Vivir en Barcelona, trabajar en todo el mundo
Crece el n¨²mero de profesionales extranjeros que se establece en la ciudad aunque trabajen en Zurich o Londres
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
![El brit¨¢nico Stephen Cahill vive en Barcelona y trabaja en el mundo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SNSBENIHMEH53JYA2VQNKR5NN4.jpg?auth=35979a95e2f2aa903918b3283d5cde43c2853c3c67681b5bddd1b43cd949b5ee&width=414)
El arquitecto suizo Gus W¨¹stemann ha vivido y trabajado en Z¨²rich, Bombay, Londres, Sidney, Nueva York... y Barcelona. ¡°El trabajo es importante, pero tambi¨¦n lo es la vertiente privada y Barcelona tiene la calidad de vida m¨¢s alta de todo el mundo¡±. Lo afirma rotundo y con suficiente mochila como para comparar con criterio. Hace 14 a?os, W¨¹stemann se traslad¨® con su familia a la capital catalana. De lunes a jueves trabaja en el despacho que tiene en Z¨²rich y el resto de d¨ªas est¨¢ en Barcelona, donde tambi¨¦n tiene despacho.
Su caso ilustra como cada vez m¨¢s profesionales eligen Barcelona para establecerse independientemente de donde trabajen. Para atenderles, la ciudad pondr¨¢ en marcha un Welcome Center para profesionales internacionales que quieren fijar residencia en la ciudad, explica Jaume Collboni, responsable de la promoci¨®n econ¨®mica del Ayuntamiento. Personas que pasan unos d¨ªas de la semana aqu¨ª, donde est¨¢ la familia si la tienen, y otros viajando por todo el mundo. Barcelona Activa incluso programa sesiones de formaci¨®n para que las parejas de estos extranjeros tengan nociones b¨¢sicas de c¨®mo son aqu¨ª las entrevistas de trabajo, explica Alicia Egea, responsable de proyectos de la agencia municipal de empleo.
Steve Cahill, de Londres, tambi¨¦n responde al perfil de profesional internacional afincado en Barcelona. Durante siete a?os fue directivo de Colt, la multinacional brit¨¢nica que tiene en el World Trade Center de Cornell¨¤ el centro que atiende las consultas de sus m¨¢s de 35.000 clientes en Europa. Cahill viv¨ªa entre Barcelona y Sitges, se encargaba del centro y viajaba all¨ª donde le requer¨ªa la compa?¨ªa. Su relaci¨®n profesional con la firma finaliz¨® y sigue viviendo aqu¨ª, enfrascado en varios proyectos internacionales como emprendedor.
¡°Combinaci¨®n perfecta¡±
¡°La calidad de vida que ofrece Barcelona es inmejorable. Es una ciudad segura, hay talento, muy buenas infraestructuras y comunicaciones, la oferta cultural es riqu¨ªsima, la comida fant¨¢stica, tienes el mar y la monta?a cerca y siempre brilla el sol, es la combinaci¨®n perfecta¡±, celebra. Solo apunta un problema. ¡°Nunca encuentras la hora de irte a dormir¡±, dice entre risas este profesional de origen irland¨¦s que subraya tambi¨¦n la facilidad ¡°para integrarse en la vida de la ciudad y hacer amigos¡±. Otra baza de la ciudad es que por caro que est¨¦ el mercado inmobiliario en Barcelona, para los extranjeros sigue siendo asequible.
Tener la base: To be based, en ingl¨¦s. Es la expresi¨®n que Cahill y otros profesionales emplean para referirse a elegir Barcelona para vivir, aunque trabajen tambi¨¦n en otros puntos de Europa. Quien ha seguido de cerca el fen¨®meno es Barcelona Global, la asociaci¨®n de profesionales creada hace cinco a?os en la ciudad. Su director general, Mateu Hern¨¢ndez, explica que en origen los extranjeros pod¨ªan contarse con una mano y ahora son el 20% de los 700 socios. El c¨®ctel de bienvenida anual que organizan comenz¨® con 300 personas y en la ¨²ltima edici¨®n congreg¨® a 1.200.
Ser una ciudad global sin hablar mucho ingl¨¦s
Hern¨¢ndez relata c¨®mo se ha llegado a este perfil de ¡°profesionales que viven en una ciudad y se mueven, una tendencia global¡±. Los primeros en llegar fueron los expatriados de grandes multinacionales; luego aterriz¨® la comunidad cient¨ªfica; les siguieron emprendedores internacionales que ofrecen servicios a todo el mundo, que a su vez atraen m¨¢s talento extranjero.
¡°Los ¨²ltimos son profesionales independientes que quieren vivir como consultores o miembros de consejos de multinacionales que pueden estar en Suiza, Reino Unido o Francia, viven en Barcelona y viajan unos d¨ªas a la semana o una semana al mes. Este perfil crecer¨¢ y es una oportunidad estupenda para Barcelona¡±, apunta. Y alerta de un nuevo fen¨®meno: los directivos de multinacionales que llevan un ¨¢rea de negocio ¡°global¡±, sin ¨¢rea geogr¨¢fica concreta. Es el caso, explica, de Rose Chong, empleada de Deutsche Bank, encargada de programas globales del banco, afincada en Barcelona. Viaja tanto que ha resultado imposible entrevistarla, m¨¢s all¨¢ de intercambiar correos electr¨®nicos intent¨¢ndolo.
?Y datos sobre este fen¨®meno? ¡°No hay, porque hasta ahora no ha estado en la agenda¡±. Datos no, pero s¨ª conocimiento sobre pros y contras de la ciudad para estos profesionales: ¡°Hemos identificado que en tr¨¢mites, fiscalidad, educaci¨®n para familias internacionales, Barcelona no est¨¢ a la altura de las expectativas, y tenemos el riesgo de perder la oportunidad de ser una ciudad global¡ Barcelona es atractiva para ellos, pero la Administraci¨®n no est¨¢ preparada y los barceloneses a veces no somos lo suficientemente acogedores¡±.
Uno de los problemas que siempre apunta la comunidad internacional es el poco conocimiento del ingl¨¦s. ¡°Est¨¢ presente en los centros de investigaci¨®n, en las escuelas de negocios, en las multinacionales, pero poco presente en la vida cotidiana. Tambi¨¦n hay pocas escuelas internacionales: hay oferta de ¨¦lite asequible para directivos, pero no para profesionales, emprendedores e investigadores¡±. Hern¨¢ndez cree que se deber¨ªa seguir el ejemplo de ?msterdam en clave de creaci¨®n de escuelas tambi¨¦n en ingl¨¦s para la comunidad internacional.
Ciudad abierta
El teniente de alcalde Jaume Collboni asegura que el Consistorio ¡°es consciente de que en el mundo hay una dura batalla para atraer talento entre las principales ciudades globales. Ante un mundo que se cierra, Barcelona quiere ser una ciudad abierta¡±. Collboni admite que entre los retos de la ciudad est¨¢ mejorar el proceso de acogida, la integraci¨®n con la comunidad local y su cultura, y tambi¨¦n la mayor presencia del ingl¨¦s. El Ayuntamiento organiza el International Community Day, una feria que informa de tr¨¢mites y servicios para este colectivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)