Cinco candidatos se disputan el decanato del mayor colegio de abogados de Europa
La campa?a ha estado plagada de acusaciones de juego sucio


Los 77.043 letrados inscritos en el Colegio de Abogados de Madrid ¡ªel mayor de Europa¡ª est¨¢n llamados ma?ana a elegir a su nuevo decano entre cinco candidatos. Las elecciones se presentan disputadas, tras una campa?a plagada de acusaciones de juego sucio. Las elecciones se celebrar¨¢n entre las 10.00 y las 20.00 en el Novotel Madrid Center, en O¡¯Donnell, 53. La actual decana, Sonia Gumpert, no repite en el cargo.
El candidato Javier ?scar ha estado en la junta directiva de Gumpert y se presenta como continuador de la labor de la decana. Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU, ha completado su carrera con m¨¢steres en Gales y Madrid. Se ha dedicado al arbitraje y la mediaci¨®n, adem¨¢s de trabajar en el turno de oficio.
Su principal rival es Jos¨¦ Mar¨ªa Alonso, que ha trabajado en despachos de renombre como Garrigues y Baker McKenzie. Ha dirigido la oficina en Madrid de este ¨²ltimo bufete. Est¨¢ especializado en arbitraje y litigaci¨®n.
El tercer candidato es el catedr¨¢tico de Derecho Procesal de la Universidad de Castilla-La Mancha Nicol¨¢s Gonz¨¢lez-Cu¨¦llar. Dirige un despacho especializado en derecho penal econ¨®mico y empresarial, as¨ª como la editorial Ediciones Jur¨ªdicas Castillo de Luna.
El cuarto candidato, Manuel Valero, ha ejercido como vicedecano y tesorero del Colegio de Abogados de Madrid desde 2013. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, est¨¢ especializado en derecho penal, civil, laboral, contencioso-administrativo y mercantil. Preside la Asociaci¨®n de Letrados por un Turno de Oficio Digno (Altodo).
La Asociaci¨®n Libre de Abogados (ALA) ha puesto de cabeza de su lista a Luz Elena Vera, que estudi¨® Derecho en la Universidad Pontificia Cat¨®lica del Per¨² y despu¨¦s curs¨® un m¨¢ster en pr¨¢ctica jur¨ªdica en la Aut¨®noma de Madrid. Ahora ejerce en el turno de oficio contencioso-administrativo ante los Tribunales Supremo y Constitucional.
EL PA?S ha hecho el siguiente cuestionario a los cinco candidatos.
Pregunta 1: ?Qu¨¦ retos debe afrontar el colegio en los pr¨®ximos cinco a?os? Pregunta 2: ?C¨®mo solucionar¨ªa el atasco judicial que sufre la regi¨®n? Pregunta 3: ?Qu¨¦ medidas urgentes precisan la justicia y los juzgados en la regi¨®n?
Jos¨¦ Mar¨ªa Alonso: "Recuperar la influencia"

1. Uno y fundamental. Impulsar un cambio profundo para que el Colegio de Abogados recupere su prestigio y su utilidad, su influencia y su sitio. Debe dejar de ser una instituci¨®n invisible para la sociedad madrile?a.
2. Son necesarios m¨¢s juzgados tanto en la capital como fuera de ella. El colegio tiene que ejercer su influencia, adem¨¢s de propiciar medios como la mediaci¨®n y el arbitraje.
3. Adem¨¢s de incrementar los juzgados, es urgente ubicarlos en una ¨²nica sede, como la Ciudad de la Justicia. Hay que mejorar los tr¨¢mites telem¨¢ticos.
Nicol¨¢s Gonz¨¢lez-Cu¨¦llar: "Transparencia y objetividad"

1. El colegio debe recuperar el prestigio institucional que ha perdido para llevar la voz de la abogac¨ªa ante los poderes p¨²blicos y la sociedad. Debe introducir la transparencia y la objetividad en su estructura y en la toma de decisiones.
2. El colegio no puede solucionar por s¨ª mismo un atasco que no es culpa de la abogac¨ªa. Se deben aportar nuevas ideas que oxigenen el debate, como la derivaci¨®n hacia la mediaci¨®n.
3. Lo urgente es efectuar un dise?o legal y de infraestructuras reflexivo y viable, sin improvisaciones ni parcheos constantes.
Javier ?scar: "Consolidar el cambio"

1. Consolidar el cambio que iniciamos hace cinco a?os, cuyo esp¨ªritu consist¨ªa en devolver el colegio a los colegiados. Entre los retos est¨¢ ser solidarios y fomentar la cultura del compa?erismo. El reto es caminar hacia el futuro y ser la vanguardia.
2. Es necesario dotar a los juzgados de medios materiales y humanos. Si las comunidades no invierten, tendremos una justicia de primera y de segunda.
3. La creaci¨®n de puestos especiales en los juzgados m¨¢s colapsados y la mejora t¨¦cnica de sus equipos, adem¨¢s de unas condiciones dignas m¨ªnimas all¨ª.
Luz Elena Jara: "Reformar los estatutos"

1. Aplicar la Ley de Transparencia, como ALA viene solicitando. Activar la participaci¨®n colegial, mediante la reforma de nuestros estatutos, y democratizar la gesti¨®n colegial para abandonar una forma de gobierno caduca y anquilosada.
2 y 3. La situaci¨®n de la justicia en la Comunidad de Madrid es desastrosa, con un presupuesto insuficiente para mejorar las infraestructuras. En Madrid, las dilaciones indebidas por falta de funcionarios, medios econ¨®micos y dotaciones necesarias para equipamiento nos ha llevado a la situaci¨®n actual.
Manuel Valero: "Democratizar la gesti¨®n"

1. Democratizar la gesti¨®n para lograr la plena participaci¨®n de los colegiados, con una reforma integral de los estatutos. Desterrar los criterios mercantilistas que han regido el colegio en los ¨²ltimos a?os. Total transparencia e instaurar una administraci¨®n econ¨®mica austera, sin necesidad de aumentar las cuotas. 2. Es una dolencia cr¨®nica. La administraci¨®n de justicia est¨¢ a¨²n anclada en el pasado, por lo que necesita modernizarse.
3. M¨¢s medios materiales, humanos y m¨¢s juzgados. El principal problema es la dispersi¨®n de las sedes judiciales en la capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
