La Guardia Urbana desaloja un colectivo okupa del Raval
La concejal de Ciutat Vella, Gala Pin, justifica la actuaci¨®n policial por el riesgo para la integridad de los okupas que viven en el edificio
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado a primera hora de la ma?ana de este viernes el n¨²mero 9 del pasaje Sant Bernat, en el barrio del Raval, donde desde hace un a?o diversos colectivos okupas hab¨ªan creado la autobautizada Residencia de Estudiantes Autogestionada (REA).
El desalojo del inmueble de cinco plantas se ha desarrollado sin incidentes remarcables, seg¨²n fuentes del cuerpo policial municipal. Horas antes de que una quincena de patrullas se presentaran el inmueble, la concejal de Ciutat Vella, Gala Pin, publicaba en las redes sociales el motivo por el que se produc¨ªa el desalojo. Pin reconoce haber vivido una temporada como okupa antes de haber llegado al cargo municipal, pero justifica la actuaci¨®n policial amparando en que existe riesgo para la integridad de los okupas que viven en el edificio.
¡°Hay decisiones que son dif¨ªciles de tomar¡±, comienza su escrito la concejal de Ciutat Vella. Pin reconoce que la okupaci¨®n de Sant Bernat 9 es reivindicativa. El edificio es municipal y llevaba una d¨¦cada vac¨ªo. Al llegar BCom¨² al gobierno municipal se encontr¨® con que no localizaba la documentaci¨®n, seg¨²n la regidora, y los informes sobre la estructura del edificio. El equipo de Colau pidi¨® que se realizara un nuevo estudio y anunci¨® que el edificio se destinar¨ªa a la escuela de m¨²sicos del Raval. Poco despu¨¦s del anuncio, el inmueble fue okupado por un colectivo de estudiantes.
Pin ha explicado que ¡°hablamos con ellos para que tuvieran conocimiento de cu¨¢l era el destino final del edificio y para fijar unas condiciones bajo las cuales se pod¨ªan quedar hasta que comenzaran las obras¡±. Con el edificio okupado, los t¨¦cnicos volvieron a analizar la estructura y el informe concluy¨® que actualmente ¡°no puede ser utilizado como p¨²blica concurrencia y supone un riesgo evidente para las personas que realizan un uso cotidiano¡±. La regidora asegura que se explic¨® a los okupas la situaci¨®n y se les pidi¨® que abandonaran el inmueble pero estos se negaron. ¡°No podemos tener un edificio con gente viviendo con riesgos de seguridad para las personas¡±, sostiene.
La concejal mantiene que se les aport¨® alternativas para que el colectivo realizara sus actividades y que incluso se les ofreci¨® la posibilidad de que aportaran un informe paralelo. Pin concluye su escrito: ¡°Nunca he escondido que hace a?os okup¨¦, la okupaci¨®n es una herramienta para denunciar la especulaci¨®n, para hacer trabajo a nivel de barrio y para muchas acciones reivindicativas m¨¢s, una herramienta para generar zonas temporalmente aut¨®nomas que dec¨ªa Hakim Bey; una herramienta, no un fin en ella misma¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.