Urge reformar la Ley del Suelo
El autor defiende que la nueva norma debe centrarse en la rehabilitaci¨®n y la regeneraci¨®n urbana
![Vista panorámica del cámping Mirador de Gredos, en Villanueva de Perales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W7JV4WH6YW5VXXHFIIXPHMHVH4.jpg?auth=329d626eb4613fb68e167019ad8e0d8ca27a197d6538346b921124981fb0b17c&width=414)
El pasado 24 de octubre el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid present¨® -y analiz¨®- un informe sobre el Borrador de anteproyecto de la nueva Ley de Urbanismo y Suelo de la Comunidad de Madrid. No conocemos oficialmente el documento. No ha sido enviado a los grupos parlamentarios. Y, aunque todo apunta a una estratagema de distracci¨®n, de las muchas del Gobierno de Cristina Cifuentes, ante la inminente puesta en marcha en la Comisi¨®n de Medio Ambiente, Administraci¨®n Local y Ordenaci¨®n del Territorio de una Ponencia que analice la actual Ley del Suelo y proponga medidas, los socialistas de Madrid tenemos opini¨®n sobre este asunto tan importante.
Como reflexi¨®n general creemos que la nueva Ley del Suelo debe ser integral del territorio, incorporando al texto aspectos ambientales y territoriales, adem¨¢s de los propios del suelo. Debe ser, adem¨¢s, una ley breve, con principios b¨¢sicos, m¨¢s un ¨²nico reglamento completo que integre los contenidos de planeamiento, gesti¨®n y disciplina, concentrando la gran cantidad de normas dispersas actuales en una ¨²nica. Debe ser clara, evitando el car¨¢cter t¨¦cnico de la actual ley, que solo est¨¢ al alcance de los iniciados. Si queremos devolver el urbanismo a los ciudadanos, hay que simplificar t¨¦rminos, conceptos, procedimientos y reglas urban¨ªsticas.
Y, sobre todo, la nueva Ley del Suelo debe centrarse en la rehabilitaci¨®n y la regeneraci¨®n urbana.
Resulta sorprendente que los responsables del Gobierno de Cifuentes prediquen una cosa y ofrezcan otra. El texto que conocemos extraoficialmente no incluye cambios que se han venido exigiendo por profesionales, operadores y ayuntamientos. Hasta la fecha, ni siquiera la discusi¨®n de un nuevo texto ha sido ofrecida a la totalidad de un sector que quiere normalizar las reglas del juego, unas reglas en cuesti¨®n por las m¨¢s de 100 modificaciones ad hoc de la actual Ley del Suelo, llevadas a cabo a trav¨¦s de m¨²ltiples cambios legislativos.
El texto que conocemos pretende otorgar una amnist¨ªa urban¨ªstica generalizada al pretender normalizar los denominados asentamientos no regularizados, es decir, legitimar ilegalidades sin exigir las cesiones que tuvieron que hacer otros. Adem¨¢s, se prev¨¦n usos excesivos del suelo urbanizable protegido, legalizando de facto cualquier actividad, incluso las que est¨¢n ilegalmente en zonas catalogadas de alto valor ambiental.
Es necesario que la Comunidad lidere el cambio de paradigma legislativo del urbanismo en nuestro pa¨ªs. El urbanismo del Gobierno del PP en Madrid no cumple con los fines p¨²blicos y finalistas que tiene encomendado. Ya es hora de reformular la esencia del urbanismo que debe mirar a la renovaci¨®n urbana. Y hay que hacerlo con el m¨¢ximo consenso de todos. S¨®lo as¨ª podremos hacer planificaci¨®n territorial estrat¨¦gica en nuestra regi¨®n, que buena falta le hace.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.