La pobreza cuadruplica el riesgo de muerte prematura
Las ni?as de familias sin recursos tienen cuatro veces m¨¢s riesgo de sufrir dolencias graves que las hijas de padres con rentas altas
Las desigualdades socioecon¨®micas han abierto una brecha en la salud de los ciudadanos. El ¨²ltimo informe del Departamento de Salud pone negro sobre blanco en esa fisura y confirma que la pobreza pasa factura a la salud: la gente sin recursos tiene cuatro veces m¨¢s de probabilidades de morir antes de los 65 a?os que las personas de rentas altas.
Por primera vez, un estudio desmenuza uno a uno, de forma individual, los datos sanitarios y socioecon¨®micos de los catalanes para arrojar una fotograf¨ªa m¨¢s n¨ªtida del impacto de las desigualdades sociales. La radiograf¨ªa que resulta de esta investigaci¨®n no hace m¨¢s que confirmar lo que ya avanzaron estudios predecesores: la desigualdad socioecon¨®mica se traslada tambi¨¦n a la salud.
Las desigualdades en salud
Mortalidad. Las personas sin recursos tienen cuatro veces m¨¢s de probabilidades de morir antes de los 65 a?os.
Suicidio. Los mayores de 65 a?os en riesgo de exclusi¨®n tiene tres veces m¨¢s de probabilidad de suicidio.
Enfermedades. Las ni?as de familias sin recursos tienen cuatro veces m¨¢s riesgo de sufrir una dolencia grave.
Salud mental. Las visitas en salud mental de personas sin recursos son 10 veces mayor.
El informe, que ayer present¨® el consejero de Salud, Toni Com¨ªn, constata que las personas sin recursos ¡ªcon subsidio de paro agotado o renta m¨ªnima de inserci¨®n (RMI)¡ª tienen una tasa de mortalidad de 1,06 (mujeres) y 2,39 (hombres) por cada 1.000 habitantes. Esta tasa es casi cuatro veces superior a la de las personas con una renta superior a los 100.000 euros. ¡°En Catalu?a, la diferencia de esperanza de vida entre las ¨¢reas b¨¢sicas de salud seg¨²n su nivel socioecon¨®mico llega hasta los ocho a?os¡±, reza el estudio.
Dentro de esa mortalidad evitable, el suicidio es una de las causas que, seg¨²n el informe, ¡°es susceptible de estar m¨¢s claramente relacionada con los condicionantes socioecon¨®micos¡±. En Catalu?a, el estudio del Departamento refleja que en los hombres mayores de 65 a?os con pensiones no contributivas o inferiores a los 18.000 euros anuales, el riesgo de muerte por suicidio es casi tres veces superior a los hombres pensionistas con una prestaci¨®n superior a los 18.000 euros.
Riesgos en salud infantil
Pero el impacto en la salud de las desigualdades socioecon¨®micas tambi¨¦n se hereda. Las ni?as que crecen en familias en riesgo de exclusi¨®n tienen cuatro veces m¨¢s de probabilidades de convertirse en pacientes de complejidad elevada. Esto es, gente extremadamente intensiva en el uso de servicios sanitarios, ya sea por una dolencia grave (c¨¢ncer, por ejemplo) o por padecer un conjunto de patolog¨ªas que exigen muchos f¨¢rmacos y que generan inestabilidad cl¨ªnica.
El informe tambi¨¦n demuestra que la tasa de hospitalizaci¨®n psiqui¨¢trica de los ni?os con menos nivel socioecon¨®mico multiplica por 6,8 la tasa de los hijos de familias con rentas altas. ¡°El estado de salud de los hijos y las hijas depende de manera significativa del de sus progenitores¡±, concluye el estudio de Salud, que tambi¨¦n alerta de que las desigualdades en la primera infancia es ¡°un productor de desigualdades¡± para desarrollarse en sociedad.
Precisamente, por ¨¢mbitos de atenci¨®n sanitaria, el informe constata que es en salud mental donde se refleja la gran brecha sanitaria entre personas sin recursos y pacientes con rentas superiores a los 100.000 euros anuales. La proporci¨®n de personas en riesgo de exclusi¨®n atendidas en centros de salud mental es hasta 10 veces superior que la de las personas con m¨¢s recursos.
Las desigualdades de g¨¦nero tambi¨¦n quedan patentes en todas las edades y niveles socioecon¨®micos. Las mujeres recurren m¨¢s a centros de salud mental y consumo de psicof¨¢rmacos. La mortalidad, la complejidad elevada y la hospitalizaci¨®n evitable son, en cambio, mayores en hombres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.