Orgullo de barrio
El Museo Reina Sof¨ªa organiza un ciclo de cine de verano que reflexiona sobre el valor de estos n¨²cleos urbanos y su transformaci¨®n

Las ciudades no solo han sido escenario de obras literarias o cinematogr¨¢ficas del siglo XX, sino tambi¨¦n sus protagonistas. La vida de sus barrios ha inspirado a autores para narrar historias sobre el concepto de comunidad y como esta conforma la identidad de los individuos. Para Joao Fernandes, subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof¨ªa, ¡°Madrid es un ejemplo de ello, una ciudad viva y alegre gracias a la convivencia y solidaridad de sus vecinos que a¨²n hoy mantiene esa vida comunitaria¡±. Con esta premisa, el museo nacional ha organizado Vidas de barrio, un ciclo de cine de verano dedicado a las maneras de apropiarse, resistir e imaginar la ciudad desde el barrio que podr¨¢ verse todos los viernes y s¨¢bados hasta el 31 de agosto en las terrazas del Edificio Nouvel (entrada gratuita previa retirada de entradas en taquilla y en la web del museo).
¡°El museo adopt¨® una estrategia de acci¨®n y colaboraci¨®n con el barrio donde se ubica, Lavapi¨¦s, uno de los m¨¢s diversos y cosmopolitas de la ciudad¡±, explica su subdirector. ¡°Ya en junio organizamos un p¨ªcnic con los vecinos, una actividad que consigui¨® el acercamiento de la instituci¨®n con los residentes de Lavapi¨¦s. Este ciclo de cine busca crear la misma armon¨ªa y fomentar distintas formas de convivencia¡±, a?ade.
La primera sesi¨®n estuvo dedicada a Madrid con la proyecci¨®n de varias pel¨ªculas sobre los or¨ªgenes del cine en torno a la ciudad. ¡°El prop¨®sito era recrear el imaginario colectivo del Madrid castizo y popular de las primeras d¨¦cadas del siglo XX¡±, explica Fernandes.
Tambi¨¦n con Madrid de fondo, se proyect¨® El inquilino (1957), de Jos¨¦ Antonio Nieves Conde, una comedia costumbrista sobre la b¨²squeda de una vivienda en el barrio de Lavapi¨¦s durante la d¨¦cada de 1950; y La Grieta (2017), de Alberto Garc¨ªa Ortiz e Irene Yag¨¹e Herrero, en la que se narra el desahucio de una familia tras la venta de su vivienda p¨²blica a un fondo buitre en el distrito de Villaverde, en la que se retrata con sensibilidad la empat¨ªa y ayuda de los vecinos. ¡°Dos pel¨ªculas separadas por m¨¢s de 50 a?os que tratan un drama permanente, la lucha por la vivienda, y que nos muestran que la vida en las ciudades y en sus barrios no ha cambiado tanto en algunos aspectos¡±, dice el subdirector del museo.
Lista de pel¨ªculas
Viernes 16 de agosto, 22.00 horas
La bocca del lupo [La boca del lobo], de Pietro Marcello
S¨¢bado 17 de agosto, 22.00 horas
Los chicos del puerto, de Alberto Morais
Viernes 23 de agosto, 22.00 horas
Alphaville, une ¨¦trange aventure de Lemmy Caution [Lemmy contra Alphaville], de Jean-Luc Godard
S¨¢bado 24 de agosto, 22.00 horas
La subst¨¤ncia [La sustancia], de Llu¨ªs Galter
Viernes 30 de agosto, 22.00 horas
Do the Right Thing [Haz lo que debas], de Spike Lee
S¨¢bado 31 de agosto, 22.00 horas
Paris is Burning [Arde Par¨ªs], de Jennie Livingston
El ciclo de cine tambi¨¦n explorar¨¢ la vida de barrio y su transformaci¨®n en otras ciudades del mundo. Este viernes 9 de agosto (22.00 horas), el propio Fernandes presentar¨¢ Oporto de mi infancia (2011), del c¨¦lebre cineasta Manoel de Oliveira en la que, a trav¨¦s del documental, la ficci¨®n y el teatro, desgrana la vida de la ciudad portuguesa. ¡°El barrio es el eje de esta programaci¨®n que a su vez nos permite viajar sin movernos de la butaca, as¨ª veremos algunas pel¨ªculas que retratan la vida de barrios italianos, franceses, latinoamericanos¡¡±, apunta Fernandes. El s¨¢bado 10 de agosto, se proyectar¨¢n dos filmes sobre Londres y Madrid, El Londres que nadie conoce (1967), de Norman Cohen, y Souvenirs de Madrid (2019), de Jacques Duron. Una doble sesi¨®n dedicada a los anacronismos que persisten y que muestran la identidad de las ciudades bajo la apariencia de lo novedoso.
Y para estimular de otra forma la vida de barrio, el ciclo propone un coloquio con expertos y cineastas a la finalizaci¨®n de cada proyecci¨®n. ¡°Queremos que cada pel¨ªcula pueda ser contextualizada y discutida con el p¨²blico, no solo que la gente vaya a verla y se vuelva a su casa. Experiencias as¨ª tambi¨¦n crean comunidad¡±, concluye Fernandes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.