La exposici¨®n que sucumbi¨® ante el independentismo m¨¢s de derechas
Barcelona retir¨® una instalaci¨®n art¨ªstica de una plaza simb¨®lica tras cinco horas de acoso en Twitter
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)
Una campa?a en Twitter orquestada por personas del sector m¨¢s radical de la derecha independentista, vinculados al Partit Dem¨°crata Europeu Catal¨¤ (PDECat, la antigua Converg¨¨ncia), logr¨® en apenas cinco horas que el Ayuntamiento de Barcelona retirara la semana pasada una exposici¨®n art¨ªstica del Fossar de les Moreres, una c¨¦ntrica plaza que acoge el memorial por los ca¨ªdos en la defensa de la ciudad frente a las tropas de Felipe V en 1714.
La obra, de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona e incluida en el festival Llum BCN, pretend¨ªa rendir un homenaje a los sin techo con una instalaci¨®n en la que los carros de supermercado y el fuego simbolizaban el calor del hogar ausente. Para este sector?¡ª minoritario, pero muy influyente y que logr¨® arrastrar a buena parte del independentismo¡ª, la muestra constitu¨ªa una grave afrenta a la memoria de los fallecidos y acusaron a la alcaldesa, Ada Colau, de denigrar uno de los s¨ªmbolos de la naci¨®n catalana. Ante el riesgo de incidentes, el Ayuntamiento acab¨® por desmontar la obra. Durante d¨¦cadas, y hasta este episodio, el Fossar de les Moreres ha compatibilizado sin problemas su doble faceta de espacio simb¨®lico y la de plaza de barrio con sus actividades l¨²dicas, culturales y econ¨®micas.
Una investigaci¨®n basada en los datos de tr¨¢fico en la red, hecha por una empresa especializada, revela c¨®mo solo tres personas ¡ªapoyadas por una docena cuentas an¨®nimas (conocidas como trolls), algunos militantes del partido e influyentes opinadores¡ª pusieron en marcha una tormenta perfecta que acab¨® por mover 19.000 mensajes en la red y lograr m¨¢s de 39 millones de impactos potenciales (veces que los usuarios de esta red social pudieron ver un mensaje sobre el tema). La cifra real fue en realidad mucho mayor, ya que el estudio solo tiene en cuenta los mensajes que contienen la palabra "Fossar". Algunos miembros de ERC y la CUP tambi¨¦n se sumaron a las quejas.
La obra fue instalada en el Fossar en la tarde del jueves d¨ªa 9 y fue vista por decenas de miles de personas ¡ªla zona es muy concurrida¡ª hasta el s¨¢bado a las 12.32, cuando arranc¨® la campa?a. En Twitter no hay rastro de queja alguna en esos dos d¨ªas. En una red social en la que cada d¨ªa se vuelcan protestas de todo tipo en cualquier ciudad ¨Cpor el ruido, el retraso de los trenes, la comida de un restaurante, la actualidad pol¨ªtica¡¡ª el silencio total sobre el tema resulta atronador.
A nivel institucional, la obra tampoco hab¨ªa provocado reacci¨®n alguna pese a que el programa de Llum BCN era p¨²blico desde hac¨ªa semanas. Inicialmente ten¨ªa que ser instalada en el convento de Sant Agust¨ª, pero unas obras obligaron a buscar un nuevo emplazamiento. La elecci¨®n del Fossar fue hecha por t¨¦cnicos del Instituto de Cultura de Barcelona y comisarios del festival por ¡°criterios art¨ªsticos y de paisaje urbano¡±, afirman sus responsables. Se trata de un equipo que lleva cinco a?os trabajando y que "en ning¨²n momento" pens¨® que "la obra pudiera molestar a nadie".
Pese a que Colau fue el blanco de casi todos los ataques, en realidad el responsable del ¨¢rea de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona es el socialista Jaume Collboni. ¡°Cuando recib¨ª el programa no le vi nada especial. Son decisiones de los t¨¦cnicos y comisarios. Los pol¨ªticos no entramos en eso¡±, explica. Desde el PDECat y ERC tampoco prestaron atenci¨®n al asunto: ¡°La oferta del festival es muy amplia y no reparamos en ese punto ni en las repercusiones que pod¨ªa tener¡±, admiten sus portavoces.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XMCESPX6AA4HTRLDLGK2HXAI4M.jpg?auth=2db5fdf0745fe4741a633d18d2d828b8e54d85ab9d56a92e65bbea0182dd6c6e&width=414)
El inicio de la campa?a fue muy virulento. A las 12.32 del s¨¢bado, Mark Serra, militante convergente conocido por su agresiva defensa de las posiciones m¨¢s a la derecha del independentismo, colg¨® el siguiente mensaje: ¡°Y la Colau sigue haciendo montajes art¨ªsticos que degradan los santuarios del independentismo. Cuando echamos a esta okupa botiflera [traidora]?¡±.
