La Casa de los Mosaicos de Emp¨²ries se reabre al p¨²blico
La museizaci¨®n ha supuesto una inversi¨®n de 784.000 euros
La Casa de los Mosaicos del yacimiento de Emp¨²ries (L¡¯Escala), una de las domus mejor conservada del conjunto arqueol¨®gico, abre este fin de semana al p¨²blico. La ¨²ltima tecnolog¨ªa permitir¨¢ mostrar, mediante un recorrido guiado por los 400 metros cuadrados de su criptop¨®rtico (s¨®tano), como era y quien viv¨ªa en esa casa de 3.500 metros cuadrados y 45 estancias del siglo I antes de Cristo.
La Casa de los Mosaicos es uno de los elementos ic¨®nicos del yacimiento por sus grandes dimensiones y por el hecho de conservar un magn¨ªfico conjunto de mosaicos originales romanos. Fue completamente excavada durante la d¨¦cada de los a?os 40 del siglo pasado, momento en el que se recuperaron algunos espacios antiguamente soterrados, como el criptop¨®rtico. Fue restaurada unos a?os despu¨¦s, pero las diversas patolog¨ªas derivadas del paso del tiempo y los problemas de seguridad hicieron que se cerrara al p¨²blico.
Ahora, la adecuaci¨®n y museizaci¨®n del criptop¨®rtico y del peristilo que se han llevado a cabo en el marco del programa Patrimonio en Acci¨®n con una inversi¨®n de 784.420 euros, culmina con la apertura al p¨²blico. La intervenci¨®n, a cargo del despacho de arquitectura dirigido por Irene Sancho, ha tenido un doble objetivo: rehabilitar y restaurar las estructuras para su conservaci¨®n y poner en valor el espacio romano. Con esta actuaci¨®n se recupera para la visita un importante elemento de ¨¦poca romana, que mejorar¨¢ el conocimiento que tiene el visitante sobre las domus y permitir¨¢ visitar un espacio s¨®lo comparable a los que se encuentran en otros referentes mundiales como son los yacimientos italianos de Pompeya y Herculano.
En las obras de adecuaci¨®n del criptop¨®rtico se han sustituido las vigas y se han restaurado todos los elementos originales conservados de ¨¦poca romana. Para minimizar la intervenci¨®n en el espacio y reducir el impacto visual, la instalaci¨®n aprovecha la propia pared como superficie de proyecci¨®n.
El discurso narrativo de la visita combina la aparici¨®n de personajes con restituciones en 3D de las diferentes partes y estancias de la casa. As¨ª, con la ayuda de la recreaci¨®n de diversos personajes que vivieron en la domus, el visitante descubrir¨¢ la historia y las caracter¨ªsticas de lo que fue una de las construcciones m¨¢s importantes de Emporiae, de 22 hect¨¢reas de las que s¨®lo un 25% han sido excavadas. El visitante es recibido por el propietario de la casa, Cayo Octavio Carbo, un magistrado que tambi¨¦n se dedicaba al comercio de salaz¨®n interpretado por el actor Llu¨ªs Marco.
La voluntad es explicar al visitante como eran las casas o domus de la ¨¦poca romana, introducir algunos conceptos sobre los diferentes grupos sociales que hab¨ªa ¡ª propietarios y servicio¡ª y conocer las caracter¨ªsticas principales de su arquitectura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.