La ¡®gran Barcelona¡¯ blindar¨¢ su superficie agr¨ªcola y forestal
El Plan Director Urban¨ªstico prev¨¦ preservar un suelo que representa el 55% de la superficie metropolitana


El Plan General Metropolitano (PGM), la herramienta que desde 1976 ha marcado el urbanismo en Barcelona y los otros 35 municipios del ?rea Metropolitana (AMB), se est¨¢ poniendo al d¨ªa. Innovador hace 43 a?os, se ha quedo obsoleto y desde 2015 el gobierno metropolitano trabaja en su segunda versi¨®n: el Plan Director Urban¨ªstico (PDU) Metropolitano. El documento de avance del plan revela que el suelo agr¨ªcola y forestal, que representa el 55% de la superficie metropolitana, se preservar¨¢ y el crecimiento se ajustar¨¢ a la capacidad de cada municipio.
En 43 a?os, la mayor¨ªa de las previsiones del PGM (3.000 parques y 3.000 equipamientos, por ejemplo) est¨¢n ya ejecutadas, explica el director de Servicios de Urbanismo del AMB, Josep Maria Carreras. Adem¨¢s, se han redactado 1.200 modificaciones del plan, otra muestra de que toca renovarlo. ¡°Es necesario replantear c¨®mo deber¨ªa ser la ciudad y qu¨¦ ciudad metropolitana queremos. En la agenda social hay aspectos que no hab¨ªa entonces: el cambio clim¨¢tico, la movilidad y el rol de los peatones, el papel de los parques urbanos, la cohesi¨®n social¡±, resume Carreras.
El avance del PDU plantea tres hip¨®tesis de partida: da por buena una y descarta las otras dos. La primera que rechaza es transformar masivamente suelos de actividad econ¨®mica a residencial, argumentando que expulsar¨ªa el empleo del ¨¢rea metropolitana. La segunda que descarta es densificar, construir m¨¢s en los suelos actuales, porque aunque hay zonas que admiten crecimiento, en otras zonas se colapsar¨ªan los servicios y los transportes.
El nuevo plan de ordenaci¨®n encara una larga tramitaci¨®n
La aprobaci¨®n del nuevo Plan Director Urban¨ªstico (PDU) Metropolitano que debe actualizar el Plan General Metropolitano ir¨¢ para largo. La ¨²nica fecha definida hasta el momento es el 13 de diciembre de este a?o, el d¨ªa l¨ªmite para que los ayuntamientos y la ciudadan¨ªa presenten alegaciones al proyecto p¨²blico. A partir de aqu¨ª, se afrontar¨¢ la aprobaci¨®n inicial, que necesita aval pol¨ªtico y ser¨¢ lo m¨¢s complicado. Le seguir¨¢ la aprobaci¨®n provisional, texto que incorporar¨¢ las enmiendas y deber¨¢ ser mucho m¨¢s concreto que ahora. Y, finalmente, llegar¨¢ el momento del salto a la Generalitat, administraci¨®n que debe aprobar los PDU. El director de los Servicios de Urbanismo de la ?rea Metropolitana, Josep Maria Carreras, admite que lo m¨¢s dif¨ªcil ser¨¢ concretar el alcance de las transformaciones urbanas y decidir la localizaci¨®n y los territorios protagonistas
La alternativa que se da por buena es caminar hacia ¡°una ciudad de ciudades¡±, describe Carreras: ¡°Si hay que crecer, hag¨¢moslo donde tengamos accesibilidad en transporte p¨²blico, con estaciones intermodales, equipamientos¡ en zonas que pueden crecer, incrementando la densidad e intensidad de usos: creando centros a lo largo de la metr¨®polis y rompiendo la tendencia espont¨¢nea de consolidar el centro y marginalizando las periferias¡±. El documento no concreta la ubicaci¨®n de estas nuevas centralidades.
Carreras tambi¨¦n destaca como novedad del PDU la intenci¨®n de ¡°incrementar la biodiversidad del territorio¡±, con dos actuaciones. La primera, no ocupar m¨¢s suelo rural ni forestal, ¡°que en los a?os 70 eran reservas de crecimiento y ahora se los considera sistema con un papel activo en las funciones ecol¨®gicas¡±. Y la segunda, ¡°introducir la naturalizaci¨®n de la ciudad, que la biodiversidad entre con una red de ejes verdes que religuen los parques urbanos y equipamientos que ya tiene la ciudad¡±.
Respecto al blindaje de los suelos rurales y forestales, el PDU introduce la idea de ¡°mosaico forestal¡±, que contempla los suelos agrarios dedicados a la agricultura profesional (como el parque agrario del delta del Llobregat). Y tambi¨¦n prev¨¦ regular conjuntamente suelos que ahora son solo de cultivo o de bosque sin establecer una frontera, para ganar en biodiversidad.
La capacidad de crecimiento de cada ciudad o barrio se tratar¨¢ con cada municipio para no estropear su calidad de vida o ambiental. Y respecto a las reservas para vivienda asequible, el avance del PDU no cifra porcentajes porque la legislaci¨®n est¨¢ pendiente de cambios (la Generalitat acaba de verse obligada a retirar su decreto de vivienda).
Sobre la movilidad, el avance del plan introduce la idea de que las v¨ªas metropolitanas se dise?ar¨¢n en funci¨®n de las persones y necesidades log¨ªsticas y no seg¨²n los coches que las utilicen. ¡°Queremos recuperar la red blanda de v¨ªas en las que los peatones, las bicicletas y el transporte p¨²blico pueda desplazarse de cualquier ciudad al resto del territorio¡±, indica Carreras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
