El salvaje baile del amor
El core¨®grafo israel¨ª Hofesh Shechter estrena en el Mercat de les Flors ¡®Barbarians¡¯ su mirada sobre ese sentimiento que ¡°a veces nos atormenta y otras nos hace felices¡±

De nuevo el afamado creador Hofesh Shechter, al frente de su compa?¨ªa, recala en el Mercat de las Flors de Barcelona para presentar un doble programa. El primero de ellos se presentar¨¢ en una ¨²nica funci¨®n el pr¨®ximo domingo a las 18 h en la sala MAC y se titula Political Mother.Se trata de un espect¨¢culo a partir del trabajo conjunto con colectivos locales. En este ocasi¨®n la pieza est¨¢ interpretada por 70 bailarines y m¨²sicos no profesionales de Salt y Girona. Esta interesante pieza fue una de las m¨¢s aplaudidas de la programaci¨®n del pasado festival Temporada Alta. ¡°Trabajar con personas corrientes es muy estimulante para m¨ª, me lo planteo como un reto, ya que en el momento de crear no se parte de la t¨¦cnica sino de emociones y de situaciones sencillas, que dan a la obra otra dimensi¨®n y la hace m¨¢s comprensible a toda clase de p¨²blico¡±, afirma el core¨®grafo. ¡°Adem¨¢s el ver en el escenario miembros de la comunidad donde resides, hombres y mujeres como t¨² que bailan y transmiten tanta energ¨ªa produce una fuerte impresi¨®n al espectador a la vez que para m¨ª se convierte en una experiencia ¨²nica¡±.
La Hofesch Shechter Company estrenar¨¢ del 4 al 7 de febrero Barbarians, el nuevo trabajo de su director formado por tres coreograf¨ªas, Barbarians in love, tHE bAD y Two completely different angles of the same fucking thing, que recrean las diferentes caras del amor.
El bailar¨ªn, core¨®grafo y m¨²sico israel¨ª, Hofesh Shechter (Jerusal¨¦n, 1975), est¨¢ considerado como uno de los creadores m¨¢s interesantes de la escena brit¨¢nica, en la que desarrolla su carrera. Su ¨¦xito reside en el trazo intuitivo, fluido y sensible de su lenguaje coreogr¨¢fico, al que hay que sumar un don especial para conseguir el impacto visual con las escenas de grupo.
Desde el 2007 esta compa?¨ªa nos ha visitados en diferentes ocasiones. Recordemos algunas de las coreograf¨ªas que m¨¢s ¨¦xitos han obtenido en Barcelona como Uprising y The Art of Not Looking Back. Otra pieza que dividi¨® la opini¨®n del p¨²blico barcelon¨¦s fue Sun, estrenada en el marco de la programaci¨®n del Grec 2014, a la que se tach¨® de efectista.
"Desde que actu¨¦ por primera vez en Barcelona mi vocabulario coreogr¨¢fico se ha expandido y evolucionado, no me gusta decir que ha progresado¡±, contin¨²a Shechter. "En Barbarians el baile es m¨¢s rico que en otras ocasiones, tiene m¨¢s colores y diferentes lecturas. He querido realizar un trabajo sobre el amor absoluto bajo sus diferentes caras, el ¨ªntimo, el pasional y el banal, porque sin ¨¦l no se puede entender la sociedad actual y adem¨¢s porque el amor es un ant¨ªdoto para las malas energ¨ªas que el ser humano alberga en su interior. Los sentimientos y emociones humanas siempre est¨¢n determinados por el amor", explica Hofesch.
"En esta ocasi¨®n he subrayado el gesto salvaje que late en mi baile para expresar este sentimiento que a veces nos atormenta y otras nos hace feliz. Me gustar¨ªa que el p¨²blico que acudiera a ver Barbarians se sentar¨¢ en su butaca y no intentar¨¢ entender lo que ocurre ante sus ojos sino que se dejase llevar por el caudal emocional y salvaje que destila el baile de esta obra".
En cuanto al espacio esc¨¦nico se?ala: "He querido mostrar las caras de la amor en un escenario vac¨ªo y desnudo para destacar la fuerza de la coreograf¨ªa y crear mayor intimidad entre el p¨²blico y los bailarines. Una simple caja negra como escenario y una luz que cae sobre los bailarines es m¨ª propuesta escenogr¨¢fica para Barbarians, tambi¨¦n he elegido un vestuario sencillo para los int¨¦rpretes, porque aqu¨ª lo importante es el peso de la emoci¨®n¡±.
El espect¨¢culo se abre con The barbarians in love, una pieza para seis bailarines con m¨²sica barroca para continuar con ¡°una explosi¨®n de baile en tHE bAD donde recreo la pasi¨®n que arrastra al ser humano a hacer locuras por amor¡±. El espect¨¢culo finaliza con Two completely different angles of the same fucking thing ¡°un dueto, ya que el amor es un sentimiento que se comparte".
El dolor por el abandono de la madre
El a?o 2007 en el teatro Sat de Barcelona, dentro de la programaci¨®n del Grec act¨²a por primera vez en Barcelona la Hofesh Shechter Company, con el espect¨¢culo Generations.
En 2008 el grupo se convierte en la primera compa?¨ªa residente del Brighton Dome y el Festival de Brighton.
En 2009 Shechter estrena la coreograf¨ªa The Art of Not Looking Back en la que expresa el dolor que le caus¨® el abandono de su madre cuando ten¨ªa dos a?os. Se puedo ver en el Mercat en 2012.
En el Grec de 2014 present¨® Sun, una denuncia de la hipocres¨ªa de los ricos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.