El 20% de los usuarios de servicios sociales de Barcelona tiene trabajo
Laia Ortiz admite el ¡°desborde¡± y que deben mejorar c¨®mo afronta las situaciones cr¨®nicas
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
![Varias personas hacen cola en servicios sociales de Nou Barris.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CRZZIGTX7JOY5YYBBZOJT2HLJU.jpg?auth=7519f42ec947fbe6c362ea847950e631182e3d050307956de8d540dbabdcd938&width=414)
Hace ya tiempo que entidades y sindicatos alertan de que el mercado laboral es tan precario (sueldos bajos y contratos cortos) que trabajar ya no saca de pobre. Y la encuesta que ha hecho el Ayuntamiento de Barcelona entre 12.000 de sus 80.000 usuarios de los servicios sociales lo confirma. El 80% de los usuarios est¨¢n inactivos o en paro, pero casi el 20% (el 19,5%) son personas con empleo pero que necesita recurrir a alg¨²n tipo de ayuda p¨²blica porque su salario medio es de 540 euros mensuales, por debajo del salario m¨ªnimo (707 euros). Sea una beca comedor para sus hijos, para pagar el alquiler¡
Retrato robot del usuario
Renta neta anual: 11.611 euros
Mujer: el 72%
Entre 35 y 44 a?os
En el 49,7% de los hogares hay menores dependientes
Nacionalidad espa?ola: el 56,6%
Los usuarios extranjeros son menos de la mitad, pero doblan su proporci¨®n en la ciudad
Sin estudios: el 17%, la media de barceloneses sin estudios es del 3%
Estudios primarios: el 45%, cuando la media en la ciudad de vecinos con estudios primarios es del 19%
Cuatro de los diez distritos concentran la mayor¨ªa de casos: Nou Barris, Ciutat Vella, Sant Mart¨ª y Horta-Guinard¨®
La teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laia Ortiz, ha presentado la macro encuesta, la primera que se realiza, por lo que no hay serie que permita comprar si la situaci¨®n de los usuarios mejora o empeora. S¨ª permitir¨¢, ha defendido Ortiz, ¡°dar una mejor respuesta y hacer mejores las pol¨ªticas en servicios sociales¡±. ¡°Hemos de tomar nota y ver como reenfocamos las pol¨ªticas sociales¡±, ha apuntado y ha recordado que los servicios que dirige, cuyo ¨²ltimo plan es de 2009 "y no se ha acabado de desplegar", est¨¢n inmersos en un proceso de mejora que presentar¨¢n en abril. En este sentido, ha admitido ¡°el contexto de desborde en el que trabajan los servicios sociales¡± y que el sistema ¡°no tiene bien resuelta la respuesta en situaciones de cronicidad¡±.
Ortiz ha subrayado que la encuesta confirma que ¡°los condicionantes de la pobreza son la vivienda y la falta de un sistema de protecci¨®n oficial eficiente¡±. ¡°La ausencia de garant¨ªas de m¨ªnimos vitales¡±, ha apuntado, y ha mostrado especial preocupaci¨®n por en relaci¨®n a la pobreza infantil, aunque la encuesta pregunta solo a mayores de 16 a?os. En la mitad de los hogares usuarios hay menores de edad y de estas, en el 63% sufren pobreza energ¨¦tica.
La encuesta revela que la renta neta de las personas que acuden a los servicios sociales es de 11.611 euros anuales, cuando los ingresos medios en Catalu?a superan los 30.600 euros. Tres cuartas partes de los usuarios sufren lo que t¨¦cnicamente se llama pobreza relativa: tienen ingresos por debajo del 60% de la media. Y el 70% de estos usuarios tienen ¡°privaciones materiales severas¡±. Es decir, que no pueden permitirse cuestiones como ir de vacaciones, afrontar un gasto imprevisto de 800 euros, comer carne varias veces a la semana o tener lavadora.
Otra de las cuestiones que revela la encuesta es el elevado peso que pagar un alquiler o una hipoteca tiene en los ingresos de los usuarios de los servicios sociales: oscila entre el 50% y el 70% la renta disponible. Y da indicios, ha subrayado Ortiz, del impacto de la pobreza "en las cuestiones relacionales o las posibilidades de hacer actividades distintas", como acceder al ocio.
La concejal ha destacado por ¨²ltimo la buena valoraci¨®n que los usuarios hacen de los servicios sociales del Ayuntamiento. La atenci¨®n recibida tiene una nota media del 7,6 sobre 10 y la calificaci¨®n m¨¢s baja corresponde al tiempo de espera para tener cita (6,8). Respecto a los profesionales, la nota oscila entre un 8,6 por el trato en la confidencialidad y atenci¨®n; o el 8,5 por la amabilidad; y el 8,1 por la preparaci¨®n o el tiempo dedicado a la entrevista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)