El PSOE pide reforzar las competencias de Madrid como una capital federal
Causapi¨¦ negocia con Carmena para instar cambios de leyes estatales, asegurarse materias del ¨¢mbito regional y lograr una mejor financiaci¨®n municipal
El Partido Socialista est¨¢ negociando con el resto de partidos una proposici¨®n para que el Ayuntamiento de la capital pueda blindar y reforzar sus competencias (tanto aquellas reconocidas por la ley como las que presta desde hace a?os sin sost¨¦n normativo) y su financiaci¨®n. El objetivo ¨²ltimo es dotar a la ciudad de ¡°una posici¨®n m¨¢s firme¡± tanto en su relaci¨®n con el Gobierno como con la Comunidad de Madrid, explica a EL PA?S la portavoz municipal socialista, Purificaci¨®n Causapi¨¦, y que goce as¨ª de ¡°un estatus m¨¢s importante como la capital de un Estado que debe evolucionar hacia un modelo federal¡±.

Causapi¨¦ evita las comparaciones con, por ejemplo, la capital de M¨¦xico o con Washington DC en Estados Unidos. En este ¨²ltimo caso, su singularidad est¨¢ recogida en la Constituci¨®n; alberga en su corona metropolitana, como Madrid, a seis millones de habitantes, adem¨¢s de las sedes parlamentaria, judicial y gubernamental, y no opera como un Estado sino que depende fundamentalmente del Congreso.
Madrid no se mira en ese espejo, al menos a¨²n no, pero s¨ª aspira, seg¨²n el PSOE, a reforzar sus competencias por encima de las del resto de Ayuntamientos, a un nivel inferior a las autonom¨ªas, pero con capacidad de interlocuci¨®n directa con estas y con el Gobierno.
Causapi¨¦ quiere reforzar a la ciudad frente al Estado
La portavoz municipal socialista, Purificaci¨®n Causapi¨¦, cree que ¡°Madrid debe tener un estatus mejor en su capacidad de interlocuci¨®n con el Estado¡±, en temas que abarcan desde la financiaci¨®n y las infraestructuras previstas en los Presupuestos Generales, como la seguridad o el protocolo (¡°aqu¨ª pasan determinadas cosas porque somos la capital y eso debe reconocerse¡±, se?ala). ¡°Se trata de desarrollar y modificar si es necesario la Ley de Capitalidad¡±, a?ade Causapi¨¦, que negociar¨¢ esta proposici¨®n directamente con la alcaldesa, Manuela Carmena (Ahora Madrid).
Adem¨¢s de ¡°reforzar la capacidad competencial y dotar de una posici¨®n m¨¢s firme¡± a la ciudad frente a los gobiernos regional y auton¨®mico, el PSOE quiere ¡°trabajar con los Ayuntamientos de los alrededores¡± para ¡°establecer un sistema de coordinaci¨®n¡± en materias como la ordenaci¨®n del tr¨¢fico, la calidad del aire, el medio ambiente, etc¨¦tera.
Y, al mismo tiempo, aspira a tejer una red de acuerdos con los municipios de su entorno para construir un ¨¢rea metropolitana que gestione en com¨²n competencias ahora desperdigadas o en manos del Gobierno regional (medio ambiente, movilidad, tr¨¢fico, etc¨¦tera).
¡°No se trata de exigir privilegios¡±, explica el PSOE en su proposici¨®n, sino de reconocer que Madrid ¡°es un municipio muy diferente de los dem¨¢s del Estado y de la Comunidad¡±. Es capital auton¨®mica y nacional, y ¡°articula un ¨¢rea metropolitana de m¨¢s de seis millones de habitantes¡±, a?ade. Por ello, pide para la ciudad ¡°competencias propias y exclusivas¡± y ¡°un nuevo r¨¦gimen fiscal que garantice su pleno desarrollo y modernizaci¨®n al nivel de las grandes capitales europeas¡±.
Negociaci¨®n con el resto de partidos
El PSOE est¨¢ negociando con todos los partidos (PP, Ahora Madrid y Ciudadanos) para intentar aprobar la proposici¨®n por unanimidad. Ahora Madrid tambi¨¦n abog¨® en su programa por reformar la Ley de Capitalidad, mejorar la financiaci¨®n estatal y regional, y derogar los l¨ªmites a sus competencias que fija la Ley de Racionalizaci¨®n y Sostenibilidad de la Administraci¨®n local.
?El PSOE considera que la Ley de Capitalidad, aprobada hace 10 a?os, tiene ¡°limitaciones que le han pedido cumplir sus fines¡±, y adem¨¢s no se ha desarrollado mediante una comisi¨®n entre las tres Administraciones pese a que la norma preve¨ªa crearla en el plazo m¨¢ximo de seis meses.
Echa en falta adem¨¢s una norma de capitalidad regional, como tienen otras ciudades dentro de sus propias autonom¨ªas, ¡°en la que se reconozca su singular especialidad¡±. Esa carencia provoca en su opini¨®n ¡°dificultades¡± en sus relaciones con la Comunidad y con el resto de municipios de la regi¨®n.
