Los padres de gemelos y mellizos podr¨¢n elegir si sus hijos van juntos a clase en Madrid
El Gobierno regional ser¨¢ el primero en recomendar a todos los colegios que, a partir de este mismo curso, se tenga en cuenta la opini¨®n de los progenitores


La Consejer¨ªa de Educaci¨®n de la Comunidad de Madrid recomendar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas a los 1.400 colegios p¨²blicos y concertados de la regi¨®n que se tenga en cuenta la opini¨®n de los padres m¨²ltiples, los que tienen mellizos, gemelos, trillizos y cuatrillizos, a la hora de escolarizar juntos o separados a sus hijos. Madrid se convertir¨¢ as¨ª en la primera autonom¨ªa en dar libertad de elecci¨®n a los progenitores, que hasta ahora?se encontraban en la mayor¨ªa de los casos con la separaci¨®n forzosa de los ni?os. La medida se produce despu¨¦s de que un juez de Badajoz haya dado la raz¨®n a unos padres en su lucha por lograr que sus mellizos asistieran a la misma clase.?
Este a?o, los padres de 3.034 mellizos y gemelos y de 90 trillizos nacidos en Madrid en 2014 tienen que escolarizar a sus hijos en el segundo ciclo de Educaci¨®n Infantil, el 5% del total de menores que van a entrar en las escuelas ¡ªel plazo de matr¨ªcula se abre el 19 de abril¡ª. La?Ley Org¨¢nica para la Mejora de la Educaci¨®n (Lomce) no recoge este aspecto, por lo que regularlo depende de las comunidades aut¨®nomas.
Los m¨²ltiples y el baremo
Adem¨¢s de que se consulte a los padres sobre la escolarizaci¨®n junta o separada de sus hijos,?Amapamu llev¨® a la reuni¨®n con Educaci¨®n otras "importantes demandas" del colectivo: que se d¨¦ a los m¨²ltiples los 10 puntos por hermano escolarizado en el centro que contempla el baremo de acceso a los centros y el punto y medio que tienen las familias numerosas. Sin embargo, la Consejer¨ªa ha descartado ambas medidas al no recoger la Lomce a los m¨²ltiples como colectivo de especial protecci¨®n y no tener competencias.
Lucila Men¨¦ndez subraya el sinsentido que supone que en la primera etapa de Educaci¨®n Infantil, de cero a tres a?os, los m¨²ltiples s¨ª tengan reconocido un punto por su condici¨®n y que en el resto de etapas "desaparezca". ?Con el fin de paliar este vac¨ªo, la asociaci¨®n ha enviado "m¨¢s de 1300 cartas" a los directores de los centros escolares madrile?os "para solicitar la adjudicaci¨®n del punto de libre disposici¨®n" a los gemelos, trillizos o m¨¢s.
"Cuando escolarizamos a nuestros hijos, estos reciben el tratamiento de hijo ¨²nico cuando son dos. Los gemelos no se benefician de la ventaja que supone tener a otro hermano en el mismo colegio a la hora de recibir una mayor puntuaci¨®n, cuando en realidad s¨ª lo tienen, lo que nos penaliza a la hora de lograr que los dos ni?os vayan al mismo centro", explica?Men¨¦ndez, que anima a los padres a adjuntar la carta en la solicitud de plaza.
En Madrid, son "los centros, educativos, en orden a su autonom¨ªa de gesti¨®n, los que organizan la escolarizaci¨®n en las diferentes unidades y etapas educativas", explica un portavoz de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. "Los equipos directivos de los centros recaban la opini¨®n de las familias en relaci¨®n a esta cuesti¨®n. A¨²n as¨ª, si hubiese disparidad de criterio y la familia estuviese disconforme, la Consejer¨ªa estudiar¨ªa el caso para dar la mejor soluci¨®n posible", sostiene.
