La Casa de les Lletres de Barcelona se instalar¨¢ en Poblenou en 2019
La antigua sede de la Compa?¨ªa General de Autobuses acoger¨¢ un equipamiento para reunir el sector del libro en la ciudad
La Casa de les Lletres de Barcelona se instalar¨¢ en Poblenou, en la antigua sede de la Compa?¨ªa General de Autobuses (CGA), un edificio de 1928, que debe rehabilitarse y est¨¢ previsto que abra a principios de 2019. Situado dentro de la supermanzana del distrito, en la calle Roc Boronat, este equipamiento pretende congregar todo el sector del libro de la ciudad. Nace con el objetivo de acoger a las principales instituciones, gremios y asociaciones del sector, disponer de un espacio expositor, un auditorio, un caf¨¦ literario y convertirse en un almac¨¦n de fondos y legados de escritores, adem¨¢s de f¨¢brica de creaci¨®n y espacio de trabajo para autores. De propiedad municipal, proximamente saldr¨¢ a concurso el proyecto para que abra las puertas en dos a?os.
Despu¨¦s de a?os siendo la sede de la Compa?¨ªa General de Autobuses y posteriormente de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), el inmueble acogi¨® las oficinas del 22@ durante diez a?os. Desde 2007 est¨¢ vac¨ªo y la recuperaci¨®n ¡°de un edificio ic¨®nico de una ¨¦poca de la ciudad¡± servir¨¢ para ponerlo a disposici¨®n de la cultura y los ciudadanos, explic¨® ayer el segundo teniente de alcalde y responsable del ¨¢rea de Cultura, Jaume Collboni. Con un presupuesto de 3,7 millones de euros, ya aprobados, pr¨®ximamente saldr¨¢ a concurso el proyecto con la intenci¨®n que en dos a?os se ponga en funcionamiento.
¡°Queremos invertir m¨¢s en el contenido que en el continente¡±, afirm¨® Collboni. El edificio, que conserva las siglas CGA en la fachada, tiene cuatro plantas de casi 500 metros cuadrados cada una, con una protecci¨®n patrimonial de nivel C, que obliga a mantener el volumen y la fachada principal de la calle Roc Boronat, a rehabilitar la fachada posterior y mantener los elementos met¨¢licos de las dos esquinas, incluidos los elementos de la iluminaci¨®n, unos caracter¨ªsticos faroles. Collboni ha querido destacar su enclave, en una de las ¨¢reas m¨¢s consolidadas del 22@, junto a otros equipamientos que dan vida al distrito como el museo Can Framis, el edificio Media-TIC o la Universidad Pompeu Fabra.
Sin solapamientos
Para gestionar este gran espacio se crear¨¢ el organismo Ciutat Liter¨¤ria del M¨®n (con la participaci¨®n del Ayuntamiento y agentes del sector), que deben acabar de definir los detalles de todo lo que englobar¨¢ y su mantenimiento, y ya funciona de facto con un grupo de trabajo formado por agentes del sector y el Ayuntamiento. Adem¨¢s de esta oficina, la casa tambi¨¦n acoger¨¢ el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, e invitar¨¢ a instituciones, gremios y asociaciones del sector, a establecerse all¨ª, adem¨¢s de a la Instituci¨® de les Lletres Catalanes.
Sus instalaciones tambi¨¦n albergar¨¢n un espacio expositivo, un auditorio, una cafeter¨ªa y una f¨¢brica de creaci¨®n literaria ¡ªen consonancia con las otras f¨¢bricas de creaci¨®n proyectadas en la ciudad¡ª. La intenci¨®n es que sirva para celebrar conferencias, debates, presentaciones y actos del sector. Promover proyectos de investigaci¨®n y acoger el legado de escritores de la ciudad tambi¨¦n forman parte de sus objetivos. La Casa de les Lletres se presentar¨¢ p¨²blicamente el pr¨®ximo 25 de abril.
¡°Estamos abordando un ¨¢mbito que traspasa las competencias del Ayuntamiento, pero el sector nos lo ha pedido¡±, defendi¨® Collboni, quien asegur¨® que el equipamiento cuenta con el apoyo de los agentes relacionados con el libro. A su parecer, la Casa de les Lletres no se solapa con otros espacios culturales de la ciudad, sino que se suma y los complementa. ¡°Que haya un espacio m¨¢s beneficiar¨¢ al sector literario¡±, afirm¨®.?
Medidas para fortalecer el libro
La Casa de les Lletres es la parte m¨¢s visible de un ambicioso proyecto para responder al reto que la UNESCO haya declarado Barcelona como Ciudad Literaria. Adem¨¢s de crear un organismo jur¨ªdico que se denominar¨¢ Ciutat Liter¨¤ria del M¨®n, que incorporar¨¢ el conjunto de los agentes del sector, las medidas del gobierno municipal abordan otros ¨¢mbitos.
Como un Observatorio Internacional del Libro que afronte los retos del sector. Entre los puntos de partida, el Centro Internacional de Estudios del Libro, constituido desde el m¨¢ster de edici¨®n de la Pompeu Fabra. El sector editorial contar¨¢ con un foro anual que dar¨¢ continuidad al F¨®rum Edita Barcelona, promovido por el Gremi d¡¯Editors en 2016; se consolidar¨¢ la red de festivales literarios fortaleciendo los existentes como la Setmana de la Poesia, BCNegra, M¨®n Llibre y Barcelona Novel¡¤la Hist¨°rica y Kosmopolis. Tambi¨¦n se buscar¨¢ consolidar programas estables de fomento de la lectura, con la implicaci¨®n de escuelas, bibliotecas y los centros sociocultural p¨²blicos y privados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.