El teatro como herramienta de resoluci¨®n de conflictos
El barrio bilba¨ªno de Otxarkoaga pone en marcha una iniciativa que explora las artes esc¨¦nicas para favorecer la convivencia vecinal
En pleno centro del barrio bilba¨ªno de Otxarkoaga, una veintena de personas caminan descalzas en c¨ªrculo. Por orden, dan un paso al centro y se presentan con movimientos y sonidos. A Zesar Mart¨ªnez, profesor de Sociolog¨ªa de la UPV/EHU, le gusta leer y mueve p¨¢ginas de un libro imaginario, a la vez que silva con cada p¨¢gina. Acaba de comenzar, la primera escuela de Teatro del Oprimido de Euskadi con el objetivo de aplicar ¡°herramientas art¨ªsticas a la soluci¨®n de conflictos de la vida diaria¡±. Y algo de emoci¨®n se respira en la aula del centro de innovaci¨®n esc¨¦nica de Bilbao, Harrobia, que junto con Gerninka Gogoratuz y el Museo de la Paz de Gernika, impulsa la iniciativa.
Ahora Zesar da un paso atr¨¢s y deja que sea Aurori Alonso quien se presente: abre los brazos y los vuelve a cerrar en forma de almohada. A ella le gusta, dormir y so?ar. Lleva seis a?os participando en el ¨²nico grupo de teatro comunitario del Estado, ¡°Aullidos de Otxarkoaga¡±, conformado por m¨¢s de 35 vecinos desde los 10 a los 70 a?os. ¡°Tenemos que lavar de nuevo la imagen del barrio. Los nuevos casos de delincuencia han tapado todas las iniciativas sociales que hay en marcha¡±, explica ilusionada con incorporar estas t¨¦cnicas a la convivencia vecinal.
Con 17 alumnos llegados de todo el Estado
En total son 17 alumnos, procedentes de diferentes puntos del Estado y de diferentes ¨¢mbitos del mundo social, acad¨¦mico y art¨ªstico. Los hay tambi¨¦n que han llegado desde Alemania tan solo para el curso y quienes buscan sencillamente conocer gente nueva.
La activista, pedagoga y fundadora del Teatro del Oprimido en Austria, Birgit Fritz (Klagenfurt, Austria, 1966), es la encargada de dar el primer m¨®dulo. Durante todo este fin de semana, introducir¨¢ en la herramienta, transmitir¨¢ las principales t¨¦cnicas y compartir¨¢ su experiencia con comunidades campesinas de India, con mujeres agricultoras de Viena y movimientos sin tierra de Brasil. ¡°Nac¨ª en una regi¨®n de Austria donde la guerra gener¨® un silencio inc¨®modo. Cuando vine por primera vez a Euskadi entend¨ª mucho sobre ese silencio. Y ahora me emociona compartir lo aprendido sobre el teatro popular que ayuda a utilizar el cuerpo donde no llega la palabra¡±.
Los organizadores esperan aterrizar el proyecto a tem¨¢ticas concretas de Euskadi, de Bilbao, de Otxarkoaga. Pero son conscientes de que necesitar¨¢n un tiempo. ¡°Queremos que haya un primera generaci¨®n de profesionales de diferentes ¨¢mbitos con el arte como medio para la paz¡±, explica la directora del Museo de la Paz de Gernika, Iratxe Momotio.
En el a?o 2000 exploraron por primera vez c¨®mo el arte puede estar al servicio de la resoluci¨®n de conflictos. E invitaron a Birgit a Gernika. Durante cuatro d¨ªas, acompa?ada por otro colega israel¨ª que hab¨ªa creado con ¨¦xito una compa?¨ªa de teatro con palestinos e israel¨ªes. Impactados, volvieron a invitarla con motivo de la Capitalidad Cultura de San Sebasti¨¢n 2016 bajo la iniciativa La embarcada Artivista para impartir diferentes talleres. Y ah¨ª decidieron crear una escuela permanente en Euskadi.
El teatro y la convivencia vecinal
El Centro de Innovaci¨®n Art¨ªstica Harrobia de Otxarkoaga acept¨® la misi¨®n y comenz¨® explorar la posibilidad. ¡°Nunca hemos querido ser una isla dentro del barrio sino enriquecernos mutuamente¡±, explica Amaia Ib¨¢?ez gerente del Centro. Por eso, consideran una buena manera de enriquecer la actividad habitual con esta iniciativa. ¡°Qui¨¦n sabe qu¨¦ saldr¨¢ de aqu¨ª, pero no tenemos dudas de que todo ser¨¢ bueno, con compromiso social y al servicio de la resoluci¨®n de conflictos¡±, a?aden. El pasado jueves 8 de febrero arranc¨® el primer curso que a trav¨¦s de tres m¨®dulos impartidos en tres meses diferentes dar¨¢ vida a la Escuela.
Aurori camina de nuevo en c¨ªrculo. Sonr¨ªe y ya hierven en su cabeza nuevas tem¨¢ticas que tratar en su grupo vecinal de teatro. La actriz Eider Saiz de la Maza ser¨¢ la encargada de mantener unido al grupo entre m¨®dulo y m¨®dulo. Y de proponer intervenciones concretas a los alumnos. Tambi¨¦n sonr¨ªe. ¡°Llevo m¨¢s de 10 a?os dedic¨¢ndome al teatro social y me emociona regresar a Bilbao con esta iniciativa. Nos sobran temas que explorar¡±, anuncia.
Afuera, Otxarkoaga sigue su actividad habitual todav¨ªa impactado por el asesinato de un matrimonio de 80 a?os en su propia casa, presuntamente por tres menores del barrio. A las asociaciones vecinales se le suma ahora un nuevo motor de cambio, la primera escuela de Teatro del Oprimido de Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.