Uno de los principales motivos de queja
?Qu¨¦ ocurre en la mayor¨ªa de colegios, cu¨¢l es el criterio que aplican? El departamento no dispone de estad¨ªsticas al respecto, pero?Meritxell Palou, una terapeuta madre de mellizas que emprendi¨® hace cuatro a?os un movimiento a favor de una mayor flexibilidad y de un consenso?entre escuela y familias, opina que "Madrid es una de las comunidades donde m¨¢s?separaciones se dan". "La mayor¨ªa de las familias a las que asesoro son de Madrid y a todos los de la capital les han denegado los recursos para que sus hijos vayan a la misma clase", cuenta Palou, cuya petici¨®n en change.org para que se escuche a los padres suma m¨¢s de 7.000 firmas.?
La Asociaci¨®n Madrile?a de Partos M¨²ltiples (Amapamu), que representa a un colectivo de 26.000 personas, apunta en la misma direcci¨®n. Amapamu?asegura que la separaci¨®n de los m¨²ltiples es "uno de los principales motivos de queja" de sus afiliados, junto con el que no reciban la misma consideraci¨®n que las familias monoparentales o numerosas a la hora de recibir ayudas. Recogiendo el sentir de sus afiliados, Amapamu apuesta porque "se valore cada caso de forma individual", se tome "una decisi¨®n consensuada con las familias" y que esta "no sea definitiva, sino evaluable y reversible seg¨²n la evoluci¨®n de los ni?os".
Su presidenta, Lucila Men¨¦ndez, se reuni¨® este lunes 27 de marzo con la Direcci¨®n General de Educaci¨®n Infantil, Primaria y Secundaria para tratar las demandas de este colectivo, una cita "muy positiva" en la que recibieron "una buena acogida" muchas de sus propuestas, especialmente las relativas al criterio de escolarizar juntos o separados a los m¨²ltiples. "La Direcci¨®n manifest¨® que no existe ninguna normativa regional que recomiende que los m¨²ltiples deban estar separados y que la Comunidad de Madrid est¨¢ a favor de valorar el deseo de los padres, por lo que va a recomendar a los colegios que estudien cada caso y escuchen a los padres¡±, adelanta Men¨¦ndez.
El portavoz de la Consejer¨ªa ha confirmado que esta recomendaci¨®n se va a producir y que ser¨¢ para este mismo curso. "El director general de Infantil, Primaria y Secundaria de Madrid, Juan Jos¨¦ Nieto, se va a reunir en los pr¨®ximos d¨ªas con el consejo de directores de Infantil y Primaria de los en torno a 800 colegios p¨²blicos de la regi¨®n para trasladarles las directrices de la Comunidad respecto a los m¨²ltiples", ha precisado. En la reuni¨®n,?Nieto va a pedir a los directores que "expliquen a las familias los criterios pedag¨®gicos que aplican a la hora de escolarizar a los m¨²ltiples ¡ªque suelen ser lograr una mayor independencia y autonom¨ªa de cada uno de los ni?os¡ª y que escuchen y atiendan las preferencias de las familias en la medida de lo posible".
Tambi¨¦n se citar¨¢ con los responsables de los 600 colegios concertados para trasladarles los mismos criterios. La Comunidad de Madrid, seg¨²n recalca la misma fuente, "es partidaria de la libre elecci¨®n de los padres" siempre dentro del "respeto a la autonom¨ªa de los centros" con el fin de "dar respuesta a las demandas y preferencias de las familias" de m¨²ltiples. Seg¨²n?Meritxell Palou, Madrid es la primera comunidad aut¨®noma que adopta esta directriz.??
Argumentos a favor y en contra
En el colegio concertado Amor¨®s de Madrid, con casi 75 a?os de historia, ya lo hacen as¨ª. Arancha P¨¦rez, directora de Educaci¨®n Infantil, explica que el criterio hasta ahora, "por tradici¨®n y porque la experiencia siempre hab¨ªa sido buena, sin retrasos ni traumas", era separar a partir de los tres a?os, pero la presencia cada vez mayor de estos ni?os en las aulas y el "mayor respeto a la infancia y a la opini¨®n del ni?o en el mundo educativo", les ha llevado a "reflexionar y replantearse" la normativa. "Ahora, preguntamos a las familias", asegura. Aunque todav¨ªa ninguna les ha pedido que vayan juntos, "lo ideal es acoger cada caso, reunirse con los padres, hablarlo y tomar la decisi¨®n que consideremos m¨¢s acertada entre la familia y el colegio". "Nosotros aconsejamos que en la etapa de uno y dos a?os vayan juntos pero a partir de tres, separar", indica P¨¦rez, a la saz¨®n madre de mellizos que van a aulas distintas.
