¡°Comprobaremos si la Generalitat gestiona datos fiscales de forma legal¡±
Barber¨¤ cree que la Administraci¨®n auton¨®mica puede cruzar datos si los ha obtenido de forma legal y con el objetivo que marca la ley
Maria ?ngels Barbar¨¤ (Barcelona, 1953) es la directora de la Autoridad Catalana de Protecci¨®n de Datos. La instituci¨®n que preside investiga desde el pasado 27 de enero si las afirmaciones del exsenador de ERC Santi Vidal sobre que la Generalitat ha conseguido de ¡°forma ilegal¡± datos fiscales son ciertas. Adem¨¢s, el objetivo para este a?o de este organismo es preparar la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo de protecci¨®n de datos, de obligado cumplimiento a partir de mayo de 2018. Barbar¨¤ define al Big data como ¡°el petr¨®leo del siglo XXI¡± y aunque defiende la llegada de las nuevas tecnolog¨ªas, insiste en que estas deben utilizarse con buena voluntad: ¡°En cinco a?o corremos el peligro de estar totalmente catalogados¡±.
Pregunta. ?Qu¨¦ va a hacer la Autoridad Catalana respecto al esc¨¢ndalo de las declaraciones del exsenador Santi Vidal?
Respuesta. La Generalitat nos ha pedido un informe para que comprobemos que han usado los datos que poseen correctamente. Es decir, la auditor¨ªa tendr¨¢ la finalidad de comprobar si el Gobierno catal¨¢n ha utilizado datos personales de ciudadanos para fines legales. Aunque de momento no podemos decir nada al respecto.
P. El secretario de Hacienda de la Generalitat, Llu¨ªs Salvad¨®, ha explicado que estaban ¡°cruzando 130 fuentes distintas de informaci¨®n¡± para tener una base de datos solvente ¡°para afrontar la independencia¡±.
R. Para ser escrupulosamente correcta, no puedo hacer ning¨²n tipo de suposici¨®n si ha habido o no una ilegalidad. Naturalmente la Generalitat tiene una base de datos, nosotros lo que haremos es comprobar que los han gestionado correctamente. Sobre cruzar datos, por supuesto que la Generalitat puede hacerlo, siempre y cuando hayan sido obtenidas legalmente y se traten con la finalidad que marca la ley.
P. ?Qu¨¦ entendemos por protecci¨®n de datos?
R. Es un derecho fundamental que se origina tras el Holocausto Jud¨ªo. ?C¨®mo llegaron a tener tanta informaci¨®n los nazis sobre los jud¨ªos? De ah¨ª naci¨® la protecci¨®n de datos y son precisamente los alemanes los que tienen m¨¢s sensibilidad con este tema. Se trata de ponderar el derecho a la informaci¨®n con el derecho a la intimidad.
P. ?Es un peligro el Big data?
R. El Big data es el petr¨®leo del siglo XXI. Supone cambio de paradigma en el mundo. Eso no significa que las nuevas tecnolog¨ªas sean malas, pero se ha llegado hasta tal un punto en que si no disponen de nuestros datos, las empresas no pueden gestionar bien sus negocios. Solo falta que tengan nuestros datos gen¨¦ticos.
P. ?Qu¨¦ supone el nuevo reglamento europeo sobre protecci¨®n de datos?
R. Es un cambio de paradigma. A partir de mayo de 2018, las empresas que act¨²en en la Uni¨®n Europea (aunque tengan su sede fuera) y quieran usar tus datos para usos secundarios, te tendr¨¢n que informar de manera expl¨ªcita para qu¨¦ las van a utilizar.
P. ?Puede ocurrir que Facebook y WhatsApp solo se limiten a informar, y si no aceptas sus condiciones te nieguen el acceso?
R. S¨ª, pero la gente se va a concienciar m¨¢s. Hasta ahora, estas empresas inclu¨ªan la pol¨ªtica de uso de datos en el formulario de aceptaci¨®n de t¨¦rminos y condiciones, algo que nadie lee. Si no nos concienciamos, en cinco a?os las empresas nos tendr¨¢n totalmente catalogados como personas.
P. Pero las empresas argumentan que van a perder dinero.
R. Claro, pero es su argumento. Las empresas europeas, en cambio, pueden ganar dinero. Ya pas¨® en Estados Unidos, despu¨¦s del caso Snowden. Las empresas americanas estaban muy preocupadas por los millones que pod¨ªan perder tras el esc¨¢ndalo. Ahora, Europa ser¨¢ la garant¨ªa de que las empresas que act¨²en aqu¨ª lo har¨¢n correctamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.