El aeropuerto de Castell¨®n quiere alcanzar 500.000 pasajeros anuales en un lustro
El plan de la infraestructura ve potencial en Reino Unido, Alemania, B¨¦lgica, Italia y Francia

El aeropuerto de Castell¨®n prev¨¦ alcanzar los 500.000 pasajeros anuales en un margen de cinco a?os. Convertirse en puerta de entrada de turistas a la provincia es uno de los ejes sobre los que pivotan las acciones que integran el Plan Estrat¨¦gico de la infraestructura aeroportuaria, que la sociedad p¨²blica Aerocas quiere aprobar a lo largo del mes de febrero. Junto a la vertiente tur¨ªstica, ligada a la b¨²squeda de nuevas rutas por parte de un comit¨¦ creado para la ocasi¨®n, el documento abre las instalaciones de Vilanova-Benlloc a nuevas posibilidades de negocio, como el mantenimiento y reparaci¨®n de aeronaves, el aterrizaje de aerotaxis o la formaci¨®n aeron¨¢utica.
El aeropuerto castellonense cerr¨® 2017 con algo m¨¢s de 144.000 viajeros (un 36% m¨¢s que el a?o anterior) e increment¨® en un 25% el movimiento de aeronaves. El nuevo Plan Estrat¨¦gico contempla una serie de acciones encaminadas a multiplicar estas cifras. En un lustro ans¨ªa sumar a los n¨²meros actuales 310.000 pasajeros, que supondr¨ªan un impacto econ¨®mico anual sobre el territorio de 76,5 millones de euros. Doblar¨ªa as¨ª el volumen actual de turistas extranjeros que visitan la provincia por diferentes medios de transporte, alrededor de 300.000, situando en torno al medio mill¨®n los pasajeros totales que pisar¨¢n la base en este periodo de tiempo. ¡°Con estas cifras, el futuro del aeropuerto est¨¢ garantizado¡±, ha se?alado Joan Seraf¨ª Bernat, director general de Aerocas. Junto al presidente de esta entidad y secretario auton¨®mico de Turismo, Francesc Colomer, ha presentado las l¨ªneas maestras del estudio, que realiza un diagn¨®stico de la situaci¨®n actual del aeropuerto, detectando sus debilidades y fortalezas, ¡°y marca la hoja de ruta que hemos de seguir en el pr¨®ximo lustro para que la infraestructura se convierta en una herramienta sostenible y eficaz para el territorio y la sociedad", ha matizado por su parte Colomer.
El documento detecta ¡°un gran potencial de desarrollo tur¨ªstico en el ¨¢rea de influencia del aeropuerto¡± y destaca su papel en la conurbaci¨®n de Valencia-Castell¨®n. Para activar la demanda, propone la constituci¨®n de un comit¨¦ de rutas que integre a la administraci¨®n y al sector tur¨ªstico para captar nuevas conexiones regulares y operativas ch¨¢rter. Reino Unido, Alemania, B¨¦lgica, Italia y Francia son los mercados de inter¨¦s que fija el Plan y el mercado del que atraer esos 310.000 pasajeros adicionales. El Plan tambi¨¦n se?ala como prioritaria la conexi¨®n con un gran hub internacional, preferentemente Madrid.
Adem¨¢s del tr¨¢fico comercial, el estudio apuesta por explorar nuevas v¨ªas de negocio implantando actividades complementarias como fuente adicional de ingresos y que consoliden un polo empresarial y log¨ªstico en torno a las instalaciones aeroportuarias. Entre las opciones ¡°id¨®neas¡± figuran las de convertirse en base para aeronaves de emergencias y de extinci¨®n de incendios o acoger escuelas de formaci¨®n de vuelo. Cobra peso tambi¨¦n la dirigida al estacionamiento, mantenimiento y reparaci¨®n de aeronaves, un sector con un crecimiento potencial en las pr¨®ximas d¨¦cadas, a pesar de la ¡°fuerte competencia¡± que supondr¨ªa la proximidad con el aeropuerto de Teruel, especializado precisamente en este campo. O aquellas actividades vinculadas a la realizaci¨®n de trabajos privados, ¡°como por ejemplo de empresas de fotograf¨ªa a¨¦rea¡±, junto al estacionamiento de aerotaxis o aviaci¨®n privada, ha rese?ado el director de Aerocas.
Desde la sociedad p¨²blica han recordado que la prestaci¨®n de este tipo de servicios y desarrollo de actividades log¨ªsticas est¨¢n supeditados a la puesta en marcha de la Zona de Actividades Complementarias (ZAC), de m¨¢s dos millones de metros cuadrados. En breve saldr¨¢ a licitaci¨®n un contrato para la redacci¨®n y tramitaci¨®n del plan especial de la ZAC, que definir¨¢ el desarrollo del ¨¢rea circundante al aeropuerto.
El Plan Estrat¨¦gico prev¨¦ estar completamente definido en un plazo de dos semanas para que pueda ser aprobado a lo largo del mes de febrero. Llega para cimentar las bases y dar un nuevo impulso a la infraestructura, que ha dirigido sus esfuerzos en la ¨²ltima etapa a sanear las cuentas de su promotora, Aerocas, y a mejorar su imagen tras a?os de descr¨¦dito, han indicado desde la entidad p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.