El salvamento como raz¨®n pol¨ªtica y la ¡°panacea¡± del CSIC como soluci¨®n administrativa

El Ministro de Ciencia acaba de anunciar que el Gobierno planea un proceso de integraci¨®n de varios Organismos P¨²blicos de Investigaci¨®n (OPIs) -INIA, IEO e IGME- en el CSIC. Esta propuesta, de la que se sabe poco m¨¢s que lo que dice la carta que el Ministro remiti¨® al personal de los OPIs afectados, llega tras varias medidas de salvamento tomadas o anunciadas por el Gobierno de S¨¢nchez para la ciencia.
Los OPIs afectados est¨¢n, desde hace a?os, en una situaci¨®n cr¨ªtica. Necesitan, desde luego, una actualizaci¨®n y redefinici¨®n de sus misiones, capacidades y medios para responder al papel central que la investigaci¨®n y el conocimiento han tomado, para ofrecer el conocimiento especializado y servicios que los Gobiernos necesitan, as¨ª como para integrar la creciente complejidad (o duplicaci¨®n) del Estado auton¨®mico y el mayor peso de Europa en I+D.
La mayor¨ªa de estos OPIs pertenecen a una categor¨ªa internacionalmente denominada ¡°centros de Investigaci¨®n orientados por una misi¨®n¡±, lo que conlleva una cierta especializaci¨®n sectorial o cient¨ªfica (por ejemplo, investigaci¨®n agraria, oceanogr¨¢fica, etc¨¦tera), la prestaci¨®n de servicios al aparato del Estado, o la producci¨®n de conocimiento y su difusi¨®n o transferencia al sector productivo; en ese sentido son distintos de la mayor¨ªa de los institutos del CSIC, que han venido operando en el modelo de la investigaci¨®n universitaria.
La iniciativa no es nueva; se ha intentado (con diferentes motivaciones) en el pasado y en general casi siempre bajo la l¨®gica de la ¡°racionalizaci¨®n de la administraci¨®n p¨²blica¡±. El Real Decreto de estructura de Gobierno de Aznar, en 1996, estableci¨® la fusi¨®n de los OPIs (integraci¨®n en el CSIC) en el plazo de seis meses; en 2000, la mayor¨ªa de los OPIS sectoriales se incorporaron al Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa y se inici¨® el proceso de integraci¨®n de las ¡°escalas de funcionarios¡±; desde entonces la mayor¨ªa de ellos han seguido bajo la misma tutela ministerial. La Comisi¨®n de Reformas de las Administraciones P¨²blicas (CORA) en su primer informe ya suger¨ªa la integraci¨®n de ¡°los servicios comunes¡± de los OPIS y record¨® el mandato de la Ley de la ciencia, la tecnolog¨ªa y la innovaci¨®n de 2012, de reorganizaci¨®n de los OPIS (adicional octava), incluida su extinci¨®n o fusi¨®n en caso de duplicidad. Mientras se ¡°racionalizaban¡±, lo cierto es que el funcionamiento de los OPIS se degradaba.
La propuesta de integraci¨®n es delicada, como sugiere tanto fracaso en los ¨²ltimos 25 a?os
La propuesta de integraci¨®n es delicada, como sugiere tanto fracaso en los ¨²ltimos 25 a?os. Puede haber conflictos, pero quiz¨¢s haya que afrontarlos para que las cosas mejoren. Hay fuerzas e intereses que se han resistido y hacen falta argumentos.
No se ha explicado en detalle qu¨¦ motiva la iniciativa o cual es el diagn¨®stico: ?El simple cumplimiento de la habilitaci¨®n legislativa de la Ley de la ciencia?; ?una pretendida soluci¨®n de los problemas administrativos de gesti¨®n que los OPIs? (si es esto, ?qu¨¦ modelo de r¨¦gimen jur¨ªdico y de gesti¨®n se le va a otorgar a la entidad resultante?); o se trata de ?una potenciaci¨®n de las actividades de producci¨®n de conocimiento y su aplicaci¨®n a la modernizaci¨®n de la econom¨ªa? (si es esto, ?cu¨¢l es el proyecto cient¨ªfico?); sin duda hay otras preguntas, pero el Gobierno debe explicarse para su debate.
Algunos creen que salvar del naufragio al IEO puede llevar a la zozobra a otros OPIS, pero lo cierto es que las condiciones de funcionamiento y operaci¨®n de los OPIs (incluido el CSIC) se caracterizan por lo que ya se denomina la ¡°burocratizaci¨®n irracional¡± (contradictio in terminis) y es aqu¨ª donde hay que actuar.
Luis Sanz Men¨¦ndez es profesor de investigaci¨®n en el Instituto de Pol¨ªticas y Bienes P¨²blicos del CSIC
Puedes seguir a Materia en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.