El motivo es que "en los primeros tres a?os los gemelares no suelen tener una conciencia precisa de d¨®nde acaba uno y empieza otro, se conciben como uno y por ello consideramos que es precipitado separarles, pero al comenzar el segundo ciclo, y teniendo en cuenta su desarrollo, consideramos como una oportunidad el poder estar en aula separadas para as¨ª potenciar la individualidad de cada uno". "Hemos observado avances notables en el desarrollo del lenguaje, de la relaci¨®n social, de la autonom¨ªa... unas capacidades que estando juntos se desarrollaban m¨¢s en un hermano que en otro, pues uno supl¨ªa las carencias del otro". "En el periodo de adaptaci¨®n de tres a?os acompa?amos a los hermanos en esa separaci¨®n, propiciando momentos de estar juntos, de jugar en el mismo aula en algunos espacios de tiempo, de verse si as¨ª lo precisan los ni?os...lo vamos viendo en cada caso, y la experiencia ha sido positiva", a?ade P¨¦rez, para reconocer que "el criterio que hasta ahora era v¨¢lido quiz¨¢ ya no lo sea".
Estudios recientes realizados en este campo y los expertos apuntan los beneficios de mantenerlos juntos en el aula. "En el 99% de los casos, lo mejor para los m¨²ltiples ser¨ªa que empezaran juntos la escuela, m¨¢xime teniendo en cuenta lo pronto que se escolariza en Espa?a. Luego, al cabo de un a?o, habr¨ªa que valorarlos. Si se pelean mucho o se detecta alg¨²n problema, siempre se est¨¢ a tiempo de rectificar. Con seis o con diez a?os, depende de cada pareja, se pueden separar si se considera conveniente porque a esa edad ya ser¨¢n capaces de entenderlo. Aplicar una forma flexible e individualizada es la clave",?seg¨²n indica la psic¨®loga infantil Coks Feenstra, holandesa afincada en Espa?a y que lleva m¨¢s de 20 a?os especializada en el campo de los m¨²ltiples.
Feenstra,?autora del Gran Libro de los Gemelos, considera que los ni?os "se adaptan mejor a la escuela y est¨¢n m¨¢s felices si van juntos que si se los separa" y que al hacerlo, "lo ¨²nico que se consigue es el efecto contrario al que se persigue". As¨ª, los ni?os "separados a la fuerza y en contra de sus necesidades y deseos se cierran m¨¢s en s¨ª mismos" y presentan "retrocesos en su desarrollo", como volver a hacerse pip¨ª o tener pesadillas; "problemas de conducta" como agresividad y rebeld¨ªa; as¨ª como "retrasos en el aprendizaje" porque "sufren mucho" y no comprenden la separaci¨®n, una medida que aplicada por sistema considera "absurda, traum¨¢tica, da?ina y perjudicial". Para los m¨²ltiples, "levantar la vista y poder ver a su hermano les da confianza en s¨ª mismos, les reconforta y les aporta una tranquilidad enorme, lo que hace que los ni?os rindan m¨¢s y se desarrollen mejor", sentencia. A su juicio, el criterio de separar, que se aplica desde hace 30 a?os en Espa?a, est¨¢ basado en "mitos". "Si la tradici¨®n ha sido separarlos, ?c¨®mo pueden saber que lo mejor es hacerlo si nunca los han tenido juntos?", pregunta a los directores de los colegios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Hermanos gemelos
- Crianza hijos
- Partos m¨²ltiples
- Hermanos mellizos
- Educaci¨®n infantil
- Madres
- Padres
- Parto
- Hijos
- Gobierno Comunidad Madrid
- Pedagog¨ªa
- Institutos
- Ense?anza general
- Parentesco
- Familia
- Colegios
- Reproducci¨®n
- Centros educativos
- Gobierno auton¨®mico
- Infancia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- ?ltimas noticias
- Mamas & Papas