A las 12.50, Joan Maria Piqu¨¦, responsable de comunicaci¨®n con medios internacionales de la Generalitat, lanz¨® su primer tuit: ¡°Esto es un cementerio. Aqu¨ª hay patriotas enterrados. Es nuestra tumba del Soldado Desconocido. Verg¨¹enza! Basta!¡±. Tres minutos m¨¢s tarde entraba en escena Francesc Abad, otro conocido defensor de las tesis m¨¢s derechistas del independentismo y que en mayo pasado tuvo que dimitir del secretariado de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) tras llamar ¡°chusma¡± a la CUP. ¡°Colau profana el Fossar de les Moreres y la memoria de los m¨¢rtires de 1714. Ni olvido ni perd¨®n, ?sinverg¨¹enza!¡±. Minutos m¨¢s tarde a?adi¨®: ¡°?Esto requiere respuesta inmediata! Qu¨¦ se han cre¨ªdo esta banda de hijos de puta¡±.
A partir de este momento, una decena de cuentas an¨®nimas empezaron a trabajar para extender la pol¨¦mica por la red, cuyos mensajes tuvieron eco entre un reducido pero activo n¨²mero de militantes convergentes. Se crearon varios hastags ¨Cetiquetas que agrupan los tuits por temas¡ªy fotomontajes, e incluso se observa un reparto de papeles. Mientras unas cuentas elevaban el tono emocional e hist¨®rico de la ofensa, otros pon¨ªan a Colau y su partido en el foco de las acusaciones, mientras un tercer grupo buscaba la complicidad de pol¨ªticos, medios de comunicaci¨®n y opinadores mencion¨¢ndolos en sus mensajes.
A las 13.32, una hora m¨¢s tarde del primer tuit, empezaron a informar del caso los medios m¨¢s afines al independentismo. En todos los casos incluyeron un dato err¨®neo que aumentaba la intensidad de la supuesta afrenta: que los vecinos se hab¨ªan topado con la instalaci¨®n al despertarse esa ma?ana, cuando en realidad esta llevaba casi dos d¨ªas en la calle.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O4XSMJWSK3BIJQZTNQ4ZZYIEOI.jpg?auth=87cb58c27d532e5576a386aa6f3f96b94fe02a3dba60f3a149737666029ce1a5&width=414)
El papel de entidades como Memorial 1714, erigi¨¦ndose como defensores de la esencia del Fossar y denunciando la instalaci¨®n, adquiri¨® gran relevancia. La tarde anterior, sin embargo, sus responsables hab¨ªan participado en una fiesta popular de car¨¢cter netamente independentista en la zona sin mostrar reparo alguno a la presencia de los carros. Uno de ellos incluso lleg¨® a colgar fotos en Twitter donde puede verse la obra.
La irrupci¨®n de los medios arrastr¨® a su vez a los cargos pol¨ªticos, lo que dio pase a la institucionalizaci¨®n de la pol¨¦mica. En esta fase los mensajes,?hasta entonces llenos de insultos, se suavizan y el debate se ancla alrededor de una idea: Colau ha cometido una afrenta al independentismo (o, en el mejor de los casos, un error) al poner en el Fossar una obra que pod¨ªa haberse instalado en cualquier otro sitio.
Uno de los primeros en intervenir fue el portavoz municipal de ERC, Jordi Coronas, que a las 14.26 calific¨® de ¡°vergonzosa¡± la exposici¨®n y exigi¨® ¡°respeto¡± para ¡°un espacio de memoria¡±. El PDECat tard¨® m¨¢s en entrar, aunque lo hizo de forma m¨¢s amplia y contundente. Varios concejales cargaron contra la alcaldesa por ¡°maltratar¡± el Fossar y el partido public¨® un comunicado en el que criticaba ¡°la nula sensibilidad y desprecio de Colau hacia los s¨ªmbolos catalanes¡±.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TGGUTU62KNKDGFCIUT4QXHYS4E.jpg?auth=5e2a8bb54c2b40b969a650dbb8823cc8c7982cc619a920e11a5120d4a05528e9&width=414)
Medios de comunicaci¨®n aparte, la cuenta que m¨¢s contribuy¨® a extender la pol¨¦mica ¡ªm¨¢s de 711.000 impactos potenciales¡ª fue la de la periodista Pilar Rahola. A las 14.52 escribi¨®: ¡°Sra Ada Colau, nos puede explicar qu¨¦ obsesi¨®n enfermiza tiene con los s¨ªmbolos nacionales. 1ero el Born y ahora el Fossar. ?Deje en paz la memoria!¡±. El mensaje inclu¨ªa un fotomontaje puesto en circulaci¨®n minutos antes por Mark Serra convocando a sus seguidores a ¡°defender el Fossar¡±.
