La derecha catalana se reorganiza para llenar el vac¨ªo dejado por CiU
Sectores de la antigua CDC crean movimientos para hacer frente a la influencia de ERC y CUP y el relato de Colau

El paso ideol¨®gico en Catalu?a lo marca la izquierda. No solo es de izquierdas el discurso de los Comunes ¡ªcon el Ayuntamiento de Barcelona al frente¡ª, tambi¨¦n hay una hegemon¨ªa de par¨¢metros tradicionalmente socialistas en la Generalitat. Junts pel S¨ª, la coalici¨®n que form¨® Converg¨¨ncia con Esquerra Republicana, ha adoptado un discurso intervencionista ante la crisis econ¨®mica que ha irritado a la derecha independentista. Sectores del liberalismo econ¨®mico y del conservadurismo moral empiezan a organizarse para recuperar el espacio perdido con la desaparici¨®n de CiU.

La primera alarma la hizo sonar en 2015 Lliberg¨¨ncia, plataforma liberal en el PDECAT, ante las repetidas se?ales que recib¨ªa contrarias a su credo. Se?ales como las palabras de Artur Mas, cuando dijo en el Parlament, en respuesta a Catalunya S¨ª que Es Pot: ¡°En estos ¨²ltimos tres a?os en Catalu?a se han creado m¨¢s impuestos nuevos que en los ¨²ltimos treinta, y lo ha hecho un gobierno presidido por m¨ª, y en temas muy sensibles desde el punto de vista social, y para finalidades sociales, y para finalidades medioambientales, impuestos que nunca nadie se hab¨ªa atrevido a crear¡±.
Desde entonces han surgido voces desde los sectores liberales de CDC-PDECAT contra un mayor intervencionismo p¨²blico. El conflicto m¨¢s reciente lo ha protagonizado Montserrat Candini, dirigente del PDECAT y portavoz de Sanidad de JxS¨ª, que defendi¨® las privatizaciones en el ¨¢mbito sanitario ¡ªen contra de los planteamientos de ERC y del consejero, Toni Com¨ªn¡ª como una garant¨ªa del servicio p¨²blico. Lliberg¨¨ncia ha sido activa en el debate interno del PDECAT para influir en la composici¨®n ideol¨®gica del nuevo partido. A principios de 2015, Lliberg¨¨ncia estren¨® un bolet¨ªn que recib¨ªa la militancia de CDC, con un mensaje de su portavoz, el exvicepresidente de los Liberales Europeos (ALDE) Marc Guerrero: ¡°No nos hemos de dejar enga?ar por falsas etiquetas desde la derecha o desde la izquierda. Nosotros creemos en el libre mercado, en el potencial de las empresas y del sector industrial, y con la misma contundencia creemos en la igualdad de oportunidades y en la necesidad de alcanzar una sociedad del bienestar. Necesitamos menos Estado y m¨¢s sociedad¡±.
Lliberg¨¨ncia organiz¨® una cena en septiembre con la coordinadora general del PDECAT, Marta Pascal, acontecimiento que fue aprovechado para anunciar la creaci¨®n de un Instituto Liberal, ¡°para influir en el proceso constituyente catal¨¢n¡±. Miembros de Lliberg¨¨ncia como Guerrero o Toni Florido tambi¨¦n han dado apoyo a otra plataforma de liberales independentistas, el Colectivo de Catalanes Libres (CCL). Uno de sus impulsores, Eric Herrera, explic¨® en La Vanguardia la ¡°misi¨®n inmediata¡± de esta plataforma: ¡°Sacar del ostracismo en el se encuentran en Catalu?a las ideas liberales. Hay una confusi¨®n total y absoluta sobre el liberalismo, adem¨¢s de una corriente ideol¨®gica ocupada de manera casi absoluta por una socialdemocracia que roza el marxismo. El populismo se ha hecho con el pilar central del debate p¨²blico¡±, lament¨®.
A la caza de los antiguos votantes pujolistas
La derecha catalanista no independentista tambi¨¦n se est¨¢ reorganizando. El caso m¨¢s destacado es Moviment Lliures, una organizaci¨®n liderada por los exdiputados de CiU Xavier Cima, Roger Munta?ola y Antoni Fern¨¢ndez Teixid¨®. Lliures aspira a ser un partido que capte el votante conservador y no independentista del pujolismo y de la difunta CiU. ¡°El proceso independentista no ha alcanzado ninguno de sus objetivos finales y ha reforzado las fuerzas de izquierda y populistas. Lamentablemente, los partidos tradicionales, incapaces de hacer frente a esta amenaza, han abandonado la defensa activa de las libertades y del buen gobierno¡±, dice el manifiesto fundacional de Lliures.
La quiebra de Uni¨® Democr¨¤tica tambi¨¦n ha abierto la puerta, confirma un portavoz de la formaci¨®n, a estudiar ¡°la reinvenci¨®n del partido¡± a partir de la fundaci¨®n Instituto Coll i Alentorn. La idea es ¡°mantener vivo el humanismo socialcristiano de Uni¨® y plantar cara a un gobierno marcado por la CUP y al posible retorno de un tripartito de izquierdas, estableciendo alianzas con otras fuerzas¡±.
¡°Igualitarismo impuesto¡±
El manifiesto fundacional del CCL cuenta con unos 450 apoyos, algunos conocidos activistas del independentismo como el historiador Quim Torra o los columnistas Jordi Graupera y Toni Aira, el editor del diario digital Directe!, Joan Puig, el fundador del Centre Catal¨¤ de Negocis Ramon Carner, el jefe de prensa de la Asamblea Nacional Catalana, Adri¨¤ Alsina, o el agitador de las redes sociales Mark Serra.
El texto de CCL propone ideas que chocan con ERC y con los sectores socialdem¨®cratas y socialcristianos del PDECAT: ¡°No creemos en el igualitarismo impuesto; pensamos que una sociedad libre, en la que la iniciativa privada se pueda desarrollar sin trabas y la riqueza generada por los individuos se quede en sus bolsillo, es la mejor garant¨ªa de bienestar y prosperidad¡±. ¡°Los impuestos se han de reducir y limitar con el ¨²nico objetivo de sustentar un m¨ªnimo Estado subsidiario¡±. ¡°Defendemos un modelo de mercado laboral flexible, en el que sea f¨¢cil contratar y despedir, y en el que la movilidad sea elevada¡±.
Algunos de los nombres destacados del CCL son tambi¨¦n miembros adheridos de la Fundaci¨®n Catalunya Oberta, entidad liberal fundada por Llu¨ªs Prenafeta ¡ªex mano derecha de Jordi Pujol¡ª, cercana a la antigua CDC: personas como el exdiputado de CiU Feliu Guillaumes, Marc Guerrero, Jordi Graupera, Ramon Carner o el escritor Enric Vila, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
