Colmenar de Oreja gast¨® 2,4 millones p¨²blicos en levantar tres edificios ilegales
El pueblo acumula una deuda de ocho millones de euros


Los 8.400 habitantes de Colmenar de Oreja se enfrentan a una deuda de ocho millones con un presupuesto de cinco. El actual equipo de gobierno culpa de la ¡°bancarrota¡± a la gesti¨®n realizada por el PP durante los ¨²ltimos 12 a?os, que, por ejemplo, se lleg¨® a gastar en fiestas un mill¨®n y medio. Otro de los ejemplos del ¡°despilfarro¡± son tres edificios p¨²blicos en los que se invirtieron 2,4 millones con cargo al plan Prisma y al Plan E, que nunca fueron inaugurados. Dos de ellos, se levantaron en zona no urbanizable y su interior est¨¢ completamente destrozado.
Las finanzas de Colmenar de Oreja, un peque?o pueblo del sureste madrile?o, vivieron mejores tiempos. En 2005, la inmobiliaria Martinsa-Fadesa ¡ªahora en liquidaci¨®n e investigada por la justicia ¡ª adquiri¨® terrenos en el municipio por valor de 38 millones de euros, de los que abon¨® 22. Dej¨® pendientes 16 que el pueblo deber¨ªa haber recibido este a?o. La operaci¨®n se sustentaba en un nuevo plan urban¨ªstico del municipio que pretend¨ªa reclasificar nueve millones de metros cuadrados y edificar 12.000 viviendas en una primera fase, lo que hubiera supuesto multiplicar por cuatro su poblaci¨®n.
El nuevo ordenamiento se top¨® con la negativa de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento interpret¨® que el plan se hab¨ªa aprobado por silencio administrativo y se embarc¨® en un contencioso, que finaliz¨® en diciembre del a?o pasado con una sentencia del Tribunal Supremo que dio la raz¨®n al Gobierno regional. El municipio se rige ahora por unas normas subsidiarias de 1985.
"A nosotros nos gustar¨ªa saber qu¨¦ se hizo con todo ese dinero, porque lo que nos encontramos fue la deuda¡±, comenta el alcalde V¨ªctor Manuel D¨ªaz (PSOE), que se encontr¨® con una deuda de nueve millones, que en la actualidad se ha rebajado a ocho. "El pueblo estar¨ªa en bancarrota si se tratara de una empresa privada", a?ade. D¨ªaz explica que existi¨® una cultura del ¡°despilfarro¡±, como se puede apreciar en los importes destinados a las fiestas del pueblo ¡ªen 2007 el gasto ascendi¨® a 1,5 millones¡ª. El coste de los festejos se redujo en a?os posteriores, pero no fue hasta 2012 cuando se situ¨® por debajo del medio mill¨®n de euros.
Francisco Jos¨¦ Garc¨ªa, exalcalde del PP del municipio, responde que "eran otros tiempos, sin crisis, en los que entr¨® dinero y se invirti¨® en los vecinos¡±. A?ade que ¡°si mir¨¢ramos para atr¨¢s no har¨ªamos esas fiestas, en las que tra¨ªa a los mejores grupos y toreros¡±. Recuerda tambi¨¦n que se ampli¨® el Museo dedicado al pintor Ulpiano Checa con la adquisici¨®n de ¡°mucha obra¡±.
Como ejemplo de la ¡°nefasta¡± gesti¨®n que imper¨® en el pueblo con el PP, el alcalde muestra tres edificios, que se construyeron con cargo a subvenciones nacionales y regionales, y que no se "inauguraron nunca". El Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid (Prisma) carg¨® con casi el 100% de los 691.796 euros que se invirtieron en levantar el centro recreativo municipal "Mirador del Cristo", con unas vistas magn¨ªficas al pueblo.

El inmueble no se pudo legalizar porque estaba construido en suelo r¨²stico no urbanizable de protecci¨®n y la Comunidad de Madrid, aunque corri¨® con el gasto, no dio el visto bueno a la calificaci¨®n urban¨ªstica. El edificio permanece en pie, y su exterior incluso enga?a, parece habitable. La impresi¨®n se desvanece al atravesar una inexistente puerta de entrada: cristaleras inmensas rotas a pedradas, paredes arrancadas, baldosas levantadas¡ El vandalismo ha hecho mella en una construcci¨®n en la que no se escatimaron medios.
?Cerrado y sin uso
La misma suerte ha corrido el centro multiservicio municipal (449.000 euros), edificado en una parcela destinada a zona verde con la finalidad de dar servicio a las urbanizaciones de alrededor del pueblo. El compromiso era cambiar la calificaci¨®n a ¡°suelo de equipamiento¡±, algo que nunca se produjo. Ahora est¨¢ cerrado y sin uso.
El Ayuntamiento tambi¨¦n est¨¢ a la espera de legalizar una hospeder¨ªa situada en el centro del pueblo y que contin¨²a con la calificaci¨®n de plaza de mercado, que cost¨® 1,3 millones con cargo al Prisma. "Lo que no sabemos es c¨®mo vamos a poder gestionar una hospeder¨ªa de 20 habitaciones ?de d¨®nde sacamos el dinero?", se pregunta el alcalde.
El portavoz del PP defiende la hospeder¨ªa. "Sigo pensando que es una infraestructura necesaria¡±, explica. El PP decidi¨® embarcarse en la obra porque muchos de los visitantes del pueblo, que atesora un casco urbano declarado Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC) en 2013, no ten¨ªan lugar para pernoctar y ten¨ªamos ese edificio que solo us¨¢bamos como almac¨¦n. El problema estriba ¡°en que el Ayuntamiento construy¨® antes de que la calificaci¨®n urban¨ªstica estuviera en regla¡±, puntualiza el alcalde.?
El alcalde acusa al PP de paralizar el pueblo
En las ¨²ltimas elecciones, el PSOE (tres ediles) pact¨® con los independientes del PDC (tres ediles) y de Aurelia Verde (un edil). Consigui¨® as¨ª los votos para superar a los seis concejales del PP, la fuerza m¨¢s votada, pero sin lograr la mayor¨ªa absoluta.
El acuerdo se rompi¨® cuando el portavoz del PDC decidi¨® retirarle su apoyo. Los socialistas se encuentran ahora en una dif¨ªcil situaci¨®n, en minor¨ªa. "No hay forma de sacar nada adelante, se oponen sin m¨¢s, sin ning¨²n tipo de debate ni di¨¢logo", asegura el regidor V¨ªctor Manuel D¨ªaz.
¡°El pueblo se encuentra paralizado", se queja el alcalde, que vio como la oposici¨®n le tumb¨® los presupuestos. ¡°Necesitamos aprobarlos, porque tenemos pagos inmediatos¡±, explica. La situaci¨®n es tan complicada, que D¨ªaz se plantea presentar una cuesti¨®n de confianza al pleno. El PP, por su parte, dice que es el alcalde quien no ha "consensuado" con ellos los presupuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
