Madrid vota durante 15 d¨ªas c¨®mo gastar 60 millones en mejorar la ciudad
El Ayuntamiento abre una consulta con m¨¢s de 3.000 propuestas de vecinos para plantar ¨¢rboles, construir polideportivos, peatonalizar calles... Se har¨¢n las m¨¢s votadas

El Ayuntamiento de Madrid ha recibido 5.184 propuestas para gastar los 60 millones de euros del cap¨ªtulo presupuestario de inversiones que ha reservado para que sean los vecinos los que decidan qu¨¦ hacer con ellos. Se inicia as¨ª un proceso que no culminar¨¢ hasta julio, se dejar¨¢ por el camino muchas de estas propuestas (por inviables o demasiado caras), y concluir¨¢ con la peatonalizaci¨®n de alguna calle, la construcci¨®n de un centro para mayores, la adaptaci¨®n de un parque para el acceso de personas con discapacidad, o aquello que los vecinos decidan que es lo mejor para su barrio (o para cualquier otro).
El gobierno municipal que preside Manuela Carmena (Ahora Madrid) destin¨® 364 millones de euros (un 65% m¨¢s que el a?o anterior) a inversiones en los presupuestos municipales de 2016, a los que hay que sumar otros 395 millones para inversiones financieramente sostenibles fruto del super¨¢vit alcanzado en 2015. Pero, de cara al a?o que viene, ya ha reservado 36 millones para distribuir por los 21 distritos de la capital (cada uno tiene una cuota asignada, ¡°proporcional a su poblaci¨®n e inversamente proporcional a su renta por habitante¡±), y otros 24 millones para actuaciones que afectan a toda la ciudad, que ser¨¢n repartidos a partir de una consulta organizada por la Concejal¨ªa de Participaci¨®n Ciudadana, que preside Pablo Soto.
Cualquier ciudadano empadronado pod¨ªa presentar su propuesta a trav¨¦s de la p¨¢gina web municipal o en las oficinas de atenci¨®n del Ayuntamiento entre el 22 de febrero y el 31 de marzo. En total, como ha se?alado hoy Pablo Soto, se han recibido 5.184 propuestas; adem¨¢s, cerca de 3.000 vecinos han participado en los debates promovidos en los distritos para decidir c¨®mo gastar ese dinero.
Viabilidad econ¨®mica, jur¨ªdica y pol¨ªtica
A partir de hoy y hasta el 15 de abril, todos los ciudadanos empadronados mayores de 16 a?os pueden decidir cu¨¢les de esas propuestas son las m¨¢s adecuadas para la ciudad o para el distrito que elijan (no necesariamente el suyo, pero s¨®lo uno por persona). Las que mayor respaldo obtengan, ser¨¢n sometidas a un estudio de viabilidad econ¨®mica, jur¨ªdica y pol¨ªtica (para ver si son legales, cu¨¢nto cuestan y si caen dentro de las competencias municipales). Aquellas que desborden el l¨ªmite presupuestario del distrito, pasar¨¢n a considerarse como una actuaci¨®n de toda la ciudad y podr¨¢n ser votadas en ese ¨¢mbito.
Por ejemplo: el l¨ªmite de gasto en el distrito Centro es de 1.353.966 euros; construir un polideportivo con piscina, sin embargo, puede superar los seis millones de euros; as¨ª, esta propuesta, de contemplarse, pasar¨ªa al apartado de toda la ciudad (que tiene un l¨ªmite de 24 millones de euros). Deber¨ªa en cualquier caso superar tambi¨¦n la criba del informe de viabilidad, porque puede que no haya un terreno en ese distrito apto para levantar el polideportivo, por ejemplo.
As¨ª, el Ayuntamiento advert¨ªa que ser¨ªan propuestas v¨¢lidas, por ejemplo, remodelar un parque, mejorar el alumbrado p¨²blico, colocar bancos o fuentes, poner un paso elevado, reformar o construir un centro cultural o deportivo, comprar coches de bomberos o autobuses urbanos, etc¨¦tera. No lo ser¨ªan, en cambio, construir un colegio, un hospital, una carretera, una estaci¨®n de metro o de tren (porque son competencias regionales o estatales); o mejorar la limpieza de las calles, ampliar BiciMAD o incrementar la frecuencia de los autobuses municipales (porque no son inversiones).
Adem¨¢s, aportaba ejemplos de costes para que nadie pidiera imposibles: construir una escuela infantil requiere de una inversi¨®n de 2,2 millones de euros; una escuela de m¨²sica, 2,3 millones; un centro de mayores, 2,8 millones; un polideportivo, hasta 7,5 millones; un carril-bici cuesta entre 150 y 320 euros por metro; y una farola, entre 1.000 y 4.500 euros.
1.300 proyectos inviables
Hasta el momento, ya se han detectado y cribado 1.300 proyectos inviables, ¡°principalmente porque no son inversiones y no pueden ser financiados as¨ª, como un plan de empleo o una campa?a de concienciaci¨®n¡±, seg¨²n ha explicado Pablo Soto. ¡°Otros no son competencia municipal, como el metro¡±, ha a?adido. La votaci¨®n final de todos aquellos que s¨ª pasen todas las cribas sucesivas (de respaldo y de viabilidad) se llevar¨¢ a cabo entre el 15 de mayo y el 30 de junio.
Soto ha decidido no imponer una cifra m¨ªnima de participaci¨®n (qu¨®rum) para aprobar las propuestas. Dado que la vinculaci¨®n de esta consulta es meramente pol¨ªtica (todos los refer¨¦ndums son consultivos seg¨²n la legislaci¨®n estatal), es el gobierno municipal el que decide al final si lleva a cabo o no las propuestas. Madrid se ha comprometido a hacerlo, y ha optado por renunciar a imponer un qu¨®rum porque ¡°es un instrumento negativo que no resuelve un supuesto problema de sabotaje o poca participaci¨®n pero s¨ª puede ser usado como mecanismo de boicot¡±. En opini¨®n de Soto, el resultado de una consulta popular es representativo porque toda la ciudadan¨ªa ha podido participar en ella.
Respecto a las propuestas aceptadas (y rechazadas, que tambi¨¦n se han hecho p¨²blicas), lo mejor es consultar la web municipal y aprovechar para votar las que mejor le parezcan (si cumple los requisitos para hacerlo). Pero, a modo de ejemplo, en el distrito Centro se puede mejorar el alumbrado del parque Casino de la Reina; ampliar el n¨²mero de bancos y carriles bici; poner una pista de baile en el parque de Conde Duque; peatonalizar la calle de Bail¨¦n; comprar instrumentos musicales para los colegios; ajardinar la plaza de Santa Ana; o comprarle son¨®metros a la Polic¨ªa Municipal para que multe a los locales y vecinos m¨¢s ruidosos.
Hay decenas y decenas de propuestas por distrito.Y otras tantas actuaciones en el ¨¢mbito de toda la ciudad, como poner fuentes o aparcamientos para bicicletas privadas, crear un centro de reaprovechamiento de la comida sobrante, repoblar los alcorques vac¨ªos, extender el parque de Madrid R¨ªo hasta el puente de los Franceses o crear un memorial para los madrile?os exterminados en los campos de concentraci¨®n nazis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.