Investigadores del Vall d¡¯Hebron descubren c¨®mo eliminar las c¨¦lulas tumorales durmientes
El hallazgo abre la posibilidad de desarrollar f¨¢rmacos contra las reca¨ªdas del c¨¢ncer

Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncolog¨ªa (VHIO) han descubierto c¨®mo eliminar las c¨¦lulas tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de reca¨ªdas de pacientes aparentemente curados, en una investigaci¨®n que publica hoy 'The Journal of Clinical Investigation'.
El trabajo ha sido liderado por el investigador del Grupo de C¨¦lulas Madre y C¨¢ncer del VHIO H¨¦ctor G. Palmer, mientras que la primera autora es Isabel Puig, del mismo grupo, que han descubierto una nueva diana terap¨¦utica que podr¨ªa ayudar a eliminar estas c¨¦lulas resistentes a los f¨¢rmacos y responsables de las reca¨ªdas, el llamado factor epigen¨¦tico TET2.
Palmer ha explicado que este descubrimiento, que abre la posibilidad de desarrollar f¨¢rmacos contra las reca¨ªdas del c¨¢ncer, ha sido posible tras diez a?os de investigaci¨®n, en la que han colaborado la Asociaci¨®n Espa?ola Contra el C¨¢ncer (AECC), la fundaci¨®n Fero, el Instituto de Salud Carlos III, Ciberonc y Cellex.
El investigador ha recordado que un tumor est¨¢ formado por c¨¦lulas alteradas que crecen y se multiplican de forma continua e incontrolada, pero que existen mecanismos moleculares que son capaces de imponerse a este crecimiento obligando a algunas de estas c¨¦lulas a entrar en latencia.
Hasta ahora, seg¨²n el investigador, la mayor¨ªa de los f¨¢rmacos frenan el crecimiento de los tumores matando a las c¨¦lulas que proliferan y no aquellas que est¨¢n dormidas, entre otras cosas, porque son indetectables y permanecen en el organismo como semillas, dispers¨¢ndose por el cuerpo y siendo resistentes a los tratamientos.
Por motivos a¨²n desconocidos, en un momento determinado estas c¨¦lulas durmientes se despiertan, act¨²an como c¨¦lulas madre, regeneran el tumor original y se propagan a nuevos ¨®rganos, lo que se conoce como met¨¢stasis.
"Para los pacientes es importante confiar en que los tratamientos funcionar¨¢n y que, en caso de buena respuesta, la enfermedad no volver¨¢ a aparecer, pero hasta ahora esta es una promesa que no se les puede hacer, lo que genera a los pacientes angustia, pensando que pueden recaer en el futuro", seg¨²n Palmer.
Para identificar y aislar las c¨¦lulas durmientes, Palmer ha dicho que ha sido determinante la actividad del factor epigen¨¦tico TET2.
"Este factor act¨²a como si fuera un director de orquesta que conduce con precisi¨®n la actividad del genoma para que se recoja ordenadamente y obliga a la c¨¦lula a dormirse sin perder todo su futuro potencial maligno", ha detallado el onc¨®logo.
El trabajo ha servido para demostrar que la eliminaci¨®n artificial de TET2 sirve para matar a todas las c¨¦lulas tumorales durmientes, convirti¨¦ndose por tanto en una nueva diana terap¨¦utica.
"Desde que identificamos TET2 como el tal¨®n de Aquiles de las c¨¦lulas durmientes, estamos desarrollando nuevos f¨¢rmacos para bloquear su actividad enzim¨¢tica. Estos f¨¢rmacos permitir¨¢n eliminar las c¨¦lulas resistentes de los tumores y prevenir futuras reca¨ªdas" ha asegurado Palmer.
La investigaci¨®n llevada a cabo con estas c¨¦lulas durmientes no solo ha servido para identificar a TET2 como posible diana, sino que tambi¨¦n ha permitido definir un biomarcador para identificar estas c¨¦lulas durmientes y resistentes a los tratamientos.
Seg¨²n Palmer, "TET2 es un enzima que oxida el genoma tumoral dejando una huella (la 5-hidroximetilcitosina o 5hmC) que puede medirse con t¨¦cnicas convencionales de laboratorio. Nosotros hemos demostrado que una alta actividad de TET2 implica altos niveles de 5hmC y una mayor posibilidad de resistir a los tratamientos y de que los pacientes recaigan".
"Detectando las c¨¦lulas con 5hmC podemos predecir si un paciente resistir¨¢ a los tratamientos y si recaer¨¢", ha dicho Palmer.
Los datos de la investigaci¨®n han demostrado que las c¨¦lulas tumorales durmientes est¨¢n en diferentes tipos de c¨¢ncer como los de colon, mama, pulm¨®n, glioblastoma, melanoma y otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.