El Ayuntamiento planea enviar los delfines del zoo de Barcelona a Baltimore
Las entidades animalistas critican que el santuario estadounidense todav¨ªa no est¨¢ construido y el consistorio estudia dejarlos en un centro europeo temporalmente


El Ayuntamiento de Barcelona quiere trasladar los delfines del zoo a un santuario de Baltimore, en Estados Unidos. Una instalaci¨®n que todav¨ªa no se ha construido y que complica todav¨ªa m¨¢s el futuro de los seis ejemplares de cet¨¢ceos. La teniente de alcalde de Ecolog¨ªa, Janet Sanz, anunci¨® en diciembre de 2016 el cierre definitivo del delfinario del Zoo de Barcelona. Era necesario construir un nuevo espacio y para el equipo de gobierno no ten¨ªa ning¨²n sentido realizar una inversi¨®n de m¨¢s de 10 millones de euros para mantener una especie que no est¨¢ amenazada y que no encaja con el relato futuro del parque zool¨®gico.
Sanz se comprometi¨® a realizar el traslado de los seis animales propiedad del zoo antes de que finalizara 2018. Dos de los delfines, Kuni y Leia, fueron trasladado meses antes, en septiembre de 2016, al Oceonogr¨¤fic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. En Barcelona siguen Blau, Anak, Tumay y Nuik, en las mismas instalaciones donde hace no tanto tiempo animaban al p¨²blico con sus acrobacias.
Durante el consejo municipal celebrado ayer en el Ayuntamiento de Barcelona, la directiva del Zoo, junto con el departamento de ecolog¨ªa del consistorio, anunciaron que se quiere enviar a los cuatro animales junto a Kuni i Leia al futuro santuario de delfines del National Aquarium de Baltimore, en Estados Unidos. Una instalaci¨®n que no estar¨¢ construida hasta 2020.
La Fundaci¨®n para el Asesoramiento y Acci¨®n en Defensa de los animales (FAADA) asegura que los delfines del acuario de Baltimore llevan meses someti¨¦ndose a un proceso de adaptaci¨®n antes de que sean trasladados al santuario. ¡°Los delfines de Barcelona deber¨ªan haber empezado tambi¨¦n hace tiempo con una serie de cambios, y para ello incluso se ofreci¨® la posibilidad de traer un experto en rehabilitaci¨®n de cet¨¢ceos¡±, asegura la organizaci¨®n. Una posibilidad que el parque declino. De hecho, FAADA denuncia que desde el Ayuntamiento se ha entablado di¨¢logo con delfinarios de Europa para que acojan temporalmente a los animales, antes de ser enviados a Baltimore.
¡°De esta manera, los animales se trasladar¨ªan en oto?o hasta esos centros, con la premisa de que, en cuanto el santuario est¨¦ disponible, se realice un nuevo traslado¡±, denuncia FAADA. La entidad animalista considera que dos movimientos en tan poco tiempo ¡°es demasiado para los delfines¡±, aunque entiende que los animales ¡°necesitan un cambio urgente pues llevan toda la vida encerrados en el diminuto y pobre espacio del delfinario del Zoo de Barcelona¡±.
FAADA sugiere al Consistorio trasladar los animales al santuario Aegean Marine Life Sanctuary, en Grecia. Una bah¨ªa que ya est¨¢ acondicionada pero se encuentra a la espera de recibir los permisos y la inyecci¨®n econ¨®mica necesaria para convertirse en santuario mucho antes que Baltimore. Lo cierto es que la Asociaci¨®n Europea de Mam¨ªferos Marinos (EAMM) ha impuesto una serie de requisitos m¨ªnimos para el mantenimiento de cet¨¢ceos en los zoos. Unos requisitos que el parque de Barcelona, miembro de la EAMM, no cumple y que podr¨ªa suponer su expulsi¨®n si no se deshace de los delfines antes de 2020.
Los delfines llevan m¨¢s de 47 a?os exhibi¨¦ndose en el Zoo de Barcelona. All¨ª vivi¨® desde 1983 hasta 1994 la ic¨®nica orca Ulises, antes de que la trasladaran al SeaWorld de San Diego (Estados Unidos).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.