Si est¨¢s sano, qu¨¦date en casa
La mayor raz¨®n para las medidas de aislamiento que estamos adoptando no es proteger a la gente saludable de los enfermos, sino exactamente la contraria
Quiz¨¢ contra toda intuici¨®n, la mayor raz¨®n para las medidas de aislamiento que estamos adoptando no es proteger a la gente sana de los enfermos, sino exactamente la contraria. Es de los portadores sanos de quienes debemos proteger al resto de la poblaci¨®n. Una persona joven y saludable que lleve el coronavirus en su cuerpo es un peligro para la gente vulnerable, porque puede contagiarles de la forma m¨¢s ingenua y encantadora que cabe imaginar.
Dejar a los ni?os con los abuelos no es un riesgo para los ni?os, sino para los abuelos. Si tienes que salir a la calle a trabajar y te cruzas con un joven guapo y saludable, cr¨²zate de acera.
La informaci¨®n cient¨ªfica que nos llega de China es un aval elocuente a las medidas dr¨¢sticas que ha tomado el Gobierno espa?ol, y que tarde o temprano tendr¨¢n que adoptar Boris Johnson y las dos Am¨¦ricas, que est¨¢n incurriendo ahora mismo en los mismos errores que nosotros cometimos antes. Creen que pueden dejar al virus circular libremente. Y no pueden.
Tenemos datos de China reci¨¦n salidos del horno. Cient¨ªficos de Londres, Nueva York, Davis, Hong Kong y Pek¨ªn presentan en Science una investigaci¨®n contundente a favor de un aislamiento general como el que disfrutamos y seguiremos disfrutando. El Gobierno chino aisl¨® Wuhan, la ciudad de 11 millones de habitantes que fue el foco de la pandemia, el 23 de enero. En esa fecha, el 86% de las infecciones hab¨ªan pasado inadvertidas, y fueron justo esas personas sanas, o con s¨ªntomas triviales, quienes causaron dos de cada tres contagios documentados despu¨¦s. A partir de la fecha en que se decret¨® el aislamiento, la tasa de propagaci¨®n del virus se ha reducido en China hasta los niveles casi anecd¨®ticos que detectamos hoy, y que miramos desde Espa?a con una envidia dif¨ªcil de disimular.
A partir de la fecha en que se decret¨® el aislamiento, la tasa de propagaci¨®n del virus se ha reducido en China hasta los niveles casi anecd¨®ticos
Son las personas con s¨ªntomas leves o nulos ¡ªtal vez t¨², desocupado lector¡ª las que propagan este coronavirus en mayor medida. Los casos no detectados, que son los m¨¢s triviales desde el punto de vista cl¨ªnico, exponen al contagio a una fracci¨®n de la poblaci¨®n demasiado grande para dejar a esas personas sueltas por la calle. Los datos de China demuestran m¨¢s all¨¢ de toda duda razonable que el confinamiento de la poblaci¨®n es necesario, por muy saludables que se encuentren las personas.
Aun a riesgo de ponerme pesado, les recomiendo la clave 80/15/5 para entender esta crisis. El 80% de los infectados casi ni se enterar¨¢. El 15% necesitar¨¢ tratamiento contra la neumon¨ªa. Y el 5% necesitar¨¢ ingresar en la UCI. No hay camas de UCI bastantes si el contagio sigue a este ritmo. Si est¨¢s sano, qu¨¦date en casa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.