P¨¦rdida de confianza
La declaraci¨®n unilateral de independencia no resulta una noticia tranquilizadora y atractiva para el inversor
La pol¨ªtica catalana de los ¨²ltimos a?os ha estado caracterizada por un proceso mod¨¦lico de reivindicaci¨®n democr¨¢tica mediante el cual una parte significativa de su poblaci¨®n expresaba su malestar con el actual statu quo de las relaciones entre Catalu?a y Espa?a y reivindicaba un cambio radical de modelo. Este proceso era visto fuera de nuestras fronteras con una mezcla de sorpresa, admiraci¨®n y simpat¨ªa aunque, lamentablemente, siempre ha encontrado una respuesta inmovilista por parte del PP. Por fortuna, mientras los pol¨ªticos eran incapaces de ponerse de acuerdo, la vida econ¨®mica segu¨ªa con normalidad sin que este proceso pareciese afectarle en exceso.
Durante la campa?a electoral de las ¨²ltimas elecciones catalanas, este clima empez¨® a cambiar y ya entonces se empezaron a o¨ªr algunas voces de preocupaci¨®n ante el posible riesgo de males mayores si la situaci¨®n segu¨ªa radicaliz¨¢ndose, pero sin mayores consecuencias. Barcelona y su ¨¢rea de influencia econ¨®mica continuaban siendo un lugar atractivo para vivir e invertir, a pesar de elementos tan negativos como la elevada carga fiscal que sufre, por comparaci¨®n, tanto con otras zonas de Espa?a como de Europa.
El escenario ha cambiado desde la desafortunada declaraci¨®n unilateral de independencia del pasado 9 de noviembre, de consecuencias tan nefastas como in¨²tiles. Lo que hasta entonces hab¨ªa sido visto por los inversores como un proceso ejemplar ha pasado a ser percibido como una verdadera amenaza. No hay que ser muy avispado para entender que si algo no desea un inversor son riesgos y sobresaltos, y una declaraci¨®n unilateral de independencia, que se apoya y recoge elementos del ideario antisistema, no resulta precisamente una noticia tranquilizadora y atractiva.
Lo que es innegable es que la percepci¨®n de riesgo de nuestra econom¨ªa ha aumentado
Durante meses, a la pregunta de si los despachos est¨¢bamos recibiendo consultas acerca del posible impacto que el proceso independentista catal¨¢n pod¨ªa tener en el marco inversor, la respuesta era siempre negativa. Ya no podemos decir lo mismo. En las ¨²ltimas semanas, y por primera vez desde que empez¨® todo el proceso independentista, hemos empezado a recibir consultas acerca del clima inversor en Catalu?a y del posible impacto que para una hipot¨¦tica inversi¨®n puede tener una hipot¨¦tica separaci¨®n unilateral no pactada. El mayor problema es que dichas consultas han sido formuladas no en un proceso de deslocalizaci¨®n desde Catalu?a al resto de Espa?a, sino en un proceso de elecci¨®n a nivel europeo. En esos procesos, actuaciones de este tipo dan motivos para decantarse por otra ubicaci¨®n, con lo que la p¨¦rdida de la inversi¨®n no solo es perjudicial para la econom¨ªa catalana, sino para la espa?ola en su conjunto.
Habr¨¢ quien diga que esto forma parte del anecdotario y que, en realidad, no son tantas consultas. Quiz¨¢s no les falte raz¨®n, pero lo que es innegable es que la percepci¨®n de riesgo de nuestra econom¨ªa ha aumentado. Esta situaci¨®n es muy preocupante, ya que se tarda muy poco en destruir la confianza inversora desarrollada a lo largo de muchos a?os, y su posible recuperaci¨®n puede tardar d¨¦cadas o llega a ser imposible.
Sorprendentemente esto es algo de lo que los pol¨ªticos espa?oles no parecen darse cuenta, limit¨¢ndose a mostrarse alborozados con cada fuga de capital que se produce desde Catalu?a hacia Madrid. Si bien es cierto que una parte de esta fuga obedece a razones de ¨ªndole pol¨ªtica, la mayor¨ªa son de ¨ªndole econ¨®mica, como consecuencia del insoportable centralismo de la econom¨ªa espa?ola y que tambi¨¦n est¨¢ afectando al resto de Espa?a, que a este paso va a quedar como un solar, con toda la riqueza concentrada en el entorno de Madrid.
La p¨¦rdida m¨¢s importante que produce la inseguridad jur¨ªdica catalana es la de aquella inversi¨®n que no llega y decide marcharse a otros pa¨ªses. Es esta la que por desgracia est¨¢ empezando a producirse como consecuencia del lamentable espect¨¢culo pol¨ªtico de las ¨²ltimas semanas en Catalu?a. Esperemos que el dogmatismo de la CUP nos ayude a que no haya entendimiento pol¨ªtico y se produzcan nuevas elecciones anticipadas que permitan que el marco pol¨ªtico vuelva a ser estable y seguro para las inversiones y para la riqueza y empleo que suponen.
Agust¨ªn Bou es presidente de bufete de abogados Jausas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.