Chile y California estrechan lazos para combatir los incendios forestales
Durante 2025 se firmar¨¢ un acuerdo de colaboraci¨®n entre la Corporaci¨®n Nacional Forestal (CONAF) y el Departamento Forestal y de Protecci¨®n contra Incendios de California (CAL FIRE), que permitir¨¢ organizar jornadas de entrenamiento conjunto entre ambas instituciones
A causa del cambio clim¨¢tico, los incendios forestales son un desaf¨ªo cada vez m¨¢s dif¨ªcil de abordar debido a su mayor frecuencia durante todas las ¨¦pocas del a?o y tambi¨¦n por la rapidez con la que se propagan las llamas. A¨²n son recientes las im¨¢genes del desastre ocurrido a principios de enero en la zona sur del estado de California, que vivi¨® una serie de incendios forestales que cobraron la vida de 25 personas y que afectaron m¨¢s de 16 mil hect¨¢reas. Por otra parte, Chile cumple este domingo 02 de febrero un a?o desde el megaincendio de Vi?a del Mar, en la zona central del pa¨ªs sudamericano, que caus¨® 136 v¨ªctimas fatales y que arras¨® con 9.200 hect¨¢reas. Para afrontar este fen¨®meno global, durante 2025 se firmar¨¢ un acuerdo de colaboraci¨®n entre el Departamento Forestal y de Protecci¨®n contra Incendios de California (CAL FIRE) y la Corporaci¨®n Nacional Forestal (CONAF), que depende del ministerio de Agricultura de Chile.
El acuerdo permitir¨¢ el traspaso expedito de conocimiento entre ambas instituciones y tambi¨¦n jornadas de entrenamiento conjunto para el combate contra incendios forestales. Ambos organismos ya hab¨ªan firmado una alianza de este tipo en 2016, pero expir¨® en 2021.
Previo a la firma, una delegaci¨®n estadounidense viaj¨® a Chile durante diciembre de 2024 en una visita coordinada por la organizaci¨®n sin fines de lucro Chile California Council, con el objetivo de conversar con las autoridades del pa¨ªs sudamericano y observar en terreno algunas zonas afectadas.
La delegaci¨®n la integr¨® Mark Ghilarducci, exdirector de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (Cal OES); Helen Lopez, subdirectora de asuntos tribales de CAL FIRE; Daniel Berlant, jefe del Cuerpo de Bomberos del Estado de California y Nathan Barcklay, subdirector de protecci¨®n Cooperativa contra incendios de California de CAL FIRE. El grupo fue acompa?ado por Ignacio Fern¨¢ndez, uno de los directores del Chile California Council y analista de pol¨ªticas p¨²blicas relacionadas a la energ¨ªa y al cambio clim¨¢tico.
¡°Hay muchas similitudes entre California y Chile¡±
Durante su viaje por la ruta 68, que conecta Santiago de Chile con la ciudad de Vi?a del Mar, en la regi¨®n de Valpara¨ªso, Mark Ghilarducci observ¨® con detenimiento el paisaje de la zona central de Chile a trav¨¦s de su ventanilla. ¡°Hay muchas similitudes entre California y Chile en relaci¨®n a la topograf¨ªa de estos dos lugares y tambi¨¦n al impacto que el cambio clim¨¢tico est¨¢ produciendo en ellos¡±, explic¨® a EL PA?S.
En relaci¨®n a c¨®mo han cambiado los incendios forestales, Nathan Barcklay, quien lleva casi dos d¨¦cadas trabajando en el combate contra incendios, coment¨® que estos desastres se han vuelto cada vez m¨¢s dif¨ªciles de manejar. ¡°Antes los incendios eran intensos, pero mucho m¨¢s peque?os. Hace 15 a?os un gran incendio en California abordaba unas 25 mil hect¨¢reas y ahora son 80 mil las hect¨¢reas afectadas. Entonces, los incendios han m¨¢s que duplicado su tama?o en muy poco tiempo. Tambi¨¦n hemos visto que combatir el fuego es mucho m¨¢s dif¨ªcil porque las temperaturas son cada vez m¨¢s altas y los suelos est¨¢n m¨¢s secos por las sequ¨ªas¡±, expres¨® a este peri¨®dico.
Durante su visita a las zonas afectadas, el grupo recorri¨® el Jard¨ªn bot¨¢nico de Vi?a del Mar, uno de los lugares que qued¨® desvastado por las llamas en febrero pasado y donde murieron cuatro personas, entre ellas, dos ni?os. En 45 minutos se perdieron 360 de las 400 hect¨¢reas que conforman el jard¨ªn. El sitio, que es considerado un museo natural por la diversidad de especies que agrupa, reabri¨® parcialmente sus puertas a principios de abril y un 80% de las plantas afectadas ha vuelto a echar ra¨ªces.
Mientras caminaba por los senderos del sitio, Nathan Barcklay observ¨® c¨®mo los sectores en los que el suelo de los bosques estaba limpio y libre de ramas se vieron menos afectado por el fuego. En ese sentido, Mark Ghilarducci apunt¨® que el trabajo previo a las temporadas de incendios es fundamental: ¡°Las tareas que se hacen por adelantado realmente valen la pena porque disminuyen el nivel de impacto¡±, asegur¨®.
La delegaci¨®n se detuvo largamente en los cimientos que quedaron en la casa de Patricia Araya, la trabajadora del jard¨ªn bot¨¢nico que muri¨® producto de las llamas junto a su madre de 92 a?os y sus dos nietos de nueve y un a?o. Mientras observaba los escombros y un cartel que recordaba a los fallecidos, Mark Ghilarducci asegur¨® que preparar a las personas frente a estos desastres ha marcado una diferencia en la estrategia del estado de California: ¡°Es fundamental educar previamente a la poblaci¨®n porque se pueden convertir en aliados a la hora de la prevenci¨®n y la respuesta ante los incendios¡±, recalc¨®.
El grupo tambi¨¦n visit¨® algunas cuadras de la villa Canal Beagle en la ciudad Vi?a del Mar, una de las poblaciones que se vio afectada por el incendio. En el lugar se da?aron 112 viviendas y la ONG Desaf¨ªo Levantemos Chile ha reconstruido 72 de ellas. Durante el recorrido, Askaan Wohlt, el director de emergencias de la organizaci¨®n, mostr¨® la seguidilla de casas de color blanco y explic¨® que debido a la firme estructura de la viviendas, construidas en la d¨¦cada de los setenta, pudieron rehabilitarlas en lugar de demolerlas por completo.
Los estadounidenses comentaron que en California el trabajo que realizan las organizaciones sin fines de lucro han sido impulsadas econ¨®micamente por el gobierno federal y resultan esenciales en la respuesta a los incendios. ¡°Las ONG hacen el trabajo que no alcanza a hacer el Estado¡±, remarc¨® Ghilarducci.