Buch agrava la crisis de los Mossos colocando a un pol¨ªtico al frente
El consejero del Interior deja vacante el puesto de jefe de la polic¨ªa catalana al no renovar ni sustituir al comisario Ferran L¨®pez


El consejero del Interior, Miquel Buch, ha puesto de manera provisional como jefe de los Mossos a un pol¨ªtico. Las funciones que hasta ahora ejerc¨ªa el comisario Ferran L¨®pez ser¨¢n asumidas por el director de la polic¨ªa, Andreu Mart¨ªnez. La decisi¨®n ha ca¨ªdo como un jarro de agua fr¨ªa en un cuerpo que atraviesa una grave crisis por el proc¨¦s. Interior alega que se trata da una decisi¨®n provisional a la espera de una reestructuraci¨®n m¨¢s profunda del cuerpo. Fuentes policiales aseguran que ya se est¨¢ preparando un despacho en la sede central de Mossos para el nuevo director.
La decisi¨®n lleg¨® a mediod¨ªa del jueves d¨ªa en forma de nota de prensa. El consejero del Interior, Miquel Buch, aceptaba la renuncia que Ferran L¨®pez le hizo el pasado 4 de junio, como la persona designada por el Ministerio del Interior para sustituir al mayor Josep Lluis Trapero, cesado por el Gobierno central. L¨®pez le comunic¨® que daba por acabada esa labor, puesto que ya hab¨ªa un nuevo Gobierno de la Generalitat.
Buch ten¨ªa dos opciones: ratificar a L¨®pez o relevarlo y elegir otro comisario. Lo que pocos mandos se esperaban es que el consejero optase por no sustituir la figura del jefe de Mossos, y hacer depender a la actual escala de mando del director general de la polic¨ªa, Andreu Mart¨ªnez. L¨®pez sigue sin saber qu¨¦ puesto ocupar¨¢ en Mossos, y quienes eran sus segundos, el jefe territorial, Miquel Esquius, y el jefe de los servicios centrales, Joan Carles Molinero, deber¨¢n reportar directamente al director de la polic¨ªa.
Es la primera vez que Mossos no tiene a un jefe policial al frente. ¡°Es una politizaci¨®n absoluta del cuerpo, que no es admisible ni siquiera transitoriamente¡±, lamentan mandos de Mossos, que se preguntan qui¨¦n se encargar¨¢ ahora de asumir la representaci¨®n t¨¦cnica con el resto de polic¨ªas, o qui¨¦n redactar¨¢ las ¨®rdenes operativas internas. ¡°?Se har¨¢ de manera colegiada? ?Lo har¨¢ el propio director? El cuerpo necesita un jefe policial¡±, sentencian.
A eso se suman las formas en las que se ha gestionado el tema m¨¢s delicado que ten¨ªa Buch sobre la mesa: la m¨¢s que previsible sustituci¨®n de Ferran L¨®pez por su papel simb¨®lico como comisario del 155. Buch ha tardado 10 d¨ªas en aceptar su renuncia, alargando la agon¨ªa sobre el futuro de Mossos, sin poner a nadie en su lugar. L¨®pez fue citado a la una de la tarde en el Departamento de Interior, junto a Molinero y Esquius. El consejero les comunic¨® la decisi¨®n de dejar vacante el puesto y poner al frente al director de la polic¨ªa. A las dos y media de la tarde, Interior inform¨® a la prensa y la mayor¨ªa de mandos se fue enterando a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n de la inaudita decisi¨®n.
Interior abre ahora una etapa de ¡°an¨¢lisis de la actual estructura¡± de los Mossos d¡¯Esquadra para ¡°proponer, si hace falta, las medidas necesarias para reforzar y adecuar la organizaci¨®n policial¡± a las necesidades de la ciudadan¨ªa. El Departamento no ha puesto una fecha l¨ªmite para esta situaci¨®n.
Por ahora, los sindicatos de los Mossos se muestran prudentes sobre la decisi¨®n tomada y esperan a ver los siguientes pasos que dar¨¢ el consejero. ¡°Suponemos que ser¨¢ moment¨¢neamente, pero si se alarga en el tiempo, pondremos el grito en el cielo¡±, aseguran fuentes sindicales.
Los Mossos d¡¯Esquadra no han levantado a¨²n cabeza de un periodo muy duro, en el que han visto a su jefe imputado por sedici¨®n y organizaci¨®n criminal y decenas de agentes, investigados por su actuaci¨®n durante el refer¨¦ndum ilegal del 1 de octubre. Durante ocho meses, el mando del cuerpo ha estado en una situaci¨®n de interinidad, intervenidos por el Gobierno central, que dudaba de la lealtad de la polic¨ªa catalana. A ello se suma la desconfianza de jueces y fiscales, que anunciaron su intenci¨®n de apartar de las investigaciones a los Mossos. Los mandos se han esforzado en recuperar esa confianza perdida, insistiendo en su neutralidad pol¨ªtica y su profesionalidad. La decisi¨®n de Buch, aseguran fuentes policiales, pone en entredicho ese trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