Este llamamiento encendi¨® las alarmas incluso en filas convergentes. Si la llamada ten¨ªa ¨¦xito, con los ¨¢nimos exaltados y 15 carros cargados de escombros y decenas de litros de alcohol de quemar, la pol¨¦mica pod¨ªa convertirse en un problema de orden p¨²blico. Discretamente y por un momento, las diferencias pol¨ªticas quedaron de lado. El concejal convergente Jaume Ciurana alert¨® al Collboni y este, tras hablar con los responsables del festival, decidi¨® retirar la instalaci¨®n.
Esto, sin embargo, no evit¨® algunos momentos de tensi¨®n en el Fossar, donde llegaron a reunirse una veintena de personas. Los autores de la instalaci¨®n vieron c¨®mo esta era desmontada mientras algunos les gritaban ¡°traidores¡± e ¡°id a poned carros de supermercado a la tumbas de vuestros abuelos¡±. Varios de los cinco estudiantes son abiertamente independentistas. ¡°Los pobres chavales han recibido la lecci¨®n m¨¢s injusta de su vida¡±, reflexiona una docente de la Facultad de Bellas Artes.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BKJ576IC7GVZRM5ESUI6LBPXVM.jpg?auth=9c6dc6239a0e72411564bdcda44e4a4e398c6c938ac8017ad3d548f0d3d54149&width=414)
La retirada de la instalaci¨®n, sin embargo, no calm¨® los ¨¢nimos en Twitter, convertido durante unas horas m¨¢s ¡ªla pol¨¦mica se prolong¨® hasta el domingo¡ª en una monumental bronca entre defensores y detractores de la obra que ganaron por goleada los segundos. Pero incluso en ese ambiente, hubo muchas personas abiertamente independentistas que se volcaron en defender la instalaci¨®n y a sus autores Una de las m¨¢s relevantes fue el teniente de alcalde de Badalona, Oriol Llad¨® (ERC): ¡°El Fossar es un espacio vivo; por eso tiene valor: es presente, no ¡®pasado¡¯. Bienvenidas siempre provocaciones, interpretaciones y¡ homenajes¡±. El tuit fue r¨¢pidamente contestado por Joan Maria Piqu¨¦: ¡°Te creer¨¦ cuando vea que aceptas sin inmutarte que se r¨ªan y maltraten lo que tengas por m¨¢s sagrado #estupendismo #burrada¡±. Otro alto cargo del Gobierno catal¨¢n, Jaume Clotet ¡ªdirector general de Comunicaci¨®n de la Generalitat¡ª, terci¨® en el debate a trav¨¦s de su cuenta personal en Twitter: "Qui¨¦n crea que poner una estatua de Franco en el Born y carros de la compra en el Fossar no tiene intencionalidad pol¨ªtica vive en la luna".
La gran mayor¨ªa de la treintena larga de personas entrevistadas para esta informaci¨®n, de todos los partidos, admiten que la pol¨¦mica del Fossar les ha dejado un regusto amargo. "Fue todo un exceso", admiten incluso en filas convergentes, que tratan de tomar distancia de la campa?a e inscriben el episodio en "los constantes agravios" que sufren desde el Gobierno municipal. Desde el Ayuntamiento se admite que se "ha creado un precedente peligroso". "Que sin un debate p¨²blico abierto un grupo de personas logren retirar una exposici¨®n de la calle es una se?al muy preocupante", a?aden. Pese a ello, estas fuentes consideran "inteligente" la actuaci¨®n de Colau. "Se retir¨® la obra por motivos de seguridad y no se libr¨® una batalla que se iba a perder de todos modos. Al d¨ªa siguiente, la alcaldesa calific¨® de 'menor' el episodio y en dos d¨ªas el asunto ha quedado casi olvidado", explican.
