Caballero impondr¨¢ normas m¨¢s restrictivas al p¨²blico en los plenos
El nuevo reglamento, que recibi¨® 51 alegaciones, se opone al uso en exclusiva del gallego, a la exhibici¨®n de pancartas o a la grabaci¨®n por parte de los medios de im¨¢genes y audios
Ha sido una de las propuestas del gobierno de Abel Caballero m¨¢s contestadas desde que revalid¨® la alcald¨ªa con mayor¨ªa absoluta, no solo por la oposici¨®n del PP, BNG y Marea, sino tambi¨¦n por movimientos sociales agrupados en asociaciones de vecinos que han tensado m¨¢s si cabe sus ya malas relaciones con el alcalde.
As¨ª, el futuro reglamento que cambiar¨¢ la din¨¢mica de los plenos ser¨¢ aprobado el pr¨®ximo 30 de mayo por lo que la nueva normativa entrar¨ªa en vigor a partir del mes pr¨®ximo. Pese a las cr¨ªticas recibidas desde la derecha y la izquierda, los cambios han sido defendidos por Caballero como ¡°los m¨¢s tolerantes y participativos que cualquier reglamento que de cualquier parlamento de Espa?a¡±.
El pol¨¦mico texto recibi¨® 51 alegaciones de las cuales se han admitido solo 12, porque el resto infring¨ªan distintas disposiciones legales, seg¨²n el informe que recoge las conclusiones del secretario municipal, por lo que pr¨¢cticamente una cuarta parte de las reclamaciones han quedado en un mero intento.
Entre las que se han desestimado como m¨¢s pol¨¦micas son las aquellas que pretend¨ªan utilizar en exclusiva el gallego, la disminuci¨®n del porcentaje para la presentaci¨®n de iniciativas directamente por los vecinos, la creaci¨®n de una comisi¨®n de vigilancia de las contrataciones p¨²bicas o fijar un calendario concreto para la celebraci¨®n de las sesiones plenarias.
El informe del secretario considera reiterativas las reclamaciones del BNG, del sindicato Confederaci¨®n Intersindical Galega (CIG) y de colectivos sociales como la Federaci¨®n de Vecinos "Eduardo Chao", muy cr¨ªticos con el alcalde, que integra a la plataforma Xuntos, a los Verdes, a Equo, al Foro os Ninguens y al movimiento sindical Confederaci¨®n General de Trabajadores (CGT).
La petici¨®n de rebajar de tres a dos concejales el m¨ªnimo para la formaci¨®n de grupo municipal se ha desestimado porque ¡°no parece procedente que el n¨²mero m¨ªnimo de dos concejales sea igual para una peque?a corporaci¨®n de 11 ¨® 13 concejales que para Vigo, con un total de 27 concejales¡±.
A la prohibici¨®n de exhibir carteles o pancartas en los plenos es defendido por el gobierno de Abel Caballero con el argumento de que ¡°es similar a la existente, por ejemplo, en el Parlamento de Galicia, sin que ning¨²n partido solicitara su modificaci¨®n¡±.
En cuanto a las restricciones de la publicidad de las sesiones plenarias y las amonestaciones previstas al p¨²blico, tambi¨¦n el argumento de peso de los socialistas es que en otros parlamentos estas normas son mucho m¨¢s rigurosas, sin que tampoco se haya pedido su modificaci¨®n.
Las limitaciones impuestas a los medios de comunicaci¨®n ¡°deben entenderse como una garant¨ªa para su presencia y para poder proceder a su correcta ordenaci¨®n dada la limitaci¨®n f¨ªsica existente (en la sala de plenos), y no como denegaci¨®n de derechos¡±, se?ala el secretario en su informe.
La propuesta del BNG (socio de Caballero en el anterior gobierno local) de que puedan existir varios portavoces dentro del grupo mixto municipal y que se ampl¨ªen el n¨²mero de mociones, ruegos y preguntas, el informe del funcionario llama la atenci¨®n en el hecho de que esta formaci¨®n pol¨ªtica no utilizara este tipo de iniciativas cando tuvo representaci¨®n municipal y lo solicite ahora.
Abel Caballero ha criticado algunas propuestas que buscan que ¡°sean las minor¨ªas las que se conviertan en las mayor¨ªas, y esa no es la visi¨®n de la democracia que tenemos¡±, dijo el alcalde, que tambi¨¦n considera m¨¢s equilibrado que los debates sean en gallego y castellano.
El alcalde ha insistido en que los derechos de los tiempos de intervenci¨®n de los grupos ¡°est¨¢n garantizados en toda su dimensi¨®n, como tambi¨¦n el derecho de informaci¨®n y la transparencia absoluta¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.