El Born reniega de su pasado
El nuevo plan director del centro, nacido en 2013 como icono de la reivindicaci¨®n nacionalista, se olvida del 1714 y se centra en la memoria hist¨®rica
![Jos¨¦ ?ngel Monta?¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45a6787b-f09a-4af5-ba68-f1ec9123cd75.jpg?auth=eee481b14a48776da9b9ca7e9f328cb7a1672470bdc72b07a1a28d0c3766f9e3&width=100&height=100&smart=true)
![La 'senyera' ondea en el mástil de 17,14 metros junto a la entrada del Born Centre de Cultura i Memòria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QTJS2OR3U6F2A2KDXQXQ7WZ4I4.jpg?auth=36d4667c6cdb40bce52282fca8aaf4bfcb7c47fc298fa4c50363fb34f9e93b54&width=414)
El Born abri¨® sus puertas en 2013, un a?o antes de la celebraci¨®n de los fastos del 1714, convertido en el icono de la reivindicaci¨®n nacionalista despu¨¦s de invertir casi 90 millones de euros. Pasado el sufl¨¦ que supuso la celebraci¨®n de los trescientos a?os de la derrota catalana a manos de las tropas de Felipe V y el relevo en el consistorio de Xavier Trias por Ada Colau, el centro cultural perdi¨® parte de sus se?as de identidad con las que acababa de nacer. Han pasado cuatro a?os y el Born Centre de Cultura i Mem¨°ria (Born CCM) sigue buscando su encaje en el panorama muse¨ªstico y cultural de la ciudad, adem¨¢s de sus se?as de identidad como qued¨® ayer patente en la presentaci¨®n del plan director que dieron a conocer su directora Montserrat Iniesta ¡ªque tom¨® posesi¨®n en septiembre pero que se present¨® tambi¨¦n ayer¡ª y Ricard Vinyes, comisionado de Programas de Memoria del Ayuntamiento. En Re-habitar el Born, que as¨ª se llama el plan, queda claro que se reniega de sus primeros a?os de vida ya que no se ha programado ni un solo acto ni actividad relacionada con el 1714. ¡°Esto no es un monumento, es un lugar, un espacio urbano de 8.000 metros cuadrados en el que se pueden encontrar trazas de m¨¢s de siete siglos de muy diversas Barcelonas, como si fuera un inmenso palimpsesto. El monumento est¨¢ fuera¡±, dijo Iniesta en referencia, no tanto al edificio de Fontser¨¦ como a la bandera de 17,14 metros de altura que ondea en la puerta del exmercado.
Vinyes insisti¨® en que ¡°la sacralizaci¨®n del Born se produjo en la sociedad, pero no en el centro. El Born no se detiene, es inclusivo y no se consagra a una cronolog¨ªa determinada y cerrada¡± y subray¨® que en el centro ¡°no comienza ni acaba nada, sino que fluye la historia durante siete siglos¡±.
Vinyes: ¡°El Born es inclusivo y no se consagra a una cronolog¨ªa cerrada¡±
La exposici¨®n fija se renovar¨¢ ¡°porque cada vez la visita menos gente¡±
Para hacer m¨¢s atractiva la visita, Iniesta explic¨® que se est¨¢ estudiando la posibilidad de establecer ¡°un recorrido aut¨®nomo al yacimiento, sin gu¨ªa, pues hasta ahora de manera libre s¨®lo se puede hacer una visita perimetral elevada y alejada de los restos arqueol¨®gicos¡±, algo que tendr¨¢ que contar con el visto bueno de los responsables de la conservaci¨®n de los restos, as¨ª como del equipo de arque¨®logos que siguen excavando cada a?o. Tambi¨¦n se estudia renovar la exposici¨®n permanente ¡°que cada vez visita menos gente¡±, una muestra con miles de objetos localizados durante la excavaci¨®n, que m¨¢s all¨¢ de interpretaciones, ilustra de la vida en la Barcelona del siglo XVIII.
El programa de actividades que se present¨® ayer consta, fundamentalmente, de tres exposiciones: la prorrogada de 2017 centrada en Montserrat Roig, la que se ver¨¢ a partir de julio sobre los efectos del bombardeo de Barcelona en 1938 visto por los ni?os que la sufrieron y, ya en 2019, una sobre el cartelista republicano Josep Renau, incidiendo las tres en el aspecto de memoria contempor¨¢nea que tanto Vinyes como Iniesta destacaron. En 2018 no se han programado ninguna muestra de peque?o formato, de acceso libre y gratuito.
De 1,5 millones de visitantes a apenas 105.000 usuarios
No ser¨¢ f¨¢cil convertir el Born en el centro de la memoria de Barcelona, tal y como anunciaron ayer Iniesta y Vinyes. El Born CCM es un yacimiento urbano excepcional, cuenta con una estructura singular que lo cubre y tiene una ubicaci¨®n privilegiada. Pero pese a que el a?o pasado lo visitaron 1,5 millones de personas, convirti¨¦ndolo en uno de los centros m¨¢s visitados de la ciudad, no tiene el respaldo de los barceloneses. En esta cifra millonaria se engloba a todo aquel que entra, incluso al que lo hace para tomar unas bravas en la cafeter¨ªa. As¨ª que del total de 2017, solo 105.000 participaron en una de las actividades programadas (incluyendo los 79.000 que visitaron el yacimiento y la exposici¨®n permanente). Adem¨¢s, seg¨²n una encuesta del Icub, el 25% de los usuarios, est¨¢ satisfecho con lo que vio o realiz¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ ?ngel Monta?¨¦s](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45a6787b-f09a-4af5-ba68-f1ec9123cd75.jpg?auth=eee481b14a48776da9b9ca7e9f328cb7a1672470bdc72b07a1a28d0c3766f9e3&width=100&height=100&smart=true)