La Generalitat plantea a las el¨¦ctricas modificar la ley de pobreza energ¨¦tica
Las empresas aceptar¨ªan firmar los convenios para pagar las facturas de los vulnerables si se suprime de la norma el silencio administrativo


Ni la Generalitat ni el Ayuntamiento de Barcelona ni el mundo municipalista han logrado que las el¨¦ctricas se avengan a firmar los convenios contra la pobreza energ¨¦tica establecidos en la ley 24/2015. Endesa y Gas Natural siempre han criticado la falta de seguridad jur¨ªdica de la norma y de ah¨ª que el Departamento de Empresa se plantee modificar un art¨ªculo para intentar seducirlas. El nuevo redactado, que est¨¢ siendo negociado con todas las Administraciones, acaba con el silencio administrativo aunque mantiene la obligaci¨®n de las empresas de preguntar a los servicios sociales antes de hacer un corte.
El cambio tambi¨¦n ser¨¢ consensuado con los promotores de la Iniciativa de Legislaci¨®n Popular (ILP) que dio origen a la ley, como la Alianza contra la Pobreza Energ¨¦tica (APE). Las Administraciones y los activistas tienen hoy una reuni¨®n prevista. Una portavoz de Empresa explic¨® que se trabaja para lograr acuerdos con las el¨¦ctricas pero no confirm¨® el alcance de la modificaci¨®n.
El Gobierno central recurri¨® el a?o pasado la parte de la ley que ten¨ªa que ver con la vivienda pero dej¨® inc¨®lume la relacionada con la pobreza energ¨¦tica. El articulado establece dos herramientas para luchar contra este problema que no han sido bien recibidas por las el¨¦ctricas.
Por un lado, est¨¢ el principio de precauci¨®n, que obliga a las comercializadoras a preguntar a los servicios sociales si un cliente es o no vulnerable antes de realizar un corte por impago. La ley dice que el Consistorio tiene 15 d¨ªas para tramitar un informe de exclusi¨®n social. Si no, ¡°se entiende que la unidad familiar se encuentra en situaci¨®n de riesgo¡±, establece el art¨ªculo nueve.
La Generalitat, dicen fuentes de la negociaci¨®n, plantea eliminar ese silencio administrativo y fijar un plazo m¨¢s generoso para la tramitaci¨®n. Esto, agregan las mismas fuentes, ir¨ªa acompa?ado de m¨¢s personal en los servicios sociales, lo cual ya est¨¢ presupuestado en los contratos programa. Del total de solicitudes de informe en Catalu?a, el 10% se rechazan; otro 10% se aprueban, y al resto se le mantiene el suministro por el silencio administrativo.
De otro lado, la ley 24/2015 pretende que Administraciones y compa?¨ªas firmen convenios que sufraguen ayudas a fondo perdido para pagar al menos el 50% de la factura de los pobres energ¨¦ticos y los programas para evitar el problema social. La ley no obliga a las el¨¦ctricas a suscribirlos, pues se trara de un acuerdo entre las partes.
Principio de precauci¨®n
La muerte de una anciana en Reus, a la que Gas Natural le hab¨ªa cortado la luz sin preguntar al Ayuntamiento y que los servicios sociales no ten¨ªa identificada como pobre energ¨¦tica, puso el foco en el principio de precauci¨®n. Muchos consistorios no pueden asumir la carga burocr¨¢tica de revisar los listados de cortes para confirmar los casos de vulnerabilidad y la tragedia demostr¨® que las empresas no cumpl¨ªan la ley, aduciendo una falta de un reglamento que lo desarrollara.
Los promotores de la ILP no ven claro el objetivo de la modificaci¨®n. Mar¨ªa Campuzano, portavoz de APE, ve un ataque al principio de precauci¨®n, que considera el modo apropiado para llegar a familias no usuarias de los servicios sociales.
Las empresas justifican que quieren evitar los casos de ¡°picaresca¡± y poner fin a la incertidumbre de no tener respuesta de los Consistorios. Las fuentes de la negociaci¨®n explican que si se cambia el art¨ªculo nueve, las el¨¦ctricas est¨¢n dispuestas a firmar los convenios fijados por la ley. Desde Endesa y Gas Natural aceptaron las conversaciones pero no entran en detalles. El cambio legislativo, de tirar adelante, se har¨ªa a trav¨¦s del tr¨¢mite de lectura ¨²nica en el Parlament.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pobreza energ¨¦tica
- Endesa
- Gas Natural Fenosa
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Consumo energ¨ªa
- Pobreza
- Gobierno auton¨®mico
- Mercado energ¨¦tico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empresas
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Energ¨ªa