Junts pel S¨ª cree que las palabras de Llach son una obviedad
La oposici¨®n recrimina al diputado independentista que intente amenazar a funcionarios
![Llach (izq.) y Romeva, en la presentaci¨®n del libro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NIMXUXE3YUJQ463T6GD3LIYUKQ.jpg?auth=0e124796a366334ba2943e2c0555e19e312c5dc6732e9cd6dde26cc0abf4d72b&width=414)
El grupo de Junts pel S¨ª ha arropado este mediod¨ªa a su diputado Llu¨ªs Llach despu¨¦s de que dijera en diversas conferencias, avanzadas por EL PA?S, que la denominada Ley de desconexi¨®n jur¨ªdica contemplar¨¢ sanciones a funcionarios. Roger Torrent, portavoz del grupo mayoritario, ha considerado que esa posibilidad no es m¨¢s que una "obviedad" en tanto en cuanto las leyes generan derechos y deberes para todos los ciudadanos. "No vamos a contribuir a poner el foco pol¨ªtico sobre los trabajadores p¨²blicos. Somos nosotros los que asumimos la responsabilidad pol¨ªtica de cambiar las leyes y habr¨¢ una ¨²nica legalidad la que se deber¨¢ aplicar. No ha cambiado nada. Siempre hemos dicho que pasar¨ªamos de una ley a otra".
S¨ª gana el "s¨ª" en el refer¨¦ndum habr¨¢ despu¨¦s una ¨²nica legalidad que generar¨¢ deberes y derechos", dice Torrent, de Junts pel S¨ª
En una intervenci¨®n en el Parlament, previa al Pleno que se celebrar¨¢ este mi¨¦rcoles, Torrent ha relatado que la C¨¢mara aprobar¨¢ la ley de la transitoriedad jur¨ªdica de la que pender¨¢ el refer¨¦ndum, que se deber¨¢ celebrar como muy tarde a finales de septiembre. "A partir de ese momento, habr¨¢ una ¨²nica legalidad que se deber¨¢ aplicar y que generar¨¢ deberes y derechos", ha dicho. El diputado ha sostenido que esa ser¨¢ la ley vigente obviando que de forma paralela continuar¨¢ en vigor la ley espa?ola.
La portavoz del Gobierno catal¨¢n ha evitado confirmar claramente si la Ley deTransitoriedad incorporar¨¢ sanciones a los funcionarios que no las asuman, pero s¨ª ha recalcado que esa es una cuesti¨®n que queda en manos ¡°del poder legislativo¡± y que el Gobierno ¡°ser¨¢ el garante de esta seguridad jur¨ªdica¡±. Aunque ha tratado de evitar pronunciarse sobre la materia, Neus Munt¨¦ ha se?alado que ¡°el conjunto de los ciudadanos estamos obligados a cumplir la ley vigente en cada momento¡±, afirmaci¨®n que no elude la posibilidad de ejecutar un r¨¦gimen sancionador para aquellos trabajadores p¨²blicos que se opongan a participar en la organizaci¨®n del refer¨¦ndum.
Munt¨¦ ha vuelto a se?alar que el Gobierno prev¨¦ dar ¡°protecci¨®n jur¨ªdica a los funcionarios¡±, una afirmaci¨®n que siempre se ha utilizado para darles cobertura ante posibles denuncias de instancias judiciales espa?olas, pero que nunca se ha referido a un r¨¦gimen sancionador auton¨®mico para aquellos funcionarios que se puedan negar a participar en la organizaci¨®n del refer¨¦ndum, al considerar que se estar¨ªa desobedeciendo el marco legal estatal. Seg¨²n ha dicho, el Ejecutivo de Carles Puigdemont ¡°tiene la obligaci¨®n de aislarnos de tanto ruido medi¨¢tico¡±.
LLach ha vuelto a los escenarios y entre tanta mentira se la ha escapado una verdad", afirma Carrizosa (C's)
La CUP ha salido en defensa de Llach y el diputado Albert Botran ha interpretado que las declaraciones del cantautor se han sacado fuera de contexto. "Son palabras descontextualizadas. Y se sit¨²an en la hip¨®tesis de conflicto de legitimidades, que hay que ver c¨®mo se puede resolver", ha dicho el anticapitalista que ha planteado enfocar el conflicto en sentido contrario. "Hay muchos funcionarios que quieren comprometerse con el refer¨¦ndum y la nueva rep¨²blica y que van a las reuniones de la Asamblea Nacional Catalana y a las de la Intersindical-CSC".
Lo que deber¨ªa hacer el diputado es ayudar a los funcionarios a recuperar el dinero que se les debe", se?ala Granados (PSC)
Frente a este criterio, la oposici¨®n ha lamentado las declaraciones de Llach a quien han acusado de alimentar las amenazas a los trabajadores p¨²blicos. "La revoluci¨®n de las sonrisas est¨¢ cambiando el gesto", ha afirmado la socialista Eva Granados. "Todo es un desprop¨®sito". La diputada ha recordado que la mayor¨ªa independentista quiere aprobar el reglamento y una ley sin acuerdo. "El cabeza de lista por Girona deber¨ªa ser cuidadoso con sus declaraciones. Lo que deber¨ªa hacer la Generalitat es pagar lo que debe a los funcionarios. Son los funcionarios de todo el Estado a quien m¨¢s dinero se les debe. Har¨ªa bien en colaborar y ayudar a recuperar los derechos que se les ha conculcado".
No hablo de leyes clandestinas pero este es otro caso Vidal y el Gobierno deber¨ªa desautroizarlo", dice Joan Coscubuela
Carlos Carrizosa, portavoz de Ciudadanos, ha ironizado se?alando que Llach se ha marcado "un Santi Vidal", en alusi¨®n a las conferencias que realiz¨® el senador desvelando los planes del Gobierno en una eventual Catalu?a independiente. "Llach ha vuelto a los escenarios y entre tanta mentira se le ha escapado una verdad. No nos lo tomamos a la ligera si se amenaza a los funcionarios que no hacen seguidismo. El Gobierno deber¨ªa desmentirle o ratificar lo que ha dicho", ha afirmado Carrizosa. El portavoz del grupo naranja ha afeado al Ejecutivo que utilice un doble lenguaje al decir p¨²blicamente que protege a los funcionarios pero, en realidad, hacer otra cosa.
Joan Coscubiela, portavoz ecosocialista, ha afirmado que no opina sobre leyes "clandestinas" y ha apuntado que espera que el Gobierno desautorice al diputado. "Estamos ante otro caso Vidal. Y espero que el Gobierno lo desmienta, especialmente cuando alardea de que hace las cosas bien", ha remachado. La popular Esperanza Garc¨ªa ha calificado de "cinismo horroroso" que Junts pel S¨ª cuestione la calidad democr¨¢tica del Estado mientras exige a los funcionarios que cumplan las que quiere aprobar de forma unilateral. "Que dejen a los funcionarios trabajar en paz y libertad. Si quieren delinquir, que lo hagan pero que no presionen a los funcionarios para cumplir sus sue?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.