Lali ?lvarez pone a Barcelona contra la pared
La autora de ¡®Ragazzo¡¯ bucea en el Antic Teatre en las injusticias sociales de su flamante e id¨ªlica ciudad
![Toni Polo Bettonica](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F24301d73-bac0-4930-a691-65cd63db46fc.png?auth=c5792cd7e7e0908e1bcced93e31eded02fad776840010ac88d8951c69beb97a1&width=100&height=100&smart=true)
![Una escena de la obra.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HTXS4XZEI3MVG6IHOO23RKSJSE.jpg?auth=68c10d360bd2f6ffd787fde6024fe10565fd511d5c2580005a82594d4d040330&width=414)
¡°?Bienvenidos a la fiesta!¡±, te saluda la camarera, desde detr¨¢s de la barra. Y te ofrece una cerveza. Y te la tomas, tan a gusto. Estamos en el paralelep¨ªpedo (como una gran caja de zapatos) en que se han fusionado el escenario y la platea del Antic Teatre, donde transcurre (hasta el 23 de diciembre) la obra Barcelona (contra la pared) y por donde pululan los tres actores y el p¨²blico, mezclados en esta fiesta, documental teatral que da voz a ¡°los nadie¡±, ¡°a la gente que no interesa, a aquellos de los que nunca hablamos¡±, en palabras de la autora y directora, Lali ?lvarez, creadora del exitoso Ragazzo.
La Carta Municipal de Barcelona presenta una ciudad ¡°s¨ªmbolo de libertad y de progreso¡±, una ciudad ¡°que proyecta al mundo su compromiso solidario en la construcci¨®n de un mundo en paz basado en el respeto y la tolerancia¡±, una ciudad que ¡°quiere ser un ejemplo en la defensa de los derechos humanos y de los pueblos¡±. Una chica con miedo contempla desde una cima (una escalera de pintor, en medio del bar, de la sala) esa ciudad mientras una voz en off hace referencia al texto consistorial. Ella ve una ciudad hermosa, pero pronto descubre cosas que la postal esconde: contrastes sociales y de clase, muertos en el CIE, gente que vive en la miseria¡ ¡°Es Barcelona pero podr¨ªa ser cualquier otra ciudad europea¡±, comenta Lali ?lvarez. ¡°Abusos de poder, racismo institucionalizado, malos tratos en privaci¨®n de libertad¡ estoy pr¨¢cticamente segura de que son cosas que pasan en todas¡±.
Ferozmente cr¨ªtica
?lvarez ha construido una obra ferozmente cr¨ªtica, directa y muy cercana sobre la base de un intenso trabajo de documentaci¨®n en fondos de Amnist¨ªa Internacional y de la asociaci¨®n por los derechos humanos Iridia, buceando en prensa no siempre ¡°oficial¡± y ¡°leyendo much¨ªsimo¡±. La puesta en escena, rompedora y atrevida, combina severos audios con voces de Mossos d¡¯Esquadra dando ¨®rdenes por radio en las manifestaciones del 15-M en Barcelona, con lecturas desnudas de casos de supuestos abusos, torturas, muertes y con tres tramas, tres vidas que, inevitablemente, se entremezclan: la de un joven que se ha pasado siete a?os en la c¨¢rcel; la de una presa de Can Brians y la de una chica que solo piensa en huir de la ciudad que ama pero que se le ha vuelto invivible. Los referentes son reales: ¡°Me he inspirado en el joven Rodrigo Lanza, condenado supuestamente por agredir a un urbano en 2006, en una joven implicada en la Operaci¨®n Pandora [sobre anarquistas acusados de terrorismo] y en una chica que se acab¨® suicidando en Can Brians¡±, revela ?lvarez.
Las coincidencias con el documental Ciutat morta no lo son tanto. ¡°Clara Garc¨¦s y David Teixid¨® [dos de los actores, junto con Sonia Espinosa y Diana Pla, la compa?¨ªa LaP¨²blica] me propusieron escribir un texto sobre Barcelona a trav¨¦s de la mirada del 4-F [el caso que trata el documental de Xavier Artigas y Xapo Ortega], la otra Barcelona, la que nadie conoce, la de los nadie¡±.
Con puntos de humor c¨ªnico y con mucho ritmo, la obra dura poco m¨¢s de una hora en la que introduce al espectador en un viaje a otras vidas. Todo sin salir de Barcelona, la misma ciudad deseada por los guiris que la invaden sin piedad, la que tiene a una alcaldesa que es activista (¡°?era activista!¡±, corrige enseguida un personaje), la que es una cuna de culturas, la que es plural, la emprendedora, la diversa, la¡ ¡°Bla, bla, bla¡±, sentencia uno de los protagonistas.
Todo fue m¨¢s f¨¢cil con 'Ragazzo'
Lali ?lvarez vuelve a bucear en las injusticias del poder. Ya lo hizo en 'Ragazzo', la terrible historia de Carlo Giuliani, el joven que muri¨® por el disparo de un carabiniere en las protestas contra el G-8 en G¨¦nova, en 2001. Esta obra, interpretada por Oriol Pla, ha tenido largo recorrido (y sigue teni¨¦ndolo) desde 2015, ganando, entre otros, el Premio de la Cr¨ªtica y abri¨¦ndole puertas a su autora¡ Tras Barcelona (contra la pared), Lali ?lvarez prepara, con la agrupaci¨®n Hui Basa, residente en la Nau Ivanow de Barcelona, un espect¨¢culo de teatro de calle que estrenar¨¢ en septiembre de 2018 sobre c¨®mo afrontar, individual y colectivamente, el miedo a la violencia. Para 2019 prepara un documental esc¨¦nico sobre el concepto "privilegio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Toni Polo Bettonica](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F24301d73-bac0-4930-a691-65cd63db46fc.png?auth=c5792cd7e7e0908e1bcced93e31eded02fad776840010ac88d8951c69beb97a1&width=100&height=100&smart=true)