La CUP pide de nuevo que se desobedezca al Constitucional
Los anticapitalistas instan a "desoir" al tribunal que anul¨® el decreto de la Generalitat
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CAYPNPJAD746C6UA2NRFJEUNDY.jpg?auth=d5aeb62610297bdd9be8603003d88a8304732dc59d620b185b5fcc0aba9d3848&width=414)
Tras la polvareda pol¨ªtica que gener¨® la semana pasada la moci¨®n de la CUP que reclamaba la vigencia de la resoluci¨®n independentista del 9 de noviembre anulada por el Tribunal Constitucional, la formaci¨®n anticapitalista impulsa ahora una propuesta de resoluci¨®n en la que insta a ¡°deso¨ªr¡± la sentencia del alto tribunal que anul¨® el decreto-ley de la Generalitat de 2013 que imped¨ªa a las empresas el¨¦ctricas y gasistas realizar cortes durante el invierno a las familias que no pudieran pagar las facturas.
La propuesta de resoluci¨®n de la CUP ser¨¢ una nueva prueba en sus relaciones con Junts pel S¨ª y supone un nuevo desaf¨ªo al Tribunal Constitucional, que est¨¢ pendiente de decidir si el Parlament y su presidenta, Carme Forcadell, incurrieron en desobediencia por aceptar la tramitaci¨®n de las tres leyes de ruptura.
La CUP expresa en su propuesta el rechazo a la sentencia que anul¨® el decreto catal¨¢n sobre pobreza energ¨¦tica y proclamar ¡°la voluntad de deso¨ªr¡± esa resoluci¨®n porque implica ¡°confrontarse a la mayor¨ªa social que es favorable a resolver las situaciones de pobreza energ¨¦tica y habitacional¡±.
En otro apartado anuncian la voluntad de apoyar en el Pleno del Parlament el reglamento que despliegue la ley catalana de pobreza energ¨¦tica de 2015. Ser¨ªa ¡°un gesto de reiterar el apoyo de la c¨¢mara a esta iniciativa y ante la posibilidad de que tambi¨¦n sea suspendida¡± por el Constitucional, asegura la CUP en su redactado. Albert Botran, diputado esta formaci¨®n, record¨® que la ley catalana fue votada por todos los partidos y les emplaz¨® a seguir defendiendo su aplicaci¨®n, ¡°diga lo que diga el Constitucional¡±.
La propuesta de la CUP, ser¨¢ negociada ahora con el resto de grupos o bien presentar¨¢n un redactado alternativo. Habr¨¢ que ver si en esta ocasi¨®n la CUP y Junts pel S¨ª vuelven a pactar un nuevo texto que suavice el planteamiento inicial de los anticapitalistas, como ya ocurri¨® la semana pasada con otra moci¨®n.
El PSC, por su parte, anunci¨® ayer que presentar¨¢ su propia propuesta y entiende que el Parlament no puede deso¨ªr una ley derogada ya por el Constitucional. Los socialistas recuerdan que la Generalitat y el Gobierno se han reunido para abordar la aplicaci¨®n de la ley catalana de 2015 en la comisi¨®n bilateral y que por ello deber¨ªan hacerse p¨²blicas las negociaciones y evitarse as¨ª un nuevo recurso.
En la misma l¨ªnea que la CUP, el PSC insta al Gobierno catal¨¢n a aprobar en el plazo de 15 d¨ªas el reglamento que despliegue la ley catalana referida a la obligatoriedad de las empresas suministradoras de energ¨ªa y agua para solicitar un informe a los servicios sociales municipales antes de efectuar un corte de suministro y a los usuarios de sus derechos
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.