PSC, Esquerra, JxCAT y los comunes compartir¨¢n gobierno metropolitano
Los republicanos tendr¨¢n dos ¨¢reas y los neoconvergentes una vicepresidencia pol¨ªtica

El ?rea Metropolitana de Barcelona (AMB) tendr¨¢ un Gobierno de amplio espectro e ins¨®lito, conformado por socialistas (con mayor¨ªa en el pleno), republicanos, comunes y neoconvergentes. La presidencia recaer¨¢ sobre la alcaldesa de la capital, Ada Colau, y los republicanos tendr¨¢n dos ¨¢reas a su cargo. Diversas fuentes de la negociaci¨®n confirman el acuerdo, que se plasmar¨¢ en el pleno de constituci¨®n el jueves, y que se ha fraguado con la idea de darle un cariz m¨¢s representativo que pol¨ªtico al organismo. Hace un mes, ERC fue muy cr¨ªtico con Junts per Catalunya por pactar con el PSC en la Diputaci¨®n de Barcelona.
El gobierno del ?rea Metropolitana, que agrupa a Barcelona y los 35 municipios de su entorno, se elegir¨¢ el pr¨®ximo jueves. El PSC, con 44 de los 90 consejeros metropolitanos, opt¨® por negociar un ejecutivo muy amplio no sin muchas complicaciones. Su idea era repetir el tripartito del pasado mandato (comunes, socialistas y republicanos) y lograr sumar a los neoconvergentes para que ¡°todos los partidos que tienen alcald¨ªas est¨¦n en el gobierno¡±, explica una fuente pr¨®xima a las negociaciones.
Los socialistas, por un lado, lograron romper el veto que los comunes hab¨ªan impuesto a Junts per Catalunya y que, por ejemplo, s¨ª se hizo efectivo en la negociaci¨®n del ejecutivo de la Diputaci¨®n o en la propia alcald¨ªa de Barcelona. Por otro, convencieron a Esquerra de revalidar el gobierno incluso despu¨¦s de criticar con ah¨ªnco el pacto entre socialistas y neoconvergentes en el Gobierno provincial. El PSC mantendr¨¢ la vicepresidencia ejecutiva.
El acuerdo lo confirman fuentes del PSC, Junts per Catalunya y los comunes. Oficialmente, desde Esquerra dicen que las conversaciones ¡°est¨¢n muy maduras¡±. Los neoconvergentes aceptan las negociaciones pero tampoco hay confirmaci¨®n oficial.
La presidencia del ?rea recaer¨¢ sobre los comunes, que son la segunda fuerza en el ente (16 consejeros), y por tanto Colau repetir¨¢ en el cargo. Hist¨®ricamente el presidente siempre ha sido el alcalde de Barcelona. Los comunes mantendr¨¢n carteras que consideran ¡°irrenunciables¡± como la de medio ambiente y la de gesti¨®n del agua, que en campa?a prometieron municipalizar.
Esquerra (que pas¨® de 11 esca?os a 16) ver¨¢ trasladado el aumento en representaci¨®n en cota de poder dentro de la AMB. Ganar¨¢ un ¨¢rea de gobierno, pasando de una a dos. Desde las filas republicanas aceptan que ha facilitado el pacto el hecho de que se haya puesto el acento la transversalidad de ente supramunicipal.
Vicepresidencia para JxCat
En el caso de Junts per Catalunya, que solo tiene dos alcald¨ªas en el ?rea Metropolitana y siete de los 90 consejeros, tendr¨¢ una ¡°vicepresidencia institucional, pol¨ªtica, y por lo tanto sin ¨¢rea de Gobierno, que no exist¨ªa¡±, explican esas mismas fuentes.
Fuentes pr¨®ximas a las negociaciones relatan que si los comunes, los m¨¢s reticentes a la entrada de los neoconvergentes en el gobierno metropolitano, han aceptado, es porque Junts per Catalunya ha apoyado ¡°un plan de gobierno muy progresista¡± en el que incluso han hecho aportaciones. En el programa acordado tendr¨¢ mucho protagonismo la lucha contra la contaminaci¨®n y pol¨ªticas para el eje Bes¨°s, que concentra las rentas m¨¢s bajas del entorno de la metr¨®polis.
Para defender un acuerdo tan ins¨®lito, todos los partidos consultados emplean el mismo argumento: insisten en la idea de que el Gobierno del ?rea Metropolitana es ¡°m¨¢s representativo del territorio que partidista¡±. ¡°En el ?rea el 100% de las pol¨ªticas que se aprueban afectan a todos los municipios, es una instituci¨®n muy transversal. Todo el mar de fondo y el mal rollo que ha habido en la Diputaci¨®n y el Ayuntamiento se diluye en una instituci¨®n donde la inmensa mayor¨ªa de los proyectos que se tramitan se acaban aprobando¡±, apunta un dirigente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.