La ¨¦lite del debate juega a salvar el mundo
M¨¢s de 130 universitarios simulan en la Camilo Jos¨¦ Cela una ONU ficticia durante una semana
Un representante del Gobierno de Sud¨¢n del Norte entra en la sala por sorpresa. Anuncia que hay un autob¨²s en territorio de Sud¨¢n del Sur lleno de ni?os de su pa¨ªs y de otros pa¨ªses europeos custodiado por milicias que amenazan con volarlo por los aires y con cortar los recursos del Nilo para toda ?frica. Ante esta crisis, Estados Unidos, China y Rusia, con diferentes intereses sobre el terreno, tendr¨¢n que manejar un delicado discurso para no desencadenar el primer conflicto diplom¨¢tico del siglo XXI. Por lo pronto, a sus representantes les ha cambiado la cara, les sube la adrenalina y se ponen a trabajar.?
Situaciones como esta son las que tienen que resolver los m¨¢s de 130 estudiantes de diferentes carreras de ocho universidades de Madrid, transformados en los delegados de los Estados Miembros de las Naciones Unidas durante una semana. Estos diplom¨¢ticos de ficci¨®n, fieles a lo que pasa en la ONU, han elegido cuatro comit¨¦s para abordar los temas que les preocupan. La mutilaci¨®n genital, las energ¨ªas renovables, la privatizaci¨®n del agua, el uso del velo, la crisis en Venezuela o la crisis humanitaria derivada de la guerra en Sud¨¢n del Sur, son algunos sobre los que debaten en la quinta edici¨®n del?Modelo de Naciones Unidas?que se celebra en el campus Almagro de la Universidad Camilo Jos¨¦ Cela.
En un cuarto acristalado, una veintena de j¨®venes de 18 a?os agitan las placas con su pa¨ªs para pedir la palabra. Cada estudiante ha estudiado a conciencia para representar fielmente la opini¨®n actual del Estado que les ha tocado representar sobre cada tema. La presidenta da voz a Emiratos ?rabes y Jos¨¦ Manuel Romero, estudiante de Relaciones Internacionales en la Loyola, ataviado con la t¨²nica tradicional de Dubai contin¨²a el debate: "Desde la delegaci¨®n de Emiratos ?rabes Unidos queremos recalcar que si en alg¨²n momento la segregaci¨®n del matrimonio constituye un peligro nuestra Sharia (ley isl¨¢mica) lo prohibir¨ªa, no intenten mezclar nuestros argumentos ni nuestras ideas". Est¨¢ sentado en el comit¨¦ de ONU Mujeres y discute sobre el matrimonio infantil.
Le llega el turno de r¨¦plica a Ariadna C¨¢novas estudiante del doble grado de Relaciones Internacionales y Comunicaci¨®n de la Universidad de Sevilla, caracterizada con el obligado hiyab de Arabia Saud¨ª de color negro: "No estamos tratando un tema que afecte solo a las mujeres orientales, es un tema de car¨¢cter mundial y todav¨ªa no he o¨ªdo a ning¨²n Estado occidental asumir responsabilidad sobre el hecho de que los matrimonios infantiles tambi¨¦n se producen en sus propios Estados". Cuando termina, media decena de delegados piden la palabra. Turno para Rusia, que expone sus razones mientras el resto toma notas. Luego hablar¨¢ Jap¨®n y cerrar¨¢ el acto un imberbe Canad¨¢ hasta despu¨¦s del descanso del caf¨¦ de la ma?ana.
"Aqu¨ª ya no soy espa?ola ni europea, soy una hoja en blanco y vengo a construirme". As¨ª explica esta experiencia la representante de Arabia Saud¨ª. Esta mallorquina?de 19 a?os se ha le¨ªdo la Sharia y el Cor¨¢n para ponerse en la piel de?mujeres que no tienen las mismas libertades ni las mismas oportunidades que las occidentales. "Me he dado cuenta de que tenemos una visi¨®n?muy etnoc¨¦ntrica. 'Lo nuestro es lo mejor, lo mas desarrollado'. En ocasiones lo que a nosotros nos funciona no le va bien a otras culturas", explica C¨¢novas en un receso del debate.?
En este modelo, adem¨¢s de delegados que representan a cada pa¨ªs, tambi¨¦n hay otros estudiantes ¡ªlos veteranos¡ª que se ponen el traje de la autoridad acad¨¦mica.?Ver¨®nica Gil, en el ¨²ltimo a?o de ADE y Derecho de la Universidad Camilo Jos¨¦ Cela, lleva el de Directora General. Coordina la log¨ªstica del proyecto y ya es el quinto a?o que participa. "Es muy importante hacer este tipo de cosas. Todo lo dem¨¢s es ir a clase, estudiar y pasar un examen. Si no hubi¨¦ramos hecho esto no tendr¨ªamos la personalidad que tenemos, nos ha transformado y nos ha hecho m¨¢s fuertes", explica esta universitaria de 23 a?os.
Como en el mundo real, la m¨¢xima autoridad es el?Secretario General de la ONU, que aqu¨ª es Alejandro Cifuentes, estudiante de cuarto de Derecho y Relaciones Internacionales de la Rey Juan Carlos. "Participar en experiencias como esta configuran car¨¢cter, te dan habilidades de ret¨®rica, de negociaci¨®n, de debate, te permiten conocer nuevas realidades", indica este madrile?o de 21 a?os. La Vice-secretaria General, Ana M¨¦ndez, afirma que participar en estos modelos le ha ayudado a tener m¨¢s seguridad en s¨ª misma. "Aqu¨ª me he descubierto lo que quiero ser, lo que me hace feliz, que son los juicios, esos nervios justo ante de salir a hablar en p¨²blico", explica la estudiante de?¨²ltimo a?o de Derecho y Econom¨ªa en la Carlos III. "Quiero pasar activamente por la uni, cuantas m¨¢s cosas haga, m¨¢s completo mi formaci¨®n", a?ade.?
Las agencias de noticias tambi¨¦n cubren este evento, como en la vida real. Celia Gonz¨¢lez, en ¨²ltimo a?o de periodismo en la Rey Juan Carlos es la Directora de Comunicaci¨®n de Naciones Unidas. Ella coordina dos medios de comunicaci¨®n multimedia con dos l¨ªneas ideol¨®gicas diferentes, una replica a Al Jazeera y otra a la Fox. "Aqu¨ª he aprendido a tener pensamiento cr¨ªtico, ver las cosas en mi d¨ªa a d¨ªa de otra manera, representar?una opini¨®n que no es la tuya es siempre muy enriquecedor", cuenta la futura periodista de 21 a?os.
Experiencias como esta han sido cantera de pol¨ªticos como el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que gan¨® con 21 a?os la Liga Nacional de Debate Universitario con un tema controvertido: ?Es la prostituci¨®n equiparable a otras profesiones? Al equipo de Rivera le toc¨® defender la postura a favor, por lo que el l¨ªder del partido que ha defendido su regularizaci¨®n se erigi¨® ganador con un discurso en el que ped¨ªa respeto al derecho a ejercer la prostituci¨®n libremente.
Acto de clausura
Este viernes tiene lugar el cierre del Modelo de Naciones Unidas en la Asamblea de Madrid. All¨ª expondr¨¢n las conclusiones a las que han llegado durante los cuatro d¨ªas de intensos debates. "Siempre son discursos muy emocionantes a los que acuden pol¨ªticos porque les interesa mucho", explican los participantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.