El PP explora f¨®rmulas alternativas para unir a Ciudadanos con Vox
D¨ªaz Ayuso asume que la v¨ªa andaluza dif¨ªcilmente funcionar¨¢ con Aguado y Monasterio
El PP explora nuevas f¨®rmulas para unir a Cs y Vox en apoyo de la investidura como presidenta de Isabel D¨ªaz Ayuso. Tras negarse ayer Ignacio Aguado a abrir una mesa de negociaci¨®n a tres, y reiterar Roc¨ªo Monasterio la exigencia de lograr un acuerdo con la firma de PP, Cs y Vox, la formaci¨®n conservadora ve ¡°dif¨ªcil¡± repetir en Madrid el modelo que se us¨® en Andaluc¨ªa ¡ªdos negociaciones paralelas¡ª. Entre otras opciones, el PP estudia si ser¨ªa suficiente con una declaraci¨®n consensuada en la Asamblea, y reflejada en el diario de sesiones, o si los tres socios podr¨ªan firmar un documento de m¨ªnimos que complementara el de PP y Cs.
Las dificultades que viven PP, Cs y Vox para formar gobierno en Madrid comenzaron mucho antes de que se celebraran las elecciones auton¨®micas de mayo. En enero de 2019 los tres partidos desencallaron la formaci¨®n del Gobierno de Andaluc¨ªa, con dos acuerdos paralelos que no compromet¨ªan a todas las partes con el conjunto program¨¢tico: uno del PP con Cs y otro de Vox con el PP. Inmediatamente, Albert Rivera, el presidente de la formaci¨®n naranja, dej¨® claro lo que pensaba del documento firmado por sus dos socios: ¡°Es papel mojado. No tiene ning¨²n valor¡±. Siete meses despu¨¦s, aquella frase condiciona las negociaciones de Madrid: para dar sus 12 decisivos votos en apoyo de un Gobierno de coalici¨®n de PP y Cs, Vox exige un acuerdo a tres que comprometa a todos los socios con el cumplimiento del programa. Como el partido de Rivera se opone a esa f¨®rmula, el PP busca alternativas a marchas forzadas.
Las claves de la investidura
Julio. El pleno de investidura de ayer fue el primero de la historia de la Asamblea de Madrid sin candidato. Sirvi¨® para abrir un plazo de dos meses, tras el que ser¨¢ obligatorio convocar nuevas elecciones si no hay gobierno antes del 10 de septiembre. En ese caso, los madrile?os tendr¨ªan que volver a votar en noviembre de este a?o. No ser¨ªa la primera repetici¨®n electoral en la Comunidad, que ya vivi¨® una en 2003, tras el tamayazo,la traici¨®n de dos diputados socialistas que impidi¨® gobernar a Rafael Simancas, candidato por el PSOE y segundo en aquellas elecciones, con el apoyo de Izquierda Unida.
Agosto. Nada impide a Juan Trinidad, el presidente de la Asamblea, convocar un nuevo pleno de investidura en las dos ¨²ltimas semanas de julio o durante agosto. Sin embargo, las dos rondas de consultas que ha celebrado el l¨ªder de la C¨¢mara han demostrado que no permitir¨¢ que d¨¦ el paso ning¨²n aspirante que no tenga garantizada la elecci¨®n. En caso contrario, habr¨ªa dejado que se sometiera a votaci¨®n la candidatura de ?ngel Gabilondo (PSOE), el ganador de las elecciones, que tiene 64 s¨ªes, a tres votos afirmativos o cinco abstenciones de acabar con 24 a?os seguidos de gobiernos del PP. En agosto tambi¨¦n ser¨ªa posible convocar el pleno, aunque para ello habr¨ªa que movilizar a los servicios de la C¨¢mara en periodo vacacional.
Septiembre. El d¨ªa 10 vencer¨¢ el plazo abierto ayer para negociar. Si se llega a ese d¨ªa sin gobierno, habr¨¢ que convocar nuevas elecciones. Hasta que se resuelva la situaci¨®n, la Comunidad de Madrid ser¨¢ gobernada por el Ejecutivo en funciones, que preside Pedro Roll¨¢n. Se trata del cuarto presidente que ha tenido la regi¨®n en los ¨²ltimos cinco a?os: Ignacio Gonz¨¢lez, Cristina Cifuentes, ?ngel Garrido y ¨¦l.
?La raz¨®n? El pleno de investidura sin candidato que se celebr¨® ayer en la Asamblea de Madrid, supuso el pistoletazo de salida para que haya una nueva convocatoria electoral en noviembre si no hay Gobierno el 10 de septiembre. En consecuencia, tambi¨¦n sirvi¨® para azuzar las negociaciones entre el PP, Cs y Vox, que en los pr¨®ximos d¨ªas retomar¨¢n su di¨¢logo, sabiendo que ya hay una puerta abierta a que la izquierda intente recuperar en las urnas un Gobierno que no pilota desde 1995.
