Las peticiones de asilo en Barcelona se quintuplican en tres a?os
De las 19.422 personas atendidas el pasado a?o por el SAIER, la venezolana fue la nacionalidad que m¨¢s demandas de asilo registr¨®


Los solicitantes de asilo en Barcelona se han quintuplicado en tres a?os (de 1.374 en 2015 a 7.433 en 2018). Las peticiones no han parado de crecer en la ¨²ltima d¨¦cada y si en 2012 fueron 304 las personas en la ciudad de Barcelona que solicitaron asilo al gobierno espa?ol, en 2018 esta cifra ascendi¨® a 7.433. Pero no solo aumentaron las demandas de asilo. Tambi¨¦n la ayuda y orientaci¨®n a inmigrantes por parte de los servicios municipales se ha disparado. El Servicio de Atenci¨®n a las personas Inmigrantes y Refugiadas de Barcelona (SAIER) atendi¨® en 2018 a 19.422 personas, un 87% m¨¢s que en 2014.
¡°Se consolida as¨ª un incremento de flujos migratorios que no es exclusivo de Barcelona y que es consecuencia de los conflictos del mundo¡±, destac¨® ayer el teniente de alcalde de Derechos de Ciudadan¨ªa, Jaume Asens. El regidor indic¨® que la atenci¨®n a los inmigrantes y su asesoramiento representaron el pasado a?o un coste a las arcas del Consistorio de 3.728.849 euros, mientras que en 2015, cuando el gobierno de Ada Colau lleg¨® a la alcald¨ªa, el gasto fue de 1.685.436 euros. ¡°El Consistorio se enfrenta al problema solo con recursos municipales mientras que la Administraci¨®n central, que es la competente, ha abandonado el problema de la inmigraci¨®n. Necesitamos que el Estado y la Generalitat de Catalu?a se sume a este trabajo para realizar una acogida m¨¢s digna¡±, denunci¨® Asens.
El teniente de alcalde aprovech¨® para solicitar una modificaci¨®n en la ley de extranjer¨ªa para que los inmigrantes que recibe Espa?a puedan acceder a los permisos de trabajo y no tengan que esperar hasta tres a?os para acreditar arraigo y poder ser empleados de forma legal.
Asens acus¨®, adem¨¢s, al presidente del gobierno, Pedro S¨¢nchez, de bloquear barcos de rescate como el Open Arms y le inst¨® a ¡°no comprar el marco mental de la ultraderecha¡±. ¡°Tenemos que parar los pies a la extrema derecha que ha crecido en Andaluc¨ªa utilizando una imagen de invasi¨®n y alarma social que no se corresponde con la llegada de personas a la frontera sur. El Estado tiene los recursos necesarios para hacer una planificaci¨®n de la llegada de personas inmigradas y al no desplegar estos recursos, se produce una imagen de desbordamiento que la extrema derecha utiliza electoralmente¡±, denunci¨®. La comisionada de Inmigraci¨®n, Lola L¨®pez, y el director de servicios de atenci¨®n y acogida de Barcelona, Ramon Sanahuja, matizaron, adem¨¢s, que el porcentaje de personas que llegan en patera por el Mediterr¨¢neo es muy peque?o y la mayor¨ªa de inmigraci¨®n accede al pa¨ªs en avi¨®n.
El coordinador del plan Barcelona-Ciudad Refugio, Ignasi Calb¨®, destac¨® que la petici¨®n de refugio era una ¡°figura residual¡± en Espa?a que ahora emplean muchos m¨¢s inmigrantes que llegan a la ciudad. ¡°Hay que resaltar que no recibimos peticiones de asilo de los lugares con mayores conflictos como Sud¨¢n, Afganist¨¢n o Siria, sino de lugares donde se dan episodios de violencia urbana¡±, remarc¨®. De las 19.422 personas atendidas el pasado a?o por el SAIER, la venezolana fue la nacionalidad que m¨¢s demandas de asilo registr¨® (2.844 personas atendidas). Tras ellos, fueron los colombianos (2.015), los hondure?os (1.589), los georgianos (1.360), los marroqu¨ªes (1.351) y los peruanos (970).
El 45% de las personas atendidas por el SAIER se encuentran en situaci¨®n irregular, con un notable incremento de familias con menores (en 2015 fueron 230 y en 2018, 1.821).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.