Cifuentes considera inviable el transporte gratuito si hay poluci¨®n
PSOE y Ahora Madrid acuerdan un plan para dar alternativas durante las restricciones al tr¨¢fico

La Comunidad de Madrid, presidida por Cristina Cifuentes (PP), sostuvo este lunes que la gratuidad del transporte p¨²blico en los d¨ªas de alta contaminaci¨®n no es viable. El pleno municipal reclam¨®, con los votos del PSOE y Ahora Madrid, al Consorcio Regional de Transportes, dependiente de la Comunidad, establecer la gratuidad del transporte p¨²blico cuando se activen las restricciones al tr¨¢fico contempladas en el protocolo anticontaminaci¨®n.
La propuesta de que el transporte p¨²blico sea gratis los d¨ªas de alta contaminaci¨®n fue avanzada por el PSOE y apoyada por Ahora Madrid. La medida prev¨¦ que los ciudadanos puedan viajar de forma gratuita en metro, autobuses y cercan¨ªas cuando el Ayuntamiento imponga restricciones al tr¨¢fico en el centro de la capital.
PSOE y Ahora Madrid tambi¨¦n acordaron mejorar la informaci¨®n sobre la aplicaci¨®n de las medidas y un sistema de predicci¨®n que adelante las alertas por poluci¨®n, que hasta ahora se vienen anunciando a las 23.30 de la noche, solo seis horas antes de que entren en vigor las restricciones de tr¨¢fico.
Asimismo, ambas formaciones pactaron recuperar, con car¨¢cter permanente, las frecuencias de Metro y autobuses anteriores a los recortes iniciados en 2010; adem¨¢s de buscar la "firma de un acuerdo con el Consorcio Regional de Transportes [que gestiona la red de Metro, autobuses interurbanos y Cercan¨ªas] por el que se establezca un plan de actuaci¨®n del transporte p¨²blico durante los episodios de alta contaminaci¨®n".
La propuesta, considerada por el grupo socialista una "l¨ªnea roja" para avanzar en la aprobaci¨®n de los presupuestos de 2017, tambi¨¦n fue respaldada por Ciudadanos, que hoy mismo present¨® otra semejante.
Sin embargo, la Comunidad rechaz¨® la propuesta del Ayuntamiento. El Consejero de Transportes, Pedro Roll¨¢n, record¨® que el gasto por la gratuidad del transporte en un d¨ªa de contaminaci¨®n alcanzar¨ªa los cuatro millones de euros. Cantidad que no asumir¨ªa el Ayuntamiento, sino el Consorcio de Transportes. "Tendr¨ªa que ser el Ayuntamiento de Madrid el que sufrague el gasto", sostuvo. Roll¨¢n denunci¨®, en este sentido, la actitud del gobierno de Ahora Madrid de utilizar el transporte como instrumento pol¨ªtico "de conflicto". "La Comunidad est¨¢ dispuesta a colaborar", especific¨®, "pero desde la responsabilidad y lejos del populismo".
Adelantar las alertas
El concejal socialista Jos¨¦ Manuel D¨¢vila, promotor de la iniciativa, record¨® que el tema de la contaminaci¨®n tiene que ser abordado con "valent¨ªa", puesto que afecta a la salud de los ciudadanos. En este sentido, se?al¨® la importancia de avanzar hacia soluciones "estructurales", entre las cuales incluy¨® el adelanto de las alertas por contaminaci¨®n en al menos 48 horas. Para ello, los socialistas proponen utilizar sistemas que ya est¨¢n en funcionamiento en otras capitales europeas y en Barcelona.
D¨¢vila tambi¨¦n subray¨® que el cierre al tr¨¢fico de los no residentes en el centro constituya uno de los compromisos electorales del PSOE, y que Ahora Madrid, tras aceptar este a?o la iniciativa, est¨¢ tardando en aplicarla. "Nadie est¨¢ planteando la criminalizaci¨®n de los conductores, sino la correcta gesti¨®n del espacio p¨²blico y la salud de todos", puntualiz¨®.
La concejal de Medio Ambiente y Movilidad, In¨¦s Saban¨¦s, subray¨® que la contaminaci¨®n representa en Madrid un "problema grave". La ciudad incumple los niveles m¨¢ximos de Di¨®xido de Nitr¨®geno (NO2) consentidos por la Uni¨®n Europea, afirm¨®, y critic¨® que el grupo del Partido Popular no reconozca esta prioridad. Por otro lado, la edil valor¨® positivamente la propuesta del PSOE, pero record¨® que avanzar hacia m¨¦todos predictivos para las alertas puede implicar datos menos fiables.
Par¨ªs y Roma aplican descuentos
Par¨ªs aplic¨® restricciones al tr¨¢fico por contaminaci¨®n en marzo de 2015. Y garantiz¨® la gratuidad de los servicios de transporte. En Roma, en d¨ªas de reducci¨®n del tr¨¢fico, el Ayuntamiento puso a disposici¨®n un billete ¨²nico diario de solo 1,50 euros.
A diferencia de Par¨ªs y Roma, el protocolo de Madrid no recoge gratuidad ni descuentos. La Comunidad recuerda que el sistema de transportes madrile?o es uno de los que m¨¢s subvenciones otorga a sus usuarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ahora Madrid
- Ganemos Madrid
- Podemos Madrid
- PSOE-M
- Coaliciones pol¨ªticas
- Ganemos
- Podemos
- PSOE
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Contaminaci¨®n
- Gobierno municipal
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Pedro Roll¨¢n Ojeda