Juristas rechazan que el Parlament investigue al Rey
La junta de portavoces aplaza el tr¨¢mite para que el pleno cree una comisi¨®n
Los expertos en derecho constitucional consultados por EL PA?S coinciden en que el Parlament de Catalu?a no tiene competencias para crear una comisi¨®n de investigaci¨®n sobre la familia real espa?ola. Si lo hiciera, los juristas vaticinan que el Gobierno estar¨ªa legitimado para impugnar el acuerdo ante el Tribunal Constitucional y que es muy probable que fuera suspendida esa comisi¨®n de investigaci¨®n.
La Mesa de la C¨¢mara acord¨® el pasado lunes su creaci¨®n, impulsada por Junts per Catalunya, y a la que se sumaron Esquerra Republicana, la CUP y los comunes con el fin de investigar ¡°las actividades irregulares o delictivas de personas vinculadas a la familia real¡±.
Para que el acuerdo prospere ha de pasar por la junta de portavoces que, a su vez, ha de llevarlo al orden del d¨ªa Pleno. La junta se reuni¨® este martes, pero no lo debati¨® en previsi¨®n de que Ciudadanos, PSC y PP solicitar¨ªan su reconsideraci¨®n, como as¨ª suceder¨¢. Es muy probable que esas peticiones no sean atendidas y que la comisi¨®n se cree formalmente en el pleno que se iniciar¨¢ el pr¨®ximo 12 de diciembre.
Xavier Arb¨®s, catedr¨¢tico de derecho constitucional de Barcelona, asegura: ¡°No parece que la actuaci¨®n de la monarqu¨ªa sea competencia de la Generalitat, ni siquiera en la interpretaci¨®n m¨¢s amplia que pueda hacerse¡± del art¨ªculo 67.1 del reglamento del Parlament. Ese precepto regula la creaci¨®n de las comisiones de investigaci¨®n ¡°sobre cualquier asunto de inter¨¦s p¨²blico que sea competencia de la Generalitat¡±. Arb¨®s entiende que la comisi¨®n desplegar¨ªa ¡°efectos jur¨ªdicos externos¡± porque, en el ejercicio de sus funciones, llamar¨ªa a comparecer a diversas personas.
El precedente de la reprobaci¨®n de Felipe VI
La previsible creaci¨®n de una comisi¨®n de investigaci¨®n sobre la familia real espa?ola por el Parlament se suma al acuerdo del pasado 11 de octubre, cuando se aprob¨® una resoluci¨®n que rechazaba y condenaba el posicionamiento de Felipe VI ante el ¡°conflicto catal¨¢n¡±. El texto tambi¨¦n censuraba al monarca por su ¡°justificaci¨®n de la violencia¡± policial el 1 de octubre de 2017, cuando se celebr¨® la consulta de la independencia y abogaba por la abolici¨®n de la Monarqu¨ªa, al considerarla ¡°caduca y antidemocr¨¢tica¡±.
El Gobierno recurri¨® la resoluci¨®n ante el Tribunal Constitucional, pese al informe contrario del Consejo de Estado, y est¨¢ pendiente de pronunciamiento. Xavier Arb¨®s cree que ese acuerdo es distinto de la comisi¨®n de investigaci¨®n que se pretende ahora, porque no produce los mismos efectos. ¡°Aquello fue una simple declaraci¨®n, un pronunciamiento de la C¨¢mara y nada m¨¢s. Coincido con el Consejo de Estado¡±, dice.
¡°?A qui¨¦n van a llamar para que comparezca? ?Al periodista Jaime Pe?afiel?¡±, se preguntaba con iron¨ªa la portavoz del PSC en el Parlament, Eva Granados, quien calific¨® de ¡°absurdo¡± que se cree la comisi¨®n. La petici¨®n de creaci¨®n razona que podr¨¢ incorporar a ¡°especialistas¡± en n¨²mero igual a la de los diputados que la formen.
Uno de los objetivos de los trabajos ser¨ªa investigar ¡°las presuntas cuentas irregulares¡± de Juan Carlos I ¡°en Suiza y otros para¨ªsos fiscales¡±, as¨ª como ¡°las estructuras de corrupci¨®n vinculadas a la familia real espa?ola y a personas relacionadas¡±.
Argelia Queralt, profesora de derecho constitucional de la Universidad de Barcelona, califica de ¡°fuegos artificiales¡± la creaci¨®n de la comisi¨®n y recuerda que tanto Felipe VI como Juan Carlos I nunca comparecer¨ªan por mandato constitucional. ¡°Son inmunes, de la misma manera que todos los actos de la Casa Real no son perseguibles, ni fiscalizables ni controlables¡±, explica. ¡°Ahora el Parlament parece que nos quiere tener entretenidos un rato con el discurso de que Espa?a no es una democracia y tal y tal¡±, a?ade.
Por su parte, Javier Tajadura, profesor de derecho constitucional en la Universidad del Pa¨ªs Vasco, coincide con Arb¨®s. ¡°Desde luego, la Casa Real no es competencia del Parlament¡±, asegura. Este jurista tambi¨¦n rechaza el argumento de los impulsores de la comisi¨®n de que es m¨¢s necesario que nunca porque la rechaz¨® la Mesa del Congreso. ¡°Eso es una excusa. En las Cortes no se aprob¨® porque eso afectar¨ªa a la inviolabilidad del anterior jefe del Estado¡±, asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.