Los diputados secesionistas firman la ley del refer¨¦ndum
Junts pel S¨ª y la CUP registran el lunes en el Parlament la norma que quieren que ampare el 1 de octubre


Los 71 diputados independentistas del Parlament de Catalu?a de un total de 135 empezaron a firmar ayer la proposici¨®n de ley del refer¨¦ndum de la que pender¨¢ la consulta prevista para el 1 de octubre. La firma del presidente del grupo parlamentario de Junts pel S¨ª o el de la CUP habr¨ªa bastado para suscribirla, pero con la firma de todos los diputados estos buscan dar una imagen de cohesi¨®n y firmeza en defensa del refer¨¦ndum. Los parlamentarios secesionistas dar¨¢n el lunes un paso m¨¢s y presentar¨¢n la ley en el Registro de la C¨¢mara.
El art¨ªculo 109.b del reglamento del Parlament establece que una proposici¨®n de ley puede ser presentada por un grupo parlamentario con la firma del portavoz, o por un diputado con la firma de cuatro miembros o m¨¢s de la C¨¢mara. Sin embargo, en un gesto simb¨®lico, toda la bancada independentista refrend¨® la propuesta para enviar un mensaje elocuente de que seguir¨¢n adelante con la resoluci¨®n aprobada en septiembre del a?o pasado que recogi¨® su determinaci¨®n de celebrar el refer¨¦ndum.
La Hacienda catalana ya tiene su ley
El Pleno del Parlament aprob¨® ayer con los votos de Junts pel S¨ª y la CUP y la oposici¨®n del resto de grupos el C¨®digo Tributario de Catalu?a, una de las llamadas ¡°estructuras de Estado¡± pensada para construir la Hacienda catalana en una hipot¨¦tica Catalu?a independiente. A diferencia de la ley de transitoriedad, que permanece escondida, el C¨®digo Tributario ha seguido la tramitaci¨®n habitual y se ajusta al Estatuto y la Constituci¨®n, aunque est¨¢ pensada para ampliarla en el futuro e incorporar nuevos organismos y un sistema fiscal que permita a la Generalitat recaudar todos los impuestos.
La Mesa de la C¨¢mara, que se reuni¨® ayer por ¨²ltima vez en el actual per¨ªodo de sesiones, no admitir¨¢ a tr¨¢mite la proposici¨®n de ley de Junts pel S¨ª y la CUP hasta que empiece el pr¨®ximo per¨ªodo, que se abrir¨¢ el 16 de agosto. Ese mismo d¨ªa se reunir¨¢ el ¨®rgano de Gobierno del Parlament ¡ªde hecho ya ha fijado la sesi¨®n¡ª y todo apunta a que ser¨¢ entonces cuando d¨¦ luz verde a la tramitaci¨®n de la ley. La previsi¨®n es que la norma se apruebe en el primer Pleno despu¨¦s de agosto, fijado para el 6 de septiembre y a solo cinco d¨ªas de la celebraci¨®n de la Diada del 11 de septiembre que las entidades independentistas intentar¨¢n convertir de nuevo en una manifestaci¨®n masiva.
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la reforma del reglamento del Parlament aprobada el pasado mi¨¦rcoles que permite emplear la v¨ªa expr¨¦s para la aprobaci¨®n de la ley del refer¨¦ndum y la ley de transitoriedad jur¨ªdica, para desconectar de Espa?a. El Tribunal Constitucional, que se reunir¨¢ el lunes por la tarde, acordar¨¢, con toda probabilidad, la suspensi¨®n cautelar de la reforma durante un plazo m¨¢ximo de cinco meses, en cumplimiento de la potestad que reserva la Constituci¨®n al Ejecutivo central cuando se trata de un acuerdo de un parlamento o un gobierno aut¨®nomo y el Ejecutivo as¨ª lo solicita.
Est¨¢ garantizad¨ªsimo. Nosotros no pararemos m¨¢quinas", avisa Marta Rovira, portavoz de Junts pel S¨ª
Jordi Xucl¨¤, diputado del PDeCAT en el Congreso, censur¨®, en declaraciones a Europa Press, la decisi¨®n del Gobierno central de recurrir la reforma del reglamento al recordar que ese fue el procedimiento, el expr¨¦s, que utilizaron el PP y el PSOE en 2011 para reformar el art¨ªculo 135 de la Constituci¨®n que dio prioridad al pago de la deuda al control del d¨¦ficit p¨²blico frente a otras prioridades pol¨ªticas.
En cualquier caso, la decisi¨®n del tribunal no alterar¨¢ los planes de Junts pel S¨ª y la CUP, que exploran otras v¨ªas alternativas para tirar adelante con la tramitaci¨®n de la proposici¨®n de ley. La portavoz de Junts pel S¨ª, Marta Rovira, de Esquerra, ratific¨® ayer que pese a todos los ¡°obst¨¢culos¡± los grupos independentistas no renunciar¨¢n bajo ning¨²n concepto a votar el 1 de octubre. ¡°Esto est¨¢ garantizad¨ªsimo. Nosotros no pararemos m¨¢quinas¡±, afirm¨® Rovira a TV3 asegurando que la hoja de ruta de su grupo parlamentario no ha cambiado y que seguir¨¢n adelante con sus ¡°previsiones¡±.
La diputada republicana calific¨® de ¡°inauditos¡± los interrogatorios de la Guardia Civil a cargos del Govern y constat¨® que la mejor respuesta que pueden dar los independentistas ante esa operaci¨®n policial es ¡°continuar con el trabajo previsto para que el 1 de octubre este pa¨ªs pueda celebrar un refer¨¦ndum como siempre, con todas las garant¨ªas y que provoque un resultado efectivo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carles Puigdemont
- Independencia
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Catalu?a
- Espa?a