de pagar directamente y alrededor del 6% de los hogares han sufrido cortes de suministros energ¨¦ticos.
Criterios m¨¢s cualitativos
La entidad apost¨® ayer por crear un nuevo indicador para medir la pobreza energ¨¦tica que contemple, adem¨¢s del criterio econ¨®mico del 10%, otros aspectos cualitativos como pedir ayuda para pagar facturas energ¨¦ticas, haber sufrido cortes de suministros, declarar no poder calentar la vivienda o reconocer que habr¨ªa encendido m¨¢s tiempo la calefacci¨®n si hubiese podido hacer frente al pago.
El 88% de los hogares donde hay pobreza energ¨¦tica residen menores de 16 a?os
Con su Term¨®metro de Exclusi¨®n Social, la organizaci¨®n humanitaria tambi¨¦n detect¨® que en el 88% de los hogares donde hay pobreza energ¨¦tica residen menores de 16 a?os, ¡°una situaci¨®n que puede afectar a su desarrollo y a su salud¡±, advirti¨® Fit¨®. El perfil de pobres energ¨¦ticos responde a familias monoparentales (madres solas con hijos), inmigrantes y j¨®venes. Adem¨¢s, el 31% de sus usuarios viven en hogares ¡°energ¨¦ticamente ineficientes¡±.
Ante este panorama, ABD pidi¨® a las empresas energ¨¦ticas que cumplan la ley aprobada por el Parlamento catal¨¢n sobre desahucios y pobreza energ¨¦tica y que avisen a los servicios sociales antes de proceder a un corte de suministro para estudiar la situaci¨®n de la familia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jessica Mouzo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F024ebe0f-2038-4927-b03f-be63b998c6a9.jpg?auth=a4787ecfa75e1fdf24be6a4e362b73236cf83411ccd33eef5ba5a01bc1d06469&width=100&height=100&smart=true)