Jaume Collboni, sin embargo, considera que "queda pendiente un debate abierto y a fondo sobre el uso del espacio p¨²blico y la libertad de expresi¨®n". "Hay que hacerlo sin vetos y respetando a todas las partes y formas de expresi¨®n. Pero tambi¨¦n sin conculcar los derechos de nadie", a?ade.
El poder de un sector minoritario
El conflicto del Fossar ilustra la influencia para marcar la agenda pol¨ªtica y medi¨¢tica que tiene el sector m¨¢s radicalizado del PDECat. Un grupo que es muy minoritario dentro del independentismo ¡ªni siquiera es mayoritario dentro del PDECat¡ª, pero que basa su poder en la cercan¨ªa al expresidente catal¨¢n Artur Mas, el uso intensivo de las redes sociales, una agresividad que lleva a muchas personas a retirarse del debate y la complicidad de varios medios de la ¨®rbita convergente.
Su gran rival a batir es la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el espacio pol¨ªtico que ella representa, conocido como ¡°los comunes¡±. Mientras una parte del independentismo de izquierdas mantiene cierta sinton¨ªa con los comunes, desde esta derecha se ve al espacio de Colau como el gran obst¨¢culo para alcanzar la independencia.
Un precedente del caso fue el boicot ¨Ctambi¨¦n impulsado por sectores convergentes-- al preg¨®n del escritor Javier P¨¦rez And¨²jar, uno de los mejores cronistas de la Barcelona metropolitana y cr¨ªtico con el proceso independentista. ERC no particip¨® en esa campa?a y sus concejales acudieron a la lectura del preg¨®n.
El conflicto del Fossar, seg¨²n la gran mayor¨ªa de las fuentes consultadas, es adem¨¢s un nuevo cap¨ªtulo de otro conflicto larvado que se solapa con el debate independentista. El PDECat y ERC han apostado en los ¨²ltimos a?os por convertir las ruinas descubiertas bajo el vecino Mercat del Born, muestra de la ciudad arrasada por las tropas de Felipe V, en el epicentro del independentismo. Una propuesta a la que el equipo de Colau ha querido imprimir un giro ampliando su espectro hist¨®rico para incluir en ¨¦l la lucha antifranquista y el papel que en ella jugaron sindicatos y partidos de izquierda.
¡°Las dos partes llevan m¨¢s de un a?o enfrentadas y no hay voluntad de cerrar el conflicto. Lo del Fossar ha sido un pretexto y volver¨¢ a ocurrir con cualquier otra cosa¡±, explica un militante de Esquerra cr¨ªtico con la gesti¨®n de ambas partes.
Otro ejemplo de esta pugna fue la exposici¨®n Franco, Vict¨°ria, Rep¨²blica que acogi¨® el Mercat del Born el pasado octubre. Seg¨²n sus organizadores, la muestra pretend¨ªa reflexionar sobre la presencia impune, a¨²n hoy, de elementos y s¨ªmbolos franquistas en el espacio p¨²blico. Esta idea se llev¨® al extremo con la exhibici¨®n en el exterior del recinto de una estatua de Franco decapitado, lo que fue considerado una provocaci¨®n y gener¨® el rechazo, en esta ocasi¨®n casi un¨¢nime, del independentismo. La estatua tambi¨¦n acab¨® siendo retirada tras sufrir varios ataques vand¨¢licos.
El pasado s¨¢bado, tras la retirada de la obra, un reducido pero influyente grupo de personas alardearon de la victoria lograda. Una figura destacada fue quien encabez¨® la lista de la CUP en las pasadas elecciones catalanas, Antonio Ba?os, que luego dimiti¨® como diputado por las reticencias de su formaci¨®n a apoyar a Artur Mas como presidente de la Generalitat. En en art¨ªculo de opini¨®n sobre las disputas entre comunes e independentistas, titulado?Guerras culturales: 2 a 0, Ba?os escribi¨®: "Un golazo por toda la escuadra en octubre y un golito de tac¨®n ayer. Venga, hagamos las paces antes de que esto acabe en una manita, m¨¢s dinero? malgastado y un sentimiento de verg¨¹enza generalizado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Oriol G¨¹ell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5fd92cde-f0a6-47b2-a7d1-3c8ef569e56f.jpg?auth=7c3e8499d1eff663cbcc4be81567076e47cb5470183ce68b5e216e20c91c466c&width=100&height=100&smart=true)