Arpegio cierra sus ¨²ltimas cuentas con m¨¢s de 100 millones de p¨¦rdidas
Los 'n¨²meros rojos' se deben principalmente a la retasaci¨®n de los terrenos del organismo, que estaban sobrevalorados por la bajada que han sufrido este tipo de propiedades con la crisis

La empresa del suelo de la Comunidad de Madrid Nuevo Arpegio finaliz¨® el a?o 2015 con 102 millones de p¨¦rdidas. El a?o anterior, en cambio, cerr¨® con 4,5 millones de beneficio. La aparici¨®n de los n¨²meros rojos se debe principalmente a la retasaci¨®n que se ha llevado a cabo de terrenos propiedad de Arpegio, que estaban sobrevalorados debido a la bajada que han sufrido este tipo de propiedades con la crisis. En la ¨¦poca del bum inmobiliario la empresa lleg¨® a obtener m¨¢s de 100 millones de euros de beneficios. Estas ganancias permitieron al consejero Francisco Granados, que presidi¨® la empresa, crear una Fundaci¨®n en 2006. La Audiencia Nacional est¨¢ investigando la gesti¨®n de varias operaciones de Arpegio y su fundaci¨®n.

Nuevo Arpegio, empresa que gestiona el suelo propiedad de la Comunidad de Madrid y desde 2006 (bajo la presidencia de Francisco Granados, ahora en prisi¨®n por la trama P¨²nica) el plan de inversiones regionales Prisma, cerr¨® 2015 con unas p¨¦rdidas de 102 millones, seg¨²n la auditor¨ªa a la que ha tenido acceso EL PA?S. El a?o anterior obtuvo 4,5 millones de beneficios, aunque hab¨ªa registrado p¨¦rdidas, no de tal magnitud, otros a?os. En la ¨¦poca dorada, con el bum inmobiliario, lleg¨® a conseguir beneficios que superaron los 100 millones de euros.
El deterioro de las existencias se debe a la retasaci¨®n de varios terrenos de la empresa para adecuarlos al valor actual de mercado, y al pago de otras deudas, como una operaci¨®n fallida por la venta de unos terrenos en el Parque Tem¨¢tico de Madrid (San Mart¨ªn de la Vega), que ha supuesto desembolsar 43 millones.
El informe de auditor¨ªa de las cuentas a 31 de diciembre de 2015 indica que se ha registrado por este motivo una depreciaci¨®n de 57,6 millones. Sobre todo, ha afectado a las promociones propiedad de Arpegio en el Parque Tem¨¢tico San Mart¨ªn, que han pasado de estar valoradas en 75,6 millones a 32,6. La empresa ten¨ªa previsto su desarrollo urban¨ªstico, y la recuperaci¨®n de la inversi¨®n con la venta de las parcelas urbanizadas. Los administradores decidieron vender estas promociones para conseguir liquidez y poner en marcha otras operaciones m¨¢s prometedoras. Por este motivo se solicit¨® la nueva tasaci¨®n.
Los auditores tambi¨¦n destacan la p¨¦rdida de valor por 7,9 millones del suelo sin urbanizar que posee la sociedad en Arganda del Rey. Arpegio hab¨ªa calculado unos costes de urbanizaci¨®n muy inferiores a los que finalmente han determinado los tasadores.
El desastre se ve¨ªa venir. La crisis econ¨®mica ha afectado de lleno a la actividad de Arpegio, que se dedica a la compraventa de terrenos para desarrollos urban¨ªsticos y pol¨ªgonos log¨ªsticos, industriales o tecnol¨®gicos. La gesti¨®n de sus responsables, en la ¨¦poca de las vacas gordas, entre los que se encontraba Granados, que fue presidente de la empresa de abril de 2005 a diciembre de 2007, tampoco ayud¨®. Arpegio se gast¨® m¨¢s de 3,3 millones de euros en colocar primeras piedras de obras y en propaganda con cargo al plan Prisma 2006-2007.
Factura de 16,5 millones
Todos estos gastos internos figuran en una factura por importe total de 16,5 millones que fue enviada por Arpegio a la Comunidad. El recibo, persigue a la presidenta regional, Cristina Cifuentes y, sobre todo, a su n¨²mero tres y consejero de Medio Ambiente, Jaime Gonz¨¢lez Taboada. El pol¨ªtico fue durante los ¨²ltimos 12 a?os director general de Relaciones con la administraci¨®n Local, y responsable de gestionar las inversiones del Prisma con alcaldes y ayuntamientos. Adem¨¢s, fue miembro de la mesa de contrataci¨®n de Arpegio.
El actual viceconsejero de Medio Ambiente y hombre de confianza de Taboada, Miguel ?ngel Ruiz, tambi¨¦n estuvo vinculado durante a?os con Arpegio, donde ocup¨® el cargo de consejero delegado entre los a?os 2008 y 2011. Adem¨¢s, fue director general del Plan Prisma de 2006 a 2007.
Cifuentes anunci¨® en 2015 la fusi¨®n de Arpegio con Arproma y meses despu¨¦s avanz¨® su liquidaci¨®n por motivos de ahorro, algo que ponen en duda los grupos pol¨ªticos de la oposici¨®n, que piensan que la presidenta quiere dar carpetazo a toda costa a una sociedad implicada en la P¨²nica.
El PSOE dice que la firma se liquida por motivos pol¨ªticos
A pesar de las p¨¦rdidas de 102 millones, Arpegio posee un patrimonio neto de 127,8, seg¨²n revelan las cuentas de 2015. Para Rafael G¨®mez Montoya, diputado socialista, este dato es un indicativo m¨¢s de que "el PP de Esperanza Aguirre, Ignacio Gonz¨¢lez y Cifuentes quiere acabar con una empresa viable solo por motivos de maquillaje pol¨ªtico".
La presidenta regional anunci¨® el pasado 11 de mayo la extinci¨®n de Arpegio con el objetivo de "reducir el gasto p¨²blico y prestar mejor servicio". La investigaci¨®n del juez Eloy Velasco de algunas de sus operaciones en la trama P¨²nica, no tienen nada que ver, sostuvo. A principios de legislatura, el Gobierno regional se decantaba por fusionar Arpegio con la empresa p¨²blica Arrendamientos y Promociones de la Comunidad de Madrid, S.A. (Arproma). Cifuentes encarg¨® un estudio sobre la viabilidad del proyecto a la firma KPMG, que obra en poder de Arpegio, pero que no ha salido a la luz. El grupo socialista en la Asamblea de Madrid ha pedido el estudio. "Tambi¨¦n hemos solicitado los documentos de la Intervenci¨®n General de la Comunidad que avalan la decisi¨®n de extinguir la sociedad", a?ade el parlamentario socialista.
Otro de los problemas apuntados por G¨®mez Montoya se refiere a 43 millones de cr¨¦ditos fiscales de Arpegio, que se perder¨ªan en el caso de optar por una liquidaci¨®n de la empresa en vez de por una fusi¨®n. La ley permite que este importe se compense con los impuestos a pagar de los beneficios futuros sin limitaci¨®n temporal. Si esto pasara, el PSOE ha advertido al PP en el pleno de la Asamblea de que presentar¨ªa una querella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
