El principal puerto de Chile resiente el golpe de las marejadas y del cambio clim¨¢tico
Los aumentos del nivel del mar y de la frecuencia de fuertes oleajes est¨¢n empujando a mejoras portuarias en San Antonio, que construye muros m¨¢s altos y robustos para reducir las paralizaciones de operaciones
En el puerto mar¨ªtimo de San Antonio de la regi¨®n de Valpara¨ªso, en el litoral central chileno, modernizan el molo de abrigo construido en 1912, en el Gobierno de Ram¨®n Barros Luco, para frenar a las, cada vez m¨¢s frecuentes e intensas, marejadas que golpean a las costas del pa¨ªs sudamericano. El ingeniero Mat¨ªas Erenchun, jefe de terreno de la obra del rompeolas, supervisa que se extraigan los bloques de hormig¨®n del antiguo murall¨®n que se encuentran deteriorados y solo dejen aquellos que se conservan en buen estado: ¡°El nivel del mar ha crecido y el oleaje es m¨¢s fuerte en los ¨²ltimos a?os, al punto de entrar en ocasiones hasta ac¨¢ [la zona de carga y descarga portuaria]¡±. De ah¨ª que la estructura superar¨¢ los 11 metros de altura y se extender¨¢ por m¨¢s de 800 metros de longitud en 2026.
Cuando se producen marejadas anormales ¨Colas de mayor altura, direcci¨®n inusual o periodos m¨¢s largos de las habituales¨C, en el puerto de San Antonio, el principal de Chile, paralizan sus labores para evitar que los trabajadores resulten afectados, lo que ha tra¨ªdo como consecuencia que, en a?os recientes como 2023, operen solo el 87% del tiempo.
Aunque el a?o pasado se logr¨® llevar a un 91,8% esta operatividad, Ram¨®n Casta?eda, gerente general de la empresa portuaria San Antonio, quiere seguir mejorando el desempe?o: ¡°Nuestro objetivo es llegar a un 95% de disponibilidad. Por eso estamos invirtiendo m¨¢s de 10 millones de d¨®lares en la renovaci¨®n de nuestro molo de abrigo del puerto actual. Hacemos un proceso de adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico¡±.
Casta?eda explica que, actualmente, tienen una capacidad de operaci¨®n de 2,5 millones de contenedores, pero est¨¢n trabajando en torno a 1,8 millones debido a esta situaci¨®n. Con una ubicaci¨®n cercana a Santiago, la principal zona de industrial y de consumo del pa¨ªs, es el que tiene mayor movilizaci¨®n de contenedores en Chile y uno de los principales de Latinoam¨¦rica. De hecho, en 2024 transfiri¨® 23.209.963 toneladas de carga. Pero las interrupciones por el mal tiempo se traducen en demoras en recibir o despachar cargas, donde el mayor impacto lo resienten las navieras debido a las esperas m¨¢s largas.
Esto puede ser un contratiempo de peso en Chile, donde el costo log¨ªstico de las exportaciones representa cerca del 18% del valor final del producto, el doble que el promedio de los pa¨ªses Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), seg¨²n datos de un informe de la C¨¢mara Mar¨ªtima y Portuaria.
Por eso, no solo en San Antonio hacen millonarias inversiones para adaptar a los puertos artificiales o exteriores, la mayor¨ªa construidos el siglo pasado, a los grandes oleajes, el aumento del nivel del mar y los incrementos de tama?os de las naves de transporte mar¨ªtimo, sino que tambi¨¦n se alistan para hacerlo en otros puertos, que tienen los mismos problemas por las marejadas anormales, como, por ejemplo, el de Antofagasta, y as¨ª evitar que los cierres aumenten los costos del comercio exterior y resten competitividad.
La sombra del mal tiempo
Las marejadas, situadas como el tercer desastre de origen natural en t¨¦rminos de da?os en el pa¨ªs ¨Cdespu¨¦s de los terremotos y tsunamis¨C, han tenido un aumento importante en los ¨²ltimos a?os, seg¨²n Patricio Winckler, acad¨¦mico de la Escuela de Ingenier¨ªa Oce¨¢nica de la Universidad de Valpara¨ªso e investigador asociado del Centro de Investigaci¨®n para la Gesti¨®n Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).
?l, junto con otros investigadores, analiz¨® la cantidad de marejadas entre 1980 y 2015, concluyendo que en dicho per¨ªodo hubo un incremento en su frecuencia e intensidad en todo el pa¨ªs. ¡°Esto responde al cambio clim¨¢tico porque abarca un periodo de 35 a?os, que es suficiente para capturar una tendencia atribuible al cambio clim¨¢tico, m¨¢s all¨¢ de la variabilidad propia del sistema¡±.
Su estimaci¨®n es que en las siguientes d¨¦cadas contin¨²e este escenario y solo se apacig¨¹e a fines del siglo XXI debido a un desplazamiento de las bandas clim¨¢ticas hacia el sur, donde se originan estas marejadas. ¡°Sumado al efecto de las marejadas, est¨¢ el asociado al aumento del nivel del mar producto del cambio clim¨¢tico, que seguir¨¢ creciendo debido al derretimiento de glaciares y a la expansi¨®n t¨¦rmica del oc¨¦ano, producto del aumento de la temperatura. Si se piensa en los puertos, las marejadas aumentar¨¢n levemente y tender¨¢n a amainar en 50 o 60 a?os, por lo que la operatividad portuaria no debiera cambiar sustantivamente. Pero con un nivel del mar m¨¢s alto ser¨¢ la infraestructura la que experimentar¨¢ mayores da?os, lo que se traducir¨¢ en un aumento de los costos de mantenci¨®n y reparaci¨®n, los que incluso hoy no son despreciables¡±, dice Winckler.
En el invierno, y en menor frecuencia el verano, suelen aparecer las marejadas en Chile, aunque los trabajadores portuarios ahora aseguran que no les sorprende su presencia en cualquier momento. ¡°Hoy, Poseid¨®n es el ¨²nico que nos puede decir cu¨¢ntas marejadas habr¨¢, nosotros no¡±, dice el ingeniero Jos¨¦ Aldunate, jefe de construcci¨®n y proyectos San Antonio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.