?rea metropolitana con la competencia sobre el metro
El PSOE no solo quiere una carta municipal que blinde sus competencias como la que tiene Barcelona, sino que aspira adem¨¢s a constituir una red de consorcios para la prestaci¨®n de servicios p¨²blicos junto a otros municipios de su entorno, conformando de esta forma un ¨¢rea metropolitana como la que opera en la capital catalana.
Las ¨¢reas metropolitanas son ¡°entidades locales integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos n¨²cleos de poblaci¨®n existan vinculaciones econ¨®micas y sociales que hagan necesaria la planificaci¨®n conjunta y la coordinaci¨®n de determinados servicios y obras¡±, seg¨²n recoge la Ley estatal Reguladora de las Bases del R¨¦gimen Local. Su creaci¨®n depende de las autonom¨ªas, ¡°previa audiencia¡± con el Gobierno estatal y con los municipios afectados.
En Barcelona, el ¨¢rea metropolitana agrupa a 3,2 millones de personas repartidas en 36 municipios (adem¨¢s de la capital catalana, tan solo Badalona y L¡¯Hospitalet de Llobregat sobrepasan los 100.000 habitantes).
La cre¨® el Parlamento catal¨¢n en 2010 mediante una ley auton¨®mica que le otorga competencias de urbanismo, transporte p¨²blico (incluido el metro, que en Madrid es auton¨®mico precisamente porque rebasa el l¨ªmite municipal), taxi (en Madrid tambi¨¦n es regional), aguas (en Madrid lo gestiona el Canal de Isabel II), infraestructuras, desarrollo econ¨®mico y social y cohesi¨®n territorial.
Para remediar todo ello, la proposici¨®n socialista insta al Ayuntamiento a dirigirse al Gobierno y a la Comunidad de Madrid para constituir la citada comisi¨®n de la Ley de Capitalidad.
Adem¨¢s, apuesta por constituir un grupo de trabajo con partidos pol¨ªticos y expertos para redactar una norma similar a nivel regional, al estilo de la carta municipal de Barcelona.
Su objetivo es blindar las competencias propias del Ayuntamiento y reconocer adem¨¢s aquellas que la Ley de Sostenibilidad ¡ªaprobada por el Gobierno (PP) en 2013¡ª permite a las autonom¨ªas delegar en los Ayuntamientos. En esencia, las competencias locales son urbanismo y vivienda, medio ambiente, tr¨¢fico, polic¨ªa y bomberos, informaci¨®n tur¨ªstica, salud p¨²blica, cementerios, promoci¨®n de la cultura y el deporte, recogida de basura, alumbrado, limpieza viaria, alcantarillado, bibliotecas y transporte p¨²blico.
Pero el PSOE quiere ¡°mantener¡± adem¨¢s las competencias que se consideran impropias dentro del marco normativo, pero que el Ayuntamiento lleva a?os desarrollando merced a su poblaci¨®n (3,2 millones, m¨¢s que Galicia, Castilla y Le¨®n o Pa¨ªs Vasco) y su presupuesto (4.488 millones, al nivel de Arag¨®n, Navarra o Murcia). Entre ellas figuran, por ejemplo, los servicios de emergencia sanitaria, los museos y teatros, la atenci¨®n a drogodependientes, la agencia para el empleo, la promoci¨®n tur¨ªstica, los centros educativos (escuelas infantiles, de m¨²sica, etc¨¦tera) y la extens¨ªsima red de servicios sociales.
Mayor financiaci¨®n
Adem¨¢s, el PSOE quiere que el Ayuntamiento asuma otras competencias que la Comunidad considere transferibles. Se ampara para ello en la Ley auton¨®mica para el Desarrollo del Pacto Local, aprobada en 2003, que habilita al Gobierno regional para transferir o delegar competencias de consumo, deportes, educaci¨®n, empleo, juventud, medio ambiente, pol¨ªtica de la mujer, urbanismo, patrimonio hist¨®rico, protecci¨®n civil, sanidad, servicios sociales, transporte, turismo y vivienda.
La mayor¨ªa de estas ya la desarrolla, de forma propia o impropia, el Ayuntamiento, pero podr¨ªa ser la v¨ªa para ahondar en materia de empleo, educaci¨®n y sanidad, y para obtener la ¨²ltima palabra, por ejemplo, en el planeamiento urban¨ªstico o la defensa del patrimonio hist¨®rico, que ahora pertenece a la Comunidad.
Para desarrollar este marco competencial, el Ayuntamiento deber¨ªa participar de los tributos recaudados por la Comunidad de Madrid, adem¨¢s de mejorar su participaci¨®n en la financiaci¨®n del Estado.
El PSOE requiri¨® en su programa para las elecciones municipales de 2015 ¡°un canon para cubrir los costes de capitalidad, que compense a Madrid¡±, por los gastos que su condici¨®n conlleva. La Ley de Sostenibilidad prev¨¦ que las autonom¨ªas doten financieramente aquellas competencias que deleguen en los Ayuntamientos. Y el Gobierno (en manos del PP aunque ahora en funciones) ha prometido revisar la financiaci¨®n local la pr¨®xima legislatura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.