Las dificultades que tuvieron que superar los negociadores de PP y Cs para cerrar un acuerdo ¡ªanunciado el lunes¡ª convencen ahora a los representantes de las dos formaciones de que los 155 puntos de su pacto de Gobierno son intocables. ¡°Costaron mucho sudor¡±, admiten. Por eso, el PP querr¨ªa explorar la posibilidad de elaborar un segundo documento, complementario al primero, que re¨²na los puntos de encuentro que tienen los tres partidos y satisfaga la exigencia de Vox de que todos los socios se comprometan con sus r¨²bricas a la ejecuci¨®n de las medidas.
Esa opci¨®n, no obstante, choca frontalmente con la hoja de ruta que estableci¨® la Ejecutiva nacional de Cs para las negociaciones: ni negociar directamente ni firmar acuerdo gubernamental ninguno con la formaci¨®n de extrema derecha. Hasta ahora, Aguado no ha dado ninguna se?al de estar dispuesto a contravenir ese mandato. Y el paso excepcional de convocar la primera reuni¨®n de PP, Cs y Vox, celebrada el mi¨¦rcoles, se explic¨® como un intento a la desesperada de desbloquear la investidura antes del pleno de ayer.
¡°La reuni¨®n a tres del martes ten¨ªa como fin explicarle a la se?ora Monasterio el acuerdo de PP y CS¡±, dijo Aguado durante una comparecencia en la Asamblea. ¡°No va a haber m¨¢s reuniones a tres, no habr¨¢ mesas a tres¡±, subray¨®. ¡°Si Vox rectifica, tendr¨¢ que comunic¨¢rselo al presidente de la Asamblea, y si no, tendremos que ir a segundas elecciones¡±, continu¨®. Y recalc¨®: ¡°No hay nada que negociar. Est¨¢ todo negociado. No hay ninguna raz¨®n para bloquear este acuerdo m¨¢s all¨¢ de fines partidistas¡±.
Diario de sesiones
En paralelo, la formaci¨®n conservadora tambi¨¦n estudia si ser¨ªa suficiente con que los tres socios consensuaran una declaraci¨®n o compromiso que enunciaran en el pleno de la C¨¢mara, y quedara registrado en el diario de sesiones de la Asamblea. Una opci¨®n que pondr¨ªa a prueba la firmeza con la que Monasterio defiende que debe existir un acuerdo firmado por las tres partes, y que nace de una frase que abri¨® una herida jam¨¢s cicatrizada en el partido de extrema derecha. ¡°Papel mojado¡±, dijo Ciudadanos sobre el pacto del PP con Vox en Andaluc¨ªa, subrayando que no lo aplicar¨ªa una vez que se hab¨ªa desencallado la formaci¨®n de Gobierno.
¡°Un pacto de investidura consiste en acordar algo entre dos o m¨¢s personas o entidades, oblig¨¢ndose mutuamente a su observancia¡±, dijo ayer la l¨ªder regional de Vox para explicar por qu¨¦ reclama que la firma de Cs tambi¨¦n figure en el acuerdo. ¡°Se?or Aguado, ?no ser¨ªa mejor que apost¨¢ramos hoy aqu¨ª, p¨²blicamente, por hablar juntos, en vez de poner cordones sanitarios?¡±, sigui¨®. ¡°Hablando se entiende la gente¡±.
Cambian las estrategias electorales, pero se mantienen las sumas parlamentarias. El PSOE, M¨¢s Madrid y Podemos alcanzan los 64 votos, a tres de la mayor¨ªa absoluta. PP y Cs apenas llegan a los 56 apoyos. Necesitan imperativamente los 12 votos de Vox, que disparar¨ªan a las derechas por encima de la mayor¨ªa absoluta (68). Hay disposici¨®n al acuerdo, pero a¨²n no se ha encontrado la f¨®rmula. Y el reloj de la repetici¨®n electoral ya est¨¢ en marcha: o pacto antes del 10 de septiembre o comicios en noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Unidas Podemos
- ??igo Errej¨®n
- ?ngel Gabilondo
- Isabel D¨ªaz Ayuso
- Ignacio Aguado
- Udalbiltza
- Ciudadanos
- MLNV
- PSOE
- Coaliciones electorales
- Izquierda Unida
- Izquierda abertzale
- PP
- Coaliciones pol¨ªticas
- Podemos
- Pa¨ªs Vasco
- Entorno ETA
- Elecciones
- ETA
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Comunidad de Madrid
- Terrorismo
- Espa?a
- Pol¨ªtica