El PSUC se reencuentra para apoyar al nuevo partido de los ¡®Comunes¡¯
Doscientos dirigentes del hist¨®rico partido y de CC OO firman un manifiesto en apoyo de la formaci¨®n de izquierdas que impulsa Ada Colau

35 a?os despu¨¦s de la primera crisis que empez¨® a desgajar al PSUC, el hist¨®rico partido comunista de Catalu?a, decenas de dirigentes y militantes vuelven a encontrarse. El motivo no es otro que apoyar el partido de izquierdas que se est¨¢ gestando en Catalu?a impulsado por Ada Colau, Barcelona en Com¨², Iniciativa per Catalunya, Esquerra Unida, Podem y Equo.
Aquellos eurocomunistas, leninistas y prosovi¨¦ticos quieren pasar p¨¢gina de sus episodios de divisi¨®n y han suscrito un manifiesto en el que aseguran que "una esperanza es posible". Se presentar¨¢ la tarde de este viernes en el edificio hist¨®rico de la Universidad de Barcelona en el marco del acto De la lucha antifranquista a la renovaci¨®n en la pol¨ªtica.
Tomar¨¢n la palabra Ricard Vinyes, historiador y comisionado de Programas de Memoria del Ayuntamiento de Barcelona, as¨ª como varios testimonios de la lucha antifranquista y cerrar¨¢ el acto el diputado Xavier Dom¨¨nech, pieza clave en ese nuevo sujeto pol¨ªtico en gestaci¨®n del que se reclama que conecte con el esp¨ªritu de aquella batalla que se dio contra la dictadura.
Los muertos, detenidos y torturados en las comisar¨ªas los pusieron fundamentalmente el PSUC y Comisiones Obreras, pero la llegada de la democracia acab¨® con el partido que lideraron Gregorio L¨®pez Raimundo y Antonio Guti¨¦rrez D¨ªaz, entre otros.
Joan Saura, que les sucedi¨® en la direcci¨®n de lo que despu¨¦s se llam¨® Iniciativa per Catalunya es uno de los firmantes del manifiesto, alejado desde hace a?os de la escena pol¨ªtica. Igual que el tambi¨¦n exconsejero del tripartito Francesc Baltasar o los exconcejales del Ayuntamiento de Barcelona Jordi Borja, Eul¨¤lia Vintr¨® o Antoni Lucchetti. O el exconcejal de L'Hospitalet Ramon Luque.
En la lista figuran tambi¨¦n otras referencias del PSUC y sus sucesivas escisiones, como Ferran Gallego y decenas de militantes an¨®nimos. Luis Romero Huertes, aquel obrero de la construcci¨®n, ahora ya con 86 a?os, que pos¨® en el m¨ªtico cartel de las elecciones constituyentes de 1977 bajo el lema "mis manos, mi capital, mi partido".
Tambi¨¦n figuran los catedr¨¢ticos de derecho Mercedes Garc¨ªa Ar¨¢n y Juan Ramon Capella, y dirigentes hist¨®ricos de Comisiones Obreras, como Isidor Boix, Juan Ignacio Valdivieso o Mariano Arag¨®n.
El manifiesto clama contra el "bipartidismo olig¨¢rquico" que se instaur¨® en Espa?a despu¨¦s de la transici¨®n y en defensa de los derechos arrebatados por leyes "al servicio de unas minor¨ªas" que impiden, entre otros, el ejercicio del derecho de autodeterminaci¨®n. El texto se felicita de lo que supuso el 15-M y asegura que Un Pa¨ªs en Com¨², la denominaci¨®n del nuevo partido, representa esa esperanza de lucha que se necesitaba.
Para apuntalar esa fuerza pol¨ªtica se ofrece la experiencia de las gentes procedentes de las luchas antifranquistas y se advierte que "en la confluencia nadie es m¨¢s que nadie, nadie sobre". Es un recado a Ada Colau y Barcelona en Com¨² de imponer sus criterios en la organizaci¨®n interna de la nueva formaci¨®n.
"Nadie ganar¨¢ solo. Ning¨²n cambio importante no ser¨¢ posible por mucha gente que seamos..:Nadie tiene toda la raz¨®n", concluye el manifiesto, que reclama "el reconocimiento de nuestras historias" para? facilitar la unidad. Por eso se reclama mirar atr¨¢s y recuperar el pasado, pero tambi¨¦n mirar adelante y conquistar el futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.