Podemos plantea al sector cr¨ªtico la ruptura de En Marea
Amparado en una auditor¨ªa que cuestiona la limpieza de las primarias, el partido morado propone una confluencia sin los nacionalista de Villares

En Marea ¡ªla confluencia de izquierdas creada en Galicia en 2016 para las elecciones auton¨®micas en las que se convirti¨® en la segunda fuerza en el Parlamento gallego¡ª se sit¨²a al borde de la ruptura. Las primarias celebradas en diciembre entre denuncias de fraude y demandas judiciales amenazan con dar al traste con el partido instrumental. El triunfo contra pron¨®stico del portavoz parlamentario Lu¨ªs Villares, cuestionado durante los comicios por el sector cr¨ªtico, queda empa?ado ahora por un informe de un perito externo contratado por sus adversarios que sostiene que los comicios se celebraron ¡°sin garant¨ªas¡±.
Ampar¨¢ndose en este peritaje, Podemos pide a las organizaciones cr¨ªticas, mayoritarias en En Marea, que no reconozcan a la nueva direcci¨®n y formen una nueva confluencia al margen de Villares y del sector que lo respalda, de corte puramente nacionalista. Estos creen que es una estrategia de Pablo Iglesias por hacerse con el espacio electoral de cara a las municipales. La organizaci¨®n morada, liderada en Galicia por el diputado Ant¨®n G¨®mez-Reino, apoy¨® junto a Esquerda Unida, los nacionalistas de Anova y los alcaldes de las mareas de Santiago, A Coru?a y Ferrol, la candidatura de David Bruzos que acab¨® perdiendo por sorpresa con un 40% de los votos frente a Villares, que en teor¨ªa contaba con menos apoyos.
Durante los comicios, celebrados d¨ªas despu¨¦s de que el sector oficial anulase las votaciones alegando una supuesta incursi¨®n clandestina en el censo por parte de los cr¨ªticos a Villares, estos denunciaron que las votaciones transcurr¨ªan sin interventores que supervisasen el recuento y alertaron de que el sistema inform¨¢tico ten¨ªa ¡°enormes agujeros de seguridad programados para enviar mensajes desde fuera de la p¨¢gina¡±, lo que permitir¨ªa, se?alaban entonces, ¡°manipular los votos¡±. Villares defendi¨® la limpieza del proceso y pidi¨® a los derrotados que dejasen ¡°de enredar¡± instando al sector cr¨ªtico a que escuchase ¡°el mandato claro de fortalecer un proyecto pol¨ªtico grande, no una suma de siglas¡± expresado por las bases. El vencedor anim¨® a sus adversarios a reflexionar ¡°porque nadie entender¨ªa¡± una escisi¨®n.
El informe t¨¦cnico encargado por los adversarios de Villares, realizado por Lorenzo Mart¨ªnez, experto de la consultor¨ªa Secur¨ªzame, pone de manifiesto que la plataforma utilizada en esas primarias presentaba ¡°graves deficiencias¡± que posibilitaban a cualquier usuario del sistema el ¡°acceso a datos personales del resto¡±. Puntualiza el perito que las deficiencias podr¨ªan haberse corregido o mitigado si se hubiera llevado a cabo una auditor¨ªa de seguridad previa ¡°que ofreciera unas garant¨ªas m¨ªnimas¡±, como reclam¨® sin ¨¦xito en los comicios la candidatura de Bruzos. Entiende el experto que las elecciones se celebraron con ¡°graves deficiencias¡± de la plataforma inform¨¢tica que ¡°no pudo garantizar ¡°la inalterabilidad de las votaciones¡± ni tampoco ¡°la auditabilidad posterior¡± del proceso.
A la vista de ese informe ¡°que inhabilita la elecci¨®n de Villares¡± la c¨²pula de Podemos Galicia ofrece a Esquerda Unida, Anova y las mareas locales abrir un ¡°di¨¢logo¡± fuera de En Marea para ¡°articular, de forma democr¨¢tica y colectiva la Galicia que viene¡±. El partido morado propone organizar una ¡°conferencia pol¨ªtica¡± en la que se escenifique la ruptura del partido instrumental; una nueva etapa sin la presencia del magistrado en excedencia y el sector de afines que lo mantiene. En el comunicado enviado a sus inscritos Podemos resalta la ¡°enorme gravedad de la situaci¨®n generada por la coordinadora de En Marea¡±.
Villares ha eludido pronunciarse por el momento pero en su entorno se interpreta la posici¨®n de Podemos Gallcia como una jugada ¡°organizada desde Madrid¡± para hacerse con el espacio de En Marea y Marea Atl¨¢ntica de cara a las municipales. ¡°Es una maniobra de Pablo Iglesias, que no fue capaz de controlar En Marea, para quedarse con este espacio pol¨ªtico¡±, afirman fuentes del sector oficialista que tildan de ¡°rid¨ªculas¡± las quejas por la limpieza de las primarias. ¡°Se trata de deshacer En Marea para quedarse con su